Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Mundo

Tres simbolismos históricos que marcaron la investidura de Castillo, según la BBC

La cadena británica evaluó la ceremonia en la que el maestro rural fue juramentado como nuevo presidente para el periodo 2021-2026.

Este miércoles 28 de julio, Pedro Castillo asumió la presidencia del Perú y anunció, en su primer discurso a la nación, que enviará al Congreso un proyecto para reformar la Constitución vigente, que privilegia el liberalismo económico.

El maestro rural fue juramentado como nuevo mandatario para el periodo 2021-2026 por la jefa del Congreso, la opositora María del Carmen Alva, quien además le colocó la banda presidencial bicolor.

Vestido con traje andino negro con bordados y su clásico sombrero blanco de copa alta de su natal Cajamarca, Castillo caminó al Parlamento de la mano de su esposa, Lilia Paredes, desde el Palacio de Torre Tagle, la sede de la cancillería, distante a cuatro cuadras.

“Por primera vez en la historia, un presidente peruano juró el cargo con un sombrero chotano, (…) que Castillo ha hecho parte de su estilo”, destacó la BBC Mundo en un artículo sobre los simbolismos que marcaron la investidura.

“Más allá del sombrero, lo que más llamó la atención en los medios locales fue la ropa que eligió para la ocasión: un traje azul con motivos indígenas bordados y camisa sin cuello, similar al que usa tradicionalmente Evo Morales y que han utilizado también otros mandatarios de izquierda como Rafael Correa, Luiz Inácio Lula da Silva o Nicolás Maduro”, siguió el texto.

Castillo no empleó la tradicional alfombra roja, símbolo de la distinción de su alto cargo. “El maestro rural, desde su campaña, ha prometido seguir fiel a sus tradiciones campesinas. De hecho, en las elecciones trató de ir a votar sobre un caballo”, agregó la cadena británica.

El momento más solemne de la toma de posesión, la juramentación, también estuvo cargado de simbolismo. “Y es que tradicionalmente, en la fórmula de juramentación, el nuevo mandatario, tocando la Biblia, jura “por Dios y estos Santos Evangelios” que desempeñará “fielmente el cargo de presidente que me ha confiado la República, que protegeré la religión del Estado, conservaré la integridad, independencia, y unidad de la nación, guardaré y haré guardar su Constitución y leyes”, detalló la BBC.

Castillo, en cambio, “puso de su cosecha en el tradicional juramento para mencionar oficios de muchos de los que forman su base política y, también, para dar un mensaje político sobre sus metas en el Gobierno” al jurar por “los campesinos, los pueblos indígenas, los ronderos, los pescadores, los docentes, los profesionales, los niños, jóvenes y mujeres”.

En su mensaje, el nuevo gobernante peruano anunció además que no dirigirá el país desde el Palacio de Pizarro, la casa de gobierno, pues planea convertirlo en un museo, y que al término de su mandato retomará sus “labores docentes de siempre”.

Rechazó además los temores de la oposición de que no respetaría la propiedad privada. Castillo asumió en medio de la esperanza de millares de compatriotas, pero también inquietud del sector privado y buena parte de peruanos que temen un brusco giro hacia el socialismo luego de tres décadas de políticas liberales.

A la juramentación asistieron además el rey Felipe VI de España, cinco presidentes (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador) y dos vicepresidentes (Brasil y Uruguay), así como un enviado del mandatario estadounidense, Joe Biden, el secretario de Educación, Miguel Cardona.

El nuevo jefe de Estado y varios dignatarios viajaron en esta jornada a la ciudad andina de Ayacucho para una juramentación simbólica en la Pampa de la Quinua, escenario de la batalla de Ayacucho del 9 de diciembre de 1824, que selló la independencia de Perú y toda la América española.

;