Deportes

La buena noticia de la IA para estos países: anunció qué naciones de Sudamérica clasificarán al Mundial 2026

De las 10 naciones de Sudamérica que juegan las Eliminatorias Conmebol, la IA señaló cuáles serían las clasificadas al Mundial 2026 que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. ¿Estará tu país?

Perú ocupa los últimos puesto de la tabla de clasificados al Mundial 2026. Foto: composición LR/GLR/FIFA
Perú ocupa los últimos puesto de la tabla de clasificados al Mundial 2026. Foto: composición LR/GLR/FIFA

La expectativa por el Mundial 2026 crece en Sudamérica, una de las regiones con más tradición futbolística. Con un nuevo formato que amplía el número de participantes de 32 a 48 equipos, la CONMEBOL contará con 6 cupos directos y un boleto por repechaje intercontinental. En este contexto, ChatGPT y Copilot analizaron el desempeño de las selecciones y anunciaron los países con mayores que clasificarán a la competición.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La IA determinó serían las clasificadas entre los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Entérate si tu estado competirá en el Mundial 2029, de acuerdo con la inteligencia artificial.

Los países sudamericanos que clasificarán al Mundial 2026

Las selecciones sudamericanas que, según las inteligencias artificiales de Gemini y Copilot, tienen prácticamente asegurado su lugar en el Mundial 2026 son: Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador, Paraguay o Chile, y Bolivia. En ese sentido, tuvieron distintos criterios para elegir a los países.

ChatGPT explicó que aunque las eliminatorias para el Mundial 2026 aún están en proceso, los equipos que históricamente han clasificado y tienen un buen rendimiento en las eliminatorias son:

  1. Brasil: históricamente fuerte, siempre clasificada.
  2. Argentina: actual campeona del mundo y con un equipo muy competitivo.
  3. Uruguay: equipo de tradición y buenos resultados en eliminatorias.
  4. Colombia: ha sido regular en los últimos mundiales.
  5. Ecuador: ha mostrado un buen nivel en las recientes eliminatorias.
  6. Chile o Paraguay: ambos han sido competitivos en diferentes ciclos clasificatorios, aunque últimamente han tenido algunos altibajos.

En cuanto al cupo por repechaje, la IA de Open AI deja abierta la posibilidad entre los equipos que no clasifiquen directamente. Es decir, el séptimo equipo podría ser alguno de estos equipos que no clasifique directamente o incluso Perú, Bolivia o Venezuela, dependiendo de su rendimiento en las eliminatorias.

Perú podría clasificar al Mundial 2026 por el cupo de repechaje, según la IA. Foto: GLR

Perú podría clasificar al Mundial 2026 por el cupo de repechaje, según la IA. Foto: GLR

Ante ello, Gemini tiene una decisión diferente, pues elige a Bolivia como clasificado directo al Mundial 2026. Asimismo, añadió a Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia y Ecuador. Al igual que ChatGPT, también dejó abierta la posibilidad del equipo clasificado por repechaje.

"Por su desempeño en la eliminatoria de CONMEBOL hasta ahora. Han demostrado consistentemente buen juego, una mezcla de talento y estrategia, y han conseguido resultados favorables en sus partidos", explicó la IA creada por Microsoft.

¿Dónde se jugará el Mundial 2026?

El Mundial de Fútbol 2026 será un evento histórico que marcará un hito en la historia de este deporte. Por primera vez, la Copa del Mundo será organizada por tres países: Canadá, Estados Unidos y México.

¿Qué países de Sudamérica no juegan las Eliminatorias de Conmebol?

Aunque Surinam y Guyana están ubicados en Sudamérica, no participan en los torneos organizados por la Conmebol. A diferencia de los otros diez países de la región, siguen una trayectoria distinta, incluso en las clasificatorias para la Copa del Mundo.

Estas dos naciones forman parte de la Concacaf, la confederación que agrupa a selecciones de América del Norte, Central y el Caribe, como las de México y Estados Unidos.

La razón por la cual Guyana y Surinam no participan en las eliminatorias de Conmebol se debe a varios factores, con raíces tanto culturales como deportivas. Surinam fue colonia de los Países Bajos, mientras que Guyana fue colonizada por los británicos, lo que generó una separación cultural con respecto a sus vecinos de habla hispana y Brasil

Últimas noticias

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

El temido asteroide, 'asesino de ciudades', que podría impactar la Tierra, aumenta las probabilidades de chocar con la Luna en 2032

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Deportes

Arquero de Boca Juniors se pelea en vivo con Otamendi al final del partido del Mundial de Clubes: "Cerrá el o***"

Arquero de Boca Juniors se pelea en vivo con Otamendi al final del partido del Mundial de Clubes: "Cerrá el o***"

Partido River Plate vs Urawa Reds EN VIVO: Millonarios ganan 2-1 por la primera jornada del Mundial de Clubes 2025

Di María critica el juego de Boca Juniors y apunta contra el árbitro del partido: "Jugadas sucias"

Estados Unidos

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

Donald Trump estaría considerando usar al Ejército de Estados Unidos para atacar instalaciones nucleares de Irán, según CNN

Estos son los nuevos cambios que USCIS hizo en el formulario N-648 para tramitar tu ciudadanía americana en EEUU

Política

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

General EP William Lozano: “Los rusos presionaban para que el Ejército los contrate”

Patricia Benavides EN VIVO: acudirá al Ministerio Público en busca de reunirse con fiscal de la Nación, Delia Espinoza