Mundo

EE. UU. y UE se comprometen a trabajar para que Putin rinda cuentas por invasión de Ucrania

La Unión Europea y Estados Unidos buscan que Rusia retire sus tropas y que reconozca la independencia de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.

EE. UU. y la UE trabajarán para hacer un seguimiento a los crímenes de guerra, compartirán información y usarán “todas las herramientas a su disposición” para que los perpetradores rindan cuentas, indicaron en un comunicado conjunto. Foto: AFP
EE. UU. y la UE trabajarán para hacer un seguimiento a los crímenes de guerra, compartirán información y usarán “todas las herramientas a su disposición” para que los perpetradores rindan cuentas, indicaron en un comunicado conjunto. Foto: AFP

Representantes del Gobierno de Estados Unidos y directivos de la Unión Europea (UE) se reunieron este miércoles 30 de marzo en Washington para abordar conjuntamente los retos que plantea Rusia, y se comprometieron a trabajar juntos para que su presidente, Vladimir Putin, rinda cuentas por la invasión de Ucrania.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El vicesecretario general y director político del Servicio Europeo de Acción Exterior, Enrique Mora, y la subsecretaria para Asuntos Políticos del Departamento de Estado de EE. UU., Victoria Nuland, dieron el pistoletazo de salida en la capital estadounidense a un nuevo diálogo de alto nivel que a partir de ahora contará con una o dos ediciones al año.

En la reunión, Mora y Nuland hablaron sobre cómo Estados Unidos y la UE trabajarán para hacer un seguimiento a los crímenes de guerra, compartirán información y usarán “todas las herramientas a su disposición” para que los perpetradores rindan cuentas, indicaron en un comunicado conjunto.

También trataron los pasos adicionales a seguir para “aislar a Rusia todavía más” de las economías de EE. UU. y la UE, así como del sistema financiero internacional.

En lo relativo a China, Mora y Nuland subrayaron que ambos países seguirán urgiendo a Pekín para que no sortee las sanciones a Rusia y para que no provea ningún tipo de apoyo a los rusos para su agresión contra Ucrania.

“Agradezco a la subsecretaria su hospitalidad y los debates en profundidad de este primer diálogo UE-EE. UU. sobre Rusia. Nuestra respuesta conjunta, la unidad transatlántica y el apoyo al pueblo ucraniano siguen firmes en paralelo a la agresión rusa en Ucrania”, indicó Mora en su cuenta de Twitter.

Por su parte, Nuland tuiteó que EE. UU. y la UE se mantienen junto a Ucrania y seguirán trabajando unidas para “que (el presidente ruso, Vladímir) Putin rinda cuentas por su guerra mortífera y sin sentido”. Mora y Nuland acordaron seguir con el diálogo a finales de 2022.

Durante la cumbre que celebraron el 15 de junio de 2021, el presidente estadounidense, Joe Biden, y los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, acordaron establecer un diálogo de alto nivel entre Washington y Bruselas para abordar las cuestiones relativas a Rusia.

“Para coordinar nuestras políticas y acciones planeamos establecer un diálogo de alto nivel sobre Rusia entre la UE y EE. UU.”, anunciaron entonces en las conclusiones aprobadas durante esa cumbre en la capital belga.

En 2020, la UE y la anterior administración del republicano Donald Trump habían acordado poner en marcha una iniciativa similar para abordar los retos que supone China.

La UE y Estados Unidos se plantean como objetivos fundamentales ante la agresión rusa a Ucrania que Moscú acepte un alto el fuego, que cesen las hostilidades, la apertura de corredores humanitarios, que Rusia retire sus tropas y que reconozca la independencia de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.

Para lograrlo, las dos partes se han consultado antes de imponer, por separado, sanciones a Rusia y medidas que la aíslen en la comunidad internacional.

Pero el marco de diálogo que se inició este miércoles va más allá de la coordinación de medidas de carácter inmediato o políticas a corto plazo, y se centró en cómo será el futuro y cómo reaccionarán a ello EE. UU. y los socios europeos.

La UE y EE. UU. esperan en ese contexto abordar la cooperación en ciberseguridad y hablar de la desinformación que apoya el régimen de Putin, así como de la ayuda humanitaria que necesitan los ucranianos.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Mundo

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Nuevo video revela el trágico final del vuelo 171: cayó solo 30 segundos después de despegar en la India

Irán construirá nueva planta nuclear para aumentar enriquecimiento de uranio: ignora censura internacional

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana