Estados Unidos

New York: hacen campaña para nivelar pago de salario mínimo completo más propinas a trabajadores de restaurantes

La promesa de Donald Trump de eliminar los impuestos sobre las propinas aviva el debate sobre un salario mínimo equitativo para trabajadores que dependen de las propinas.

La ley beneficiaría a unos 230 mil trabajadores, especialmente mujeres y personas de color, al reducir su dependencia de propinas inestables e impredecibles. Foto: Jazmin Ceras/LR/Difusión.
La ley beneficiaría a unos 230 mil trabajadores, especialmente mujeres y personas de color, al reducir su dependencia de propinas inestables e impredecibles. Foto: Jazmin Ceras/LR/Difusión.

Trabajadores de restaurantes de todo Nueva York se movilizaron al Capitolio estatal para exigir respuestas a los legisladores sobre su postura respecto a la legislación ‘One Fair Wage (OFW)’, que busca eliminar el sistema salarial de dos niveles. Actualmente, los empleados que reciben propinas ganan entre US$10,35 y US$11,00 por hora antes de los tips, lo que los deja en una situación de incertidumbre económica.

Este año, la campaña adquiere un nuevo matiz tras el anuncio del presidente Donald Trump de impulsar una legislación que exima del pago de taxes a quienes reciben tips. Esto ha generado un debate sobre cómo garantizar ingresos justos para estos trabajadores. Sin embargo, proyectos impulsados por la asambleísta Jessica González-Rojas y el senador Robert Jackson buscan garantizar un salario mínimo completo más propinas.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Trabajadores a González-Rojas y Jackson: "¿de qué lado están?"

En Nueva York, González-Rojas y Jackson proponen asegurar un salario mínimo completo para los trabajadores de la industria de los restaurantes que lidera la Asociación Nacional de Restaurantes. Así, se disminuiría la dependencia de ingresos inestables. No obstante, estas iniciativas llevan años estancadas en la legislatura estatal, lo que ha generado frustración entre los empleados del sector. Juan Carlos Romero, trabajador de restaurantes en Queens, cuestionó a los legisladores demócratas sobre su apoyo: "¿van a apoyar a la gran corporación nacional de la industria de los restaurantes (...) o van a apoyarnos a nosotros (...). ¿De qué lado están?".

Romero también destacó el reciente anuncio de Donald Trump sobre la eliminación de impuestos a las propinas y aseguró que el presidente comprende la difícil situación de los 14 millones de trabajadores del sector. Sin embargo, señaló que dos tercios de estos empleados no ganan lo suficiente para pagar el impuesto federal sobre la renta, por lo que la medida beneficiaría solo a una parte de ellos. Mientras Trump prometió en Las Vegas que los trabajadores podrán quedarse con el 100% de sus propinas, la incertidumbre persiste sobre qué acciones tomarán los legisladores demócratas para apoyar a estos trabajadores.

Cuándo se alcanzaría el salario mínimo completo con la ley OFW

Los proyectos de ley OFW proponen un salario base más alto para trabajadores de servicios de comida y otras industrias que reciben propinas, estableciendo incrementos graduales según la región. En la ciudades de Nueva York, Westchester y Long Island, los salarios subirían a US$12,77 en 2026, US$14,88 en 2027 y US$17 en 2028, por lo que el salario mínimo completo se alcanzaría en 2029. Para el resto del estado, los aumentos serían de US$11,50 en 2026, US$13 en 2027, US$14,50 en 2028 y US$16 en 2029, igualando el mínimo ese mismo año.

Además de garantizar un ingreso más estable, las iniciativas amplían el reparto de propinas, lo que permite que empleados como cocineros y lavaplatos, que normalmente no reciben estos beneficios, puedan compartirlas con los camareros y otros trabajadores de atención al cliente. Bajo este contexto, la propuesta enfrenta una fuerte oposición de los propietarios de pequeños restaurantes, quienes argumentan que ya están lidiando con el aumento de los costos de electricidad, la inflación en los alimentos y los seguros obligatorios.