Precio del DÓLAR hoy, sábado 22 de junio
Mundo

Bukele busca reelección en El Salvador pese a que Constitución prohíbe 2 mandatos seguidos

De acuerdo con el partido oficialista, el actual presidente y el vicepresidente de la nación salvadoreña intentarán ir por un segundo mandato. Sin embargo, especialistas señalan que, de hacerlo, no podrían “continuar en sus funciones ni un día más”.


Bukele se ampara en una polémica y cuestionada decisión Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, especialistas señalan que esa es inconstitucional. Foto: AFP - Video: FRANCE 24 Español/YouTube
Bukele se ampara en una polémica y cuestionada decisión Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, especialistas señalan que esa es inconstitucional. Foto: AFP - Video: FRANCE 24 Español/YouTube

Aunque la Constitución lo prohíbe, el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, oficializó su inscripción como precandidato a la presidencia de la República, con el fin de aspirar a la reelección en los comicios de 2024. Así lo anunció el partido Nuevas Ideas (NI).

“Comunicamos al pueblo salvadoreño que el presidente Nayib Bukele y el vicepresidente Félix Ulloa ya están inscritos como precandidatos para presidente y vicepresidente de la República de El Salvador, en el partido más grande de la historia”, indicó el bando oficialista en su cuenta de Twitter.

larepublica.pe

Tanto Bukele como Ulloa, actual vicepresidente de la nación, participarán en las elecciones internas que realizará Nuevas Ideas el próximo 9 de julio. En esta fecha se definirán los candidatos con los que se presentarán en la elección presidencial de febrero de 2024.

Bukele, de 41 años, ya había anunciado en septiembre de 2022 su intención de buscar la reelección, luego que a mediados de 2021 la Corte Suprema de Justicia emitiera una resolución que habilita la reelección presidencial inmediata, generando con ello un debate sobre si la medida es legal.

Hasta antes de la decisión de los jueces constitucionalistas, elegidos en un proceso señalado de irregular en la Asamblea Legislativa, de mayoría oficialista, tras destituir a sus antecesores, un presidente debía esperar 10 años para intentar buscar nuevamente la presidencia.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, fue acusado por EE. UU. de pactar con la Mara Salvatrucha-13 a inicios de su gobierno. Foto: composición LR/AFP

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, fue acusado por EE. UU. de pactar con la Mara Salvatrucha-13 a inicios de su gobierno. Foto: composición LR/AFP

La medida señala que para buscar un nuevo mandato, el jefe de Estado debe pedir licencia “seis meses antes del inicio del periodo presidencial”. Es decir, únicamente gobernaría los primeros seis meses de su quinto año y debería apartarse de la Presidencia en enero de 2024.

Entes especialistas, como la Facultad de Jurisprudencia de la estatal Universidad de El Salvador, han señalado que la reelección de Bukele supondría la violación de varios artículos de la Constitución, como el que señala que la persona que haya ejercido la presidencia no podrá “continuar en sus funciones ni un día más”.

Las encuestas indican que 9 de cada 10 salvadoreños aprueban la gestión de Bukele, que ha devuelto la seguridad a las calles luego que declaró en marzo del año pasado una “guerra” a las pandillas criminales. De esta manera, se perfilaría como el candidato favorito en estos comicios.

Con información de AFP Y EFE.