Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Mundo

Las 4 razas de gatos que no se recomienda tener en la casa, según experto: uno de ellos es el persa

Un reconocido veterinario en TikTok explicó cuáles son los felinos que no se adaptan bien a la vida doméstica, y las razones dejaron sorprendidos a los usuarios.

Un experto en veterinaria recomendó con qué gatos con los que los seres humanos no deben convivir. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/Freepik.
Un experto en veterinaria recomendó con qué gatos con los que los seres humanos no deben convivir. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/Freepik.

Los gatos, con su carácter distintivo y personalidad única, se han convertido en una de las mascotas preferidas para integrar a la familia. Por ello, es fundamental comprender su comportamiento y preferencias para asegurarles una vida plena. Sin embargo, aunque pocos lo sepan, existen algunas razas que se consideran más peligrosas para convivir con humanos y que requieren mucha atención y/o asistencia médica.

Esta información se dio a conocer a través de la cuenta de TikTok @ben.the.vet, donde un reconocido veterinario comparte datos importantes y útiles para quienes tienen mascotas en casa. En uno de sus videos, mencionó cuáles son, según su opinión, las cuatro razas de gatos que no se deben adoptar por ser "problemáticas".

En el clip, que rápidamente se volvió viral y algo controversial en la red social, el veterinario explicó sus motivos para desaconsejar la convivencia con estos felinos en particular. Basó su opinión en diversas variantes, como las dificultades de comportamiento y las variadas condiciones de salud que afectan a estas razas:

El gato Bengalí:

También conocido como el gato de Bengala, esta raza fue colocada en el primer puesto del ranking hecho por el veterinario. "Son gatos hermosos, con un hermoso pelaje. Pero lo que mucha gente no sabe es que son un híbrido entre un tipo de gato salvaje y razas domésticas", reveló el profesional.

En cuanto a los motivos para considerarlo una raza "peligrosa", destacó su personalidad, señalando que son descendientes del gato leopardo asiático. Esta herencia les confiere un comportamiento y temperamento "bastante salvajes".

Los bengalí, los cuales se destacan por su pelaje parecido al de un leopardo, orejas pequeñas y mejillas pronunciadas. Foto: Freepik

Los bengalí, los cuales se destacan por su pelaje parecido al de un leopardo, orejas pequeñas y mejillas pronunciadas. Foto: Freepik

El gato Sphynx:

"No tengo nada en contra de ellos, son buenos gatos, pero yo preferiría abrazar a un gato peludo", comentó el especialista. Se refería a que estos gatos carecen de pelo por completo, lo que los hace únicos en el mundo. A pesar de ser muy curiosos, calmados e inteligentes, sufren mucho del frío debido a la falta de pelaje.

Aunque los gatos suelen asearse por sí mismos, estos en particular requieren cuidados adicionales. Se recomienda usar toallitas hipoalergénicas si no toleran el baño y limpiar cuidadosamente entre sus arrugas. Además, es necesario lavar sus ojos con suero fisiológico, ya que carecen de pestañas.

Es importante mencionar que esta raza suele ser sensible a las quemaduras por el sol. Foto: Freepik

Es importante mencionar que esta raza suele ser sensible a las quemaduras por el sol. Foto: Freepik

El gato montés escocés:

Se trata de una raza muy particular. El veterinario considera que es "injusto y cruel" apoyar la crianza de este felino debido a su propensión a sufrir una enfermedad degenerativa. "Sus orejas rígidas son una de sus características distintivas, pero esto se debe a un trastorno del cartílago. Este cartílago es defectuoso y se encuentra en la mayoría de sus articulaciones, lo que les lleva a desarrollar artritis a una edad temprana", explicó.

Las orejas del gato montés son pequeñas y los ojos tienen una tonalidad verdosa. Foto: iStock

Las orejas del gato montés son pequeñas y los ojos tienen una tonalidad verdosa. Foto: iStock

El gato persa:

Según Ben, este felino enfrenta numerosos problemas de salud en su vida cotidiana, atribuibles a las particularidades de su rostro. El veterinario explicó que la fisonomía de su cara puede generarles dificultades para respirar, ya que sus fosas nasales son pequeñas y los huesos de esa zona están amontonados.

"Sus conductos lagrimales no funcionan correctamente, por lo que todos se acumulan alrededor de sus ojos. Debido a la forma de sus cabezas, son propensos a problemas oculares, como úlceras en la córnea", cerró.

Los persas o farsíes son un grupo étnico que habita principalmente en la meseta iraní. Freepik

Los persas o farsíes son un grupo étnico que habita principalmente en la meseta iraní. Freepik