Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Estados Unidos

CONOCE la ley que permite a migrantes indocumentados conseguir la Green Card en Estados Unidos

La Ley de Registro en Estados Unidos brinda a ciertos migrantes indocumentados la posibilidad de obtener la residencia permanente en el país. Descubre cuáles son los requisitos. 

Los indocumentados pueden solicitar la Green Card en Estados Unidos. Foto: Los Angeles Times
Los indocumentados pueden solicitar la Green Card en Estados Unidos. Foto: Los Angeles Times

Adquirir una Green Card o tarjeta de residencia permanente es un paso esencial para quienes desean asentarse legalmente en los Estados Unidos. Esta tarjeta autoriza a vivir en el país de manera legal durante un tiempo específico, habitualmente de 10 años. No obstante, para muchos migrantes indocumentados, esta opción puede parecer fuera de su alcance debido a su situación migratoria irregular.

Es fundamental tener en cuenta que hay una normativa que brinda una oportunidad a ciertos inmigrantes indocumentados para solicitar la tan deseada Green Card. Esta normativa es la “Ley de Renovación de las Disposiciones de Inmigración de la Ley de Inmigración de 1929”, también conocida como la Ley de Registro.

¿En qué consiste la ley que permite a indocumentados obtener la residencia?

Esta legislación dispone que los extranjeros que han residido ilegalmente en Estados Unidos desde el 1 de enero de 1972 o antes pueden ser elegibles para solicitar la residencia legal permanente (LPR, por sus siglas en inglés). No obstante, este no es el único requisito que deben cumplir los migrantes indocumentados para obtener una Green Card bajo la Ley de Registro.

De acuerdo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), los solicitantes deben cumplir con estos requisitos adicionales, los cuales son:

  • Demostrar haber vivido continuamente en Estados Unidos desde su ingreso al país.
  • Poseer un buen carácter moral.
  • No ser inelegible para la naturalización o ciudadanía americana.
  • No ser deportable según la Sección 237(a)(4)(B) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, siglas en inglés).
  • No ser inadmisible según la Sección 212(a)(3)(E) de la INA, ni haber sido sentenciado como delincuente, proxeneta, otra persona inmoral, subversivo, violador de las leyes de narcóticos o contrabandista no ciudadano.

La Ley de Registro ofrece una oportunidad invaluable, para quienes cumplen con estos requisitos, que buscan regularizar su estatus migratorio y establecerse legalmente en Estados Unidos. No obstante, es esencial buscar asesoramiento legal adecuado y seguir los procedimientos establecidos por las autoridades de inmigración para garantizar el éxito en la solicitud de la Green Card bajo esta ley.

¿Qué es la Green Card y para qué sirve?

La tarjeta de residencia permanente de Estados Unidos, conocida en inglés como permanent resident card y comúnmente como Green Card (o tarjeta verde en español), es un documento de identidad para los residentes en EE. UU. que no poseen la nacionalidad estadounidense.

Poseer una Green Card (conocida oficialmente como Tarjeta de Residente Permanente) permite vivir y trabajar de manera permanente en Estados Unidos. Los pasos para solicitar este documento varían según la situación individual de cada persona.