Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Deportes

Comisión de Economía aprobó dictamen para modificar la ley concursal de clubes peruanos

Comisión de Economía da luz verde a proyecto de ley que podría alentar el no pago de la millonaria deuda que tienen clubes concursados con el Estado. ¿Universitario sería uno de los más beneficiados?

La votación de la ley se llevó a cabo este miércoles 29 de mayo. Foto: Comisión de Economía
La votación de la ley se llevó a cabo este miércoles 29 de mayo. Foto: Comisión de Economía

Con 12 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, la Comisión de Economía aprobó por mayoría este miércoles 29 de mayo el dictamen del Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Organizaciones Deportivas Dedicadas a la Práctica del Fútbol (Proyecto de Ley 1137/2021-CR) que tiene como finalidad regular el procedimiento concursal de apoyo a la actividad futbolística.

Como bien se recuerda, el congresista Jorge Luis Flores Ancachi propusto esta iniciativa el pasado 22 de abril para modifcar los artículos 2, 4 y 6 de la Ley 31279, vigente desde el 19 de julio de 2021 que suspende los procedimientos concursales de ciertos clubes de fútbol profesional del fútbol peruano, "a efectos de fortalecer la actividad deportiva en nuestro país".

Debate que llamó la atención del expremier Alberto Otárola, quien señaló en su cuenta de 'X' lo siguiente: "Proyecto de ley que hoy se debatiría en el Congreso Perú para modificar la ley concursal, que podría erosionar base fiscal y permitir beneficios tributarios ocultos. Urge debate razonado y pronunciamiento de SUNAT".

Pronunciamiento del congresista. Foto: captura 'X'/Alberto Otárola

Pronunciamiento del congresista. Foto: captura 'X'/Alberto Otárola

¿En qué consiste el Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Organizaciones Deportivas Dedicadas a la Práctica del Fútbol?

El objetivo principal del Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Organizaciones Deportivas Dedicadas a la Práctida de Fútbol es la establecer una técnica concursal especial para los clubes de fútbol profesionales que se encuentran en una situación de insolvencia económica. Además de establecer un conjunto de medidas excepcionales y transitorias para ayudarlos en dificultades financieras.

Entre las principales medidas se encuentra la suspensión provisional de los procedimientos concursales ordinarios, lo que significa que se detiene de manera temporal la aplicación de estos procedimientos a los clubes que se acojen a la Ley N° 31279.

¿El Proyecto de Ley aprobado se ejecutará de inmediato?

En primera instancia, no. Una vez que se haya aprobado el dictamen de este proyecto de ley, todavía falta un paso más para que se promulgue y pueda entrar en función. De lo contrario, volvería al Congreso para ser observado nuevamente.

"El procedimiento de una Ley inicia con la presentación de un proyecto a cargo de una bancada, el que es estudiado por una comisión. Esta puede informar en positivo o negativo. Si el informe es negativo, el proyecto pasa al archivo y si el informe es positivo pasa a discutirse en el pleno del congreso. Esa discusión generará una situación que podrá ser rechazado o aprobado. De darse esto último, va al Poder Ejecutivo para que se promulgue u observe la Ley. Si es que se promulga, se publicará en El Peruano. Si es que es observado, retorna al Congreso para un mejor estudio", nos explica José Cevasco, experto en temas parlamentarios.

¿Qué dijo el congresista Carlos Anderson?

Uno de los congresistas que se opuso a la aprobación de esta ley fue Carlos Anderson, quien señaló de manera textual lo siguiente: "En contra del blanqueo indiscriminado de capitales".

¿Quiénes son los congresistas que votaron a favor?

  • Rosangella Barbarán
  • Darwin Espinoza
  • Kira Alcarraz
  • Jorge Flores Ancachi
  • José Jeri
  • Wilson Soto
  • Luis Aragón
  • Gustavo Cordero.

Superintendente de Sunat sobre el Proyecto de Ley

Quien también se pronunció fue la SUNAT, a través de Gerardo López, superintendente de dicho ente: "En particular este dictamen no nos han pedido una opinión técnica, sé que irá al Pleno, donde podría aprobarse o no, y de ser así regresaría a la comisión; ese es el flujo regular. No nos han pedido una opinión como sí ocurrió con la ley vigente, la cual fue en el sentido que a Sunat no le corresponde asumir la presidencia de clubes de fútbol que plantea la ley ni establecer procesos de selección para definir a los administradores provisionales, esa no es la naturaleza de la administración tributaria, pero somos respetuosos de la ley, y si la ley lo dispone lo haremos".

"Lo que disponga esta norma, cuando se defina el verdadero alcance, nos tocará cumplirlo. Hay regímenes que se aplican a uno u otro club en función de las normas que lo regulen. En el caso de Universitario tiene un régimen particular, al igual que otro club", señaló en diálogo con RPP.

En las redes sociales se generó un intenso debate en torno a este dictamen. Círculos de socios de Alianza Lima fustigaron la aprobación de esta norma porque "alentaría el no pago de la millonaria deuda que tiene Universitario con el Estado". Por otro lado, colectivos afines al club crema señalaron que el dictamen busca fortalecer el proceso concursal en el que se encuentran los clubes deudores.