Plebiscito de Chile EN VIVO: más de 5 millones de chilenos han votado a favor de cambiar la constitución

Cerca de 14,8 millones de chilenos decidirán en las urnas si quieren o no reemplazar la actual Carta Magna, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.
En medio de la pandemia y con amplia custodia policial, Chile ha empezado a votar en el histórico plebiscito constitucional este domingo 25 de octubre. Los más de 2.700 centros de votación habilitados para el evento abrieron a las 08:00 hora local (11:00 GMT) con medidas sanitarias rigurosas.
Cerca de 14,8 millones de chilenos decidirán en las urnas si quieren o no reemplazar la actual Carta Magna, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y qué órgano debería redactar el nuevo texto, una votación que está considerada como la más importante desde el retorno a la democracia.
El plebiscito, que tenía que haberse celebrado en abril pero fue pospuesto por la pandemia, fue consensuado por las fuerzas políticas como salida a la grave crisis social que estalló en octubre de 2019 contra de la desigualdad y que dejó una treintena de muertos y miles de heridos.
La votación en Chile está marcada por el estallido social, por lo que un dispositivo de casi 50.000 militares y policías custodiarán los centros de votación y sus alrededores.
Para alentar la participación y evitar las aglomeraciones, los locales de votación estarán abiertos 12 horas, dos más de lo habitual, y los adultos mayores tendrán un horario especial a medio día, mientras que el toque de queda nocturno fue retrasado para permitir a los vocales regresar a sus casas tras el conteo de las papeletas.
Para los partidarios del sí, la actual Constitución es la causante de las grandes desigualdades del país por fomentar la privatización de servicios básicos, mientras que sus detractores creen que bajo este marco jurídico, Chile registró el periodo de mayor crecimiento de su historia y que los problemas se solucionan con nuevas leyes y no con un proceso constituyente
Respecto al órgano que redactaría el texto, los ciudadanos tendrán que elegir entre una convención constitucional, compuesta por 155 ciudadanos elegidos solo para ese fin y paritaria, o una convención mixta, integrada por 172 ciudadanos y parlamentarios en ejercicio a partes iguales.
Transmisión del Plebiscito EN VIVO
Plebiscito en Chile EN VIVO
8:50 p. m. Más de 5 millones de chilenos votan a favor del cambio de la constitución.
De acuerdo a la página web del Servicio Electoral, más de 5 millones de chilenos votaron a favor de la redacción de una nueva constitución e histórico plebiscito.
Resultados del plebiscito en Chile se observan en la página web del Servel. Foto: captura web
7:57 p. m. Presidente de Chile dirige mensaje a la Nación
Sebastián Piñera, presidente de Chile, ofrece un mensaje a la Nación y felicita la participación masiva de los ciudadanos en el país y en el extranjero. Se comprometió a cumplir con lo establecido por su Gobierno desde el ‘estallido social’ ocurrido en octubre de 2019.
[VIVO] Nuestra democracia se fortaleció gracias a la participación ciudadana. Hoy nuestro deber será seguir construyendo un país mejor https://t.co/Uh2VaPiPke
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) October 26, 2020
7:10 p. m. Servel emite el primer boletín con el 11,28% de mesas escrutadas.
1er BOLETÍN PARCIAL DE RESULTADOS EN CHILE (1/2)
— Servicio Electoral (@ServelChile) October 26, 2020
¿Quiere usted una Nueva Constitución?
Con el 11,28% de las mesas escrutadas, los resultados son los siguientes:
APRUEBO: 77,26%
RECHAZO: 22,74%
6:46 p. m. El Servicio Electoral emite un balance preliminar en este Plebiscito 2020.
El Servicio Electoral (Servel) en Chile ha emitido un balance preliminar sobre el proceso de Plebiscito 2020. Según el último cómputo y con el escrutinio de 183 mesas. el 80,82% de los votantes se inclinó a favor del Apruebo. El Rechazo, obtuvo un 19,18% de las preferencias.
Los resultados están basados en los votos del extranjero y en Chile.
6:27 p.m. Servel ya dispuso de resultados sobre el voto de chilenos en el extranjero.
El 86,59% de los ciudadanos chilenos que participaron en el extranjero aprueba el cambio de una constitución en el país. Este resultado se difunde con el 33,33% de las mesas escrutadas.
1er BOLETÍN PARCIAL DE RESULTADOS DEL EXTERIOR
— Servicio Electoral (@ServelChile) October 25, 2020
Con el 33,33% de las mesas escrutadas en el extranjero, los resultados son los siguientes:
APRUEBO: 86,59%
RECHAZO: 13,41%
CONVENCIÓN MIXTA CONSTITUCIONAL: 13,89%
CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL: 86,11%
6.00 p. m. Cierran las mesas y vocales de mesa empiezan a contar los votos.
Vocales inician el conteo de votos en el Plebiscito de Chile 2020. Foto: captura video.
5:54 p. m. Cierran mesas antes de las 8:00 de la noche (hora local) en el Estadio Nacional.
Cierran mesa en el Estadio Nacional en Chile antes de las 8:00 de la noche (hora local). Foto: captura video.
5.45 p. m. Faltan 15 minutos para que cierren las mesas de votación.
Medios de comunicación en Chile reportan poca afluencia de personas en cola y vocales de mesa se preparan para el conteo de voto.
5:24 p. m. Manifestantes rompen cadena de carabineros y toman la plaza Baquedano.
📹 Así está la situación a está hora en Plaza Baquedano luego que Carabineros se retirara del lugar. pic.twitter.com/vJxiqUGmRr
— BioBioChile (@biobio) October 25, 2020
4:50 p. m. Fuerzas del orden se despliegan en varios puntos de la capital chilena para dispersar a grupos de manifestantes.
Jefes de Carabineros en La #Araucanía realizan un patrullaje aéreo sobre las comunas y principales rutas de la Región, monitoreando el normal desarrollo del #Plebiscito2020. #OrdenyPatria #PlebiscitoSeguro pic.twitter.com/U61N7euiw1
— Carabineros Región de La Araucanía (@CarabAraucania) October 25, 2020
4:41 p. m. Reportan que ciudadanos instalan barricadas en una avenida de Santiago de Chile
#Recoleta: a esta hora, individuos instalan barricadas en Puente Pío Nono, interrumpiendo el tránsito en el lugar. Sugerimos a los conductores preferir vías alternativas. pic.twitter.com/PbOT3Gkjkd
— Carabineros Prefectura Santiago Norte (@CarabPrefNorte) October 25, 2020
4:34 p.m. Se registra fuerte sismo en Chile
Autoridades en el país han informado sobre un potente sismo en Chile, de magnitud 5,3. No se reportan daños.
25/Oct 17:17:15
— Sismos en Chile (@magnitudCL) October 25, 2020
COSTA DE TARAPACÁ, a 81.6km al SO de Pisagua, prof: 1.0km
SSN: M5.3 (Preliminar) https://t.co/vZMJtw6DOA
4:25 p. m. Preside te Sebastián Pilera llega al Palacio de la Moneda para preparar su mensaje a la Nación.
Durante esta noche, el Presidente Sebastián Piñera se dirigirá al país #PlebiscitoCooperativa #Plebiscito2020 https://t.co/PSOzLoelIh
— Cooperativa (@Cooperativa) October 25, 2020
4:00 p. m. Mesas en el extranjero ya reportan resultados Boca de Urna, según transmisión de T13.
De acuerdo al medio chileno, mesas de votación instaladas en países como Asia, Oceanía y Europa ya cerraron. En Francia ofrecieron resultados Boca de Urna “no oficiales”, el 94% de los votos corresponde al apruebo, mientras que el 6% al rechazo.
3:25 p. m. Adultos mayores pueden votar en el Plebiscito 2020 desde las 2:00 p. m hasta las 5:00 p.m (Hora de Chile). Las personas mayores de 60 años podrán ejercer su derecho en el horario que estableció el Servicio Electoral en los últimos días.
Adulto mayor de 92 años es trasladado a centro asistencial tras sufrir caída en Campus Oriente.
— T13 (@T13) October 25, 2020
🗳️#TúDecides » https://t.co/PvJebscmPu pic.twitter.com/8pzZKfGJHN
3:14 p. m. Enrique Paris, ministro de salud en Chile, invitó a los adultos mayores a aprovechar el horario exclusivo para hacer uso de su derecho a voto.
2:51 p. m. Carabineros reportan que se han detenido 30 personas por diversos motivos a nivel nacional.
2:30 p. m. Reportan largas filas de personas en varios centros de votación en Chile
✏ ️#ChileElige | Varios locales de votación en distintos puntos de la capital se mantienen con un gran número de personas.
— 24 Horas (@24HorasTVN) October 25, 2020
Sigue el minuto a minuto de la histórica jornada electoral. https://t.co/YjmXGxNjet pic.twitter.com/2RQm0J2L26
1:15 p.m. Se reportan resultados preliminares en Australia, Corea del Sur, Japón y Nueva Zelanda
En Melbourne (Australia) el “apruebo” logró 941 votos frente al “rechazo”, que apenas tuvo 91, reporta Mega Noticias. En Japón, la opción “Apruebo” se impuso en la única mesa en la ciudad de Tokio, con 24 votos, reporta Mega Noticias. En Corea del Sur, el “apruebo” alcanzó 36 votos y 48 en Auckland (Nueva Zelanda).
1:05 p.m. Patricio Santamaría, presidente del Servicio Electoral de Chile, brinda pronóstico de votación
“Da la impresión que vamos a superar la votación más alta de los últimos 8 años”, señaló el alto funcionario en Radio Universo.
Esta va a ser una elección con alta votación: “Da la impresión que vamos a superar la votación más alta de los últimos 8 años” @p_santamariam @ServelChile #PlebiscitoEnUniverso 📻93.7fm. 💻https://t.co/p6mBqtws3b pic.twitter.com/zYmZyYKgcu
— Radio Universo (@RadioUniverso) October 25, 2020
12:45 a.m. Septuagenaria sale de su casa por primera vez en 7 meses solo para emitir su voto
“Rosa tiene 76 años, es hipertensa y diabética. Es la primera vez que sale de su casa desde marzo y lo hizo para ir a votar junto a su hija”, escribió Karina Zúñiga, periodista de Canal 13.
Rosa tiene 76 años, es hipertensa y diabética. Es la primera vez que sale de su casa desde marzo y lo hizo para ir a votar junto a su hija. pic.twitter.com/qld3zFM9D8
— Karina Zúñiga (@karinazunigac) October 25, 2020
11:00 a.m. Chilenos residentes en el Perú llegan hasta su embajada para votar
Andrés Barbé González, embajador de Chile en Perú, detalló que hay padrones electorales para 843 votantes chilenos que residen en Perú. Las mesas se abrieron desde las 7:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
10:50 a.m. Un detenido en local de votación de Las Condes tras bromear con que portaba una bomba
Ocurrió en el Colegio Alemán de Santiago. Según reportó CHV Noticias, los Carabineros esposaron a un joven tras bromear que portaba una bomba.
"Estaba entrando yo con mis cosas, mis pertenencias, y un militar me pregunta ‘¿qué llevas ahí?’ A modo de sátira le digo que era una bomba”, relató el arrestado.
Joven fue detenido en local de votación de Las Condes tras bromear con que portaba una bombahttps://t.co/ckWKotnF2e
— CHV Noticias (@CHVNoticias) October 25, 2020
9:30 a.m. Se reportan enormes filas en el Estadio Bicentenario, el lugar de votación más grande del país
🔴 AHORA | #Plebiscito2020 Enormes filas en el Estadio Bicentenario, el lugar de votación más grande del país https://t.co/gqfSJD3WWk
— CHV Noticias (@CHVNoticias) October 25, 2020
Más en https://t.co/ZhmbIuXHrx y https://t.co/UVqRjQ1ioQ pic.twitter.com/1B6dQ2pzIL
9:00 a.m. Presidenta del Colegio Médico insta a un voto seguro y responsable
🔴 AHORA | #Plebiscito2020 Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico: “Hagamos el esfuerzo de distribuirnos en la jornada de la tarde, posterior al periodo protegido para los adultos mayores” https://t.co/gqfSJD3WWk
— CHV Noticias (@CHVNoticias) October 25, 2020
Más en https://t.co/00vtTiRSpO y https://t.co/JkS0RTKgPL pic.twitter.com/f1ENjTAxPK
8:41 a.m. Alcaldesa Evelyn Matthei llega a votar en Providencia
En la víspera, la funcionaria publicó un mensaje en su cuenta de Instagram. “No importa la opción que tengas, lo importante es ejercer nuestro deber como ciudadano. Súmense y sean parte del Plebiscito 2020”.
🔴 AHORA | #Plebiscito2020 Alcaldesa Evelyn Matthei llega a votar en Providencia https://t.co/gqfSJD3WWk
— CHV Noticias (@CHVNoticias) October 25, 2020
Más en https://t.co/00vtTiRSpO y https://t.co/JkS0RTKgPL pic.twitter.com/qcKCcOk14E
8:30 a.m. La cantante Mon Laferte invita a la ciudadanía a emitir su voto en el plebiscito
Buenos días ☀️ vamos a votar! 💪🏽
— MON LAFERTE (@monlaferte) October 25, 2020
8:00 a.m. Bomberos de Chile, preparados para reforzar operatividad el plebiscito en Chile
El @cbsantiago reforzando su operatividad en #Plebiscito2020 👩🚒👏👏👏🇨🇱🖊 https://t.co/mKpmGVrOW9
— Bomberos de Chile (@BomberosdeChile) October 25, 2020
7:55 a.m. José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, rompe la norma e insta a votar por el “rechazo”
Tras emitir su voto en la comuna de La Reina, José Antonio Kast declaró ante los medios e invitó a votar por el “rechazo”, algo que está prohibido en este día. El diputado Pablo Vidal anunció que lo denunciará.
José Antonio Kast votó e invitó a "todos los que aman Chile" a escoger el "rechazo" a pesar de la prohibición de propaganda https://t.co/ikjBJEqtKz
— VLN Radio (@vlnradio) October 25, 2020
7:50 a.m. Se registran aglomeraciones en algunos centros de votación
La situación se registró en el Colegio Maria Goretti, debido a retrasos en la constitución de mesas, y en las afueras de colegio en Providencia hay “lentitud” en colas, señala CNN.
6:40 a.m. Presidente Sebastián Piñera emite voto en Las Condes
“Todos los chilenos queremos darle a nuestros hijos una vida mejor de la que tuvimos nosotros”, señaló el gobernante chileno.
#25Oct #Chile #Plesbicito
— Reporte Ya (@ReporteYa) October 25, 2020
Presidente Piñera: “Todos los chilenos queremos darle a nuestros hijos una vida mejor de la que tuvimos nosotros” https://t.co/0KR00JL0Hh pic.twitter.com/MbAmuqMczk - @CNNChile
6:30 a.m. Ministro de Salud, Enrique Paris, insta a ciudadanía a respetar medidas sanitarias
Porque el amor por Chile se hereda ❤🇨🇱 Por un plebiscito transparente, participativo y seguro, participa hoy cumpliendo con todas las medidas sanitarias al acudir a tu local de votación. #ChileVotaXChile
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) October 25, 2020
Más info en 💻📲 https://t.co/nzusiIYnEI pic.twitter.com/fuf20gTXXe
#25Oct #Chile #Plesbicito
— Reporte Ya (@ReporteYa) October 25, 2020
Ministro de salud, @DrEnriqueParis: "El éxito de este proceso es que todos puedan votar y que se mantengan las medidas sanitarias para evitar la diseminación del #Coronavirus" pic.twitter.com/iBTCjGsEU8
6:00 a.m. Empieza la votación en Chile
“Hoy podemos ser protagonistas de una página que va a quedar escrita en la historia de nuestro país”, dijo antes de la apertura de urnas el presidente del Servicio Electoral de Chile, Patricio Santamaría.
Los vocales de mesa recibirán un kit especial de materiales de desinfección, mientras los votantes deberán portar mascarilla de manera obligatoria, así como llevar su propio lápiz de tinta azul para emitir el voto en compartimentos, que esta vez no estarán protegidos por cortinas.
Las personas con coronavirus tienen prohibido salir de sus hogares. Se enfrentan a altas multas si son sorprendidas en algún centro de votación.
Cerca de 14,8 millones de chilenos decidirán en las urnas si quieren o no reemplazar la actual Carta Magna, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet https://t.co/QiLvVMTJYB
— Diario El Mercurio (@mercurioec) October 25, 2020
¿Cuál es el modelo de voto del plebiscito 2020 en Chile?
En una primera cartilla hay dos opciones: “Aprueba” o “desaprueba”. La segunda pregunta del plebiscito estará enfocada en qué órgano debiera redactar la nueva constitución en el evento que se imponga la alternativa de “apruebo”.
Opción 1: Convención constitucional, integrada por personas especialmente electas para estos efectos y que luego de terminar con su mandato se disuelve. En términos prácticos, es el equivalente a la Asamblea Constituyente, y que será integrada por 155 miembros.
Opción 2: Convención mixta, integrada en un 50% por parlamentarios y en un 50% por ciudadanos electos especialmente para estos efectos. Se estableció un total de 172 miembros, repartidos de forma equitativa entre los segmentos antes descritos.
¿Por qué es un hito el plebiscito nacional de Chile?
El plebiscito nacional permitirá a la ciudadanía definir si desea una nueva Constitución y a través de qué mecanismo, una forma que zanja los cuestionamientos sobre la legitimidad del origen de la actual Constitución Política de Chile.
Este referéndum da pie a un proceso inédito en la historia del país, donde la ciudadanía podrá, posteriormente, escoger a los representantes que redacten y elaboren una propuesta Constitucional, a diferencia de procesos anteriores.
¿Cómo se vota en el plebiscito nacional de Chile?
El elector recibirá 2 cédulas electorales. La primera contendrá la pregunta: “¿Quiere usted una Nueva Constitución?”, seguida de dos rayas horizontales, una al lado de la otra con la respuesta “Apruebo” o “Rechazo”.