Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Deportes

Hinchas de Alianza Lima marcharon en contra del dictamen aprobado para cambiar la ley concursal

Comisión de Economía dio luz verde a proyecto de ley que podría alentar el no pago de la millonaria deuda que tienen clubes concursados con el Estado. 

Un grupo de congresistas recibió a hinchas y socios de Alianza Lima.
Un grupo de congresistas recibió a hinchas y socios de Alianza Lima.

El último 29 de mayo, con 12 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones, la Comisión de Economía aprobó por mayoría el dictamen del Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Organizaciones Deportivas Dedicadas a la Práctica del Fútbol (Proyecto de Ley 1137/2021-CR0,) que tiene como finalidad regular el procedimiento concursal de apoyo a la actividad futbolística.

 Como bien se recuerda, el congresista Jorge Luis Flores Ancachi propuso esta iniciativa el 22 de abril para modificar los artículos 2, 4 y 6 de la Ley 31279 ―vigente desde el 19 de julio del 2021― que suspende los procedimientos concursales de ciertos clubes de fútbol profesional del fútbol peruano, “a efectos de fortalecer la actividad deportiva en nuestro país”.

Esto causó la reacción de los hinchas de Alianza Lima, pues un grupo importante marchó en contra del dictamen aprobado, el cual, según opinión de los aficionados íntimos, beneficia a Universitario de Deportes. Incluso fueron atendidos por un grupo de congresistas.

“Junto con colegas de diversas bancadas me reuní con representantes de los socios e hinchas del Club Alianza Lima, y escuchamos sus preocupaciones... No se pueden hacer leyes con nombre propio. Todos debemos cumplir con obligaciones tributarias”, publicó la congresista Susel Paredes a través de sus redes sociales.

El objetivo principal del Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Organizaciones Deportivas Dedicadas a la Práctica de Fútbol es la establecer una técnica concursal especial para los clubes de fútbol profesionales que se encuentran en una situación de insolvencia económica, además de establecer un conjunto de medidas excepcionales y transitorias para ayudarlos en dificultades financieras. Todo queda en manos del pleno del Congreso.