Gobierno de Maduro denuncia que EE. UU. “secuestró” al empresario Alex Saab
Durante la tarde de este sábado se dio a conocer la extradición desde Cabo Verde a EE. UU. de Saab, un empresario acusado de blanqueo de capitales y de tener nexos con Nicolás Maduro.
- McDonald’s se retira completamente de Rusia por la guerra con Ucrania
- EE. UU. levanta algunas de sus sanciones económicas contra Venezuela
- Elecciones en Colombia: últimas noticias sobre la primera vuelta presidencial

El Gobierno de Venezuela ha denunciado este sábado 16 de octubre, por medio de un comunicado difundido en Twitter, que Estados Unidos “secuestró al empresario Alex Saab en complicidad con autoridades de Cabo Verde”.
Fuentes de la agencia EFE señalaron que Saab, que llevaba detenido en Cabo Verde desde junio de 2020 y era reclamado por supuesto blanqueo de capitales, abandonó el país a bordo de un avión rumbo a EE. UU.
PUEDES VER “Esperamos que Perú no pretenda ignorar la realidad de Venezuela”, afirma comisionado
La representación de Maduro afirmó que las autoridades del país africano “torturaron y mantuvieron prisionero arbitrariamente” a Saab durante 491 días sin una orden de captura, “violando las leyes del país y la Convención de Viena, un delito condenado por la ONU y varios países del mundo”.
Comunicado del Gobierno de Nicolás Maduro sobre la extradición de Alex Sabb. Foto: Twitter
Comunicado del Gobierno de Nicolás Maduro sobre la extradición de Alex Sabb. Foto: Twitter
Además, responsabilizaron a las autoridades caboverdianas y al Gobierno estadounidense “por la vida y la integridad física” del empresario. Agregaron que la administración madurista lo ha nombrado como “representante diplomático”.
Por último, en el comunicado agradecieron la solidaridad del “pueblo de Cabo Verde y a la comunidad de países africanos, movimientos sociales de EE. UU. y el mundo, quienes se han manifestado en contra de la detención”.
PUEDES VER Carlos Scull: “Estar de lado de Nicolás Maduro es estar de lado del opresor y no del oprimido”
El Tribunal Constitucional de Cabo Verde, que consideró constitucional la extradición del colombiano el último 7 de septiembre, hizo llegar este jueves 14 de octubre a la Fiscalía General la orden judicial definitiva para que la extradición se hiciera efectiva, según revelaron las citadas fuentes a EFE.