Mundo

2 de diciembre: ¿por qué hoy se conmemora el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud?

Según la Organización Mundial del Trabajo (OIT), las niñas y mujeres siguen siendo víctimas del 99% de casos de explotación sexual en todo el mundo.

La trata de personas actualiza sus mecanismos de captación. Foto: difusión
La trata de personas actualiza sus mecanismos de captación. Foto: difusión

La esclavitud nunca se fue. Sigue más presente que nunca en nuestra sociedad. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidad (ONU), actualmente en el mundo, hay más de 40 millones de víctimas de la esclavización bajo nuevos rostros: trabajo forzoso, trata de personas y matrimonios por obligación. En la siguiente nota, conoce en qué países sigue vigente este delito y cómo inició la conmemoración de una fecha tan necesaria en estos tiempos.

¿Por qué existe el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud?

El 2 de diciembre de 1949, la Asamblea General de las Naciones Unidas admitió y firmó un documento importante para el mundo: el Convenio para la represión de la explotación y trata de personas. Desde ese momento, el organismo internacional decidió conmemorar, anualmente, esa fecha como el Día Mundial contra la Esclavitud. Sin embargo, en 1995, dicha denominación cambia al Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

Lo que se busca, y no solo durante el 2 de diciembre de cada año, es que la población denuncie, luche y sea consciente de las múltiples formas con las que, en la actualidad, millones de personas son sometidas a la esclavización en todo el planeta.

Millones de víctimas de la esclavitud moderna en el mundo

Según un último informe de la Organización de las Naciones Unidad (ONU), existen más de 40 millones de personas víctimas de la esclavitud. Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este es un término que se emplea para reconocer prácticas vejatorias como el trabajo y el matrimonio forzado. En este caso, la ONU sostiene que la trata de personas es la modalidad de explotación y esclavización moderna que más dinero genera con miles de millones de dólares.

Electores prohíben la esclavitud como forma de castigo en estado de Estados Unidos

Paralelamente, una reforma similar fue aprobada por el 80 % de los votantes en el estado de Utah. Foto: Diario de México

De acuerdo con la OIT, hay 24,9 millones las personas que son sometidas al trabajo forzoso. Entre ellas, 16 millones son víctimas de la explotación laboral desde la construcción, el trabajo doméstico y la agricultura, 5 millones por explotación sexual y más de 4 millones a trabajos con estas características desde autoridades gubernamentales.

En ese sentido, las niñas y mujeres representan el 99% de la cantidad de víctimas de la explotación sexual. Por su parte, la ONU reporta que son 15,4 millones las personas que viven atrapadas en matrimonios por obligación. En ese sentido, el organismo internacional señala que 1 de cada 4 víctimas de la esclavitud moderna son menores de edad. Esto quiere decir que más de 150 millones de niñas y niños son sometidos al trabajo y explotación infantil en todo el mundo.

¿En qué países las personas aún siguen siendo esclavizadas?

Si bien la esclavitud no es legal, aún existen víctimas de sus formas de sometimiento en las siguientes partes del mundo:

  • Mauritania: según datos de SOS Slavery, el 20% de su población aún vive bajo una situación de esclavización y servidumbre.
  • Corea del Norte: con 4,37% de su población siendo esclavizada en la actualidad, este es el país con la proporción más alta a nivel mundial.
  • India: los derechos básicos de más de 18 millones de personas son vulnerados en ese país. Free the slaves señala que el 1,4% de toda su población sufre de trabajo forzado intergeneracional, explotación sexual e infantil.
  • China: solo hasta el 2016, el 0,25% de su ciudadanía, es decir, 3 millones 388 mil 400 personas fueron víctimas de la esclavitud moderna.
  • Libia: una investigación de la CNN puso al descubierto que muchas personas eran subastadas como esclavos en el siglo XXI.
  • Uzbekistán: de acuerdo con el New York Times, cada año el gobierno obliga a más de un millón de personas a trabajar en los campos de algodón durante semanas. Además, esta actividad no es remunerada económicamente.