Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Deportes

¿Qué jugadores debería retener Melgar para jugar la Copa Libertadores?

La directiva anunció que Cuesta firmó por 2 años más y varios juveniles se quedan en el equipo. Melgar se puso una valla alta tras una notable participación en la Copa Sudamericana 2022.

Melgar
Melgar

Las páginas oficiales de la Confederación Sudamericana de Fútbol dieron la bienvenida al FBC Melgar a la próxima edición de la Copa Libertadores de América, el torneo más importante de clubes en el continente.

El equipo arequipeño competirá por séptima vez en este torneo sudamericano. De hecho, cada temporada el nivel aumenta tras las grandes participaciones de equipos de Brasil y Argentina, los cuales suelen quedar en las últimas instancias de la competición. Un claro ejemplo es el de este 2022, cuya final tuvo a los cariocas Flamengo y Athlético Paranaénse.

Este año el FBC Melgar compitió destacablemente en la Copa Sudamericana, aunque cayó en semifinales ante el que fue campeón del torneo, Independiente del Valle de Ecuador. Sin embargo, para el aplauso nacional, tuvo muy buenos partidos y triunfos memorables ante Cuiabá de Brasil, River Plate de Uruguay, Racing Club de Argentina, Deportivo Cali de Colombia e Internacional de Porto Alegre.

El reto para el próximo año es grande. El equipo arequipeño debería seguir por la senda de los triunfos y buenas actuaciones internacionales que le han permitido estar en el primer lugar del ránking en cuanto a clubes peruanos.

En esa línea, la directiva ha iniciado conversaciones con algunos de sus jugadores para que renueven su contrato. Así, tiempo atrás, el administrador, Ricardo Betocchi, confirmó que Bernardo Cuesta firmó por dos años más, lo mismo que algunos jugadores juveniles, quienes han destacado en la presente temporada.

Más de la mitad del plantel tiene vínculo con el club solo hasta el 2022. Hay varios jugadores que han sido considerados claves en el 11 titular melgariano y otros que no han tenido continuidad. Además, se prestó a los jóvenes Yimi Gamero, con buenos partidos en el Deportivo Binacional; Emilio Saba, que destacó en el UTC de Cajamarca; y Michel Rasmussen, que perdió la categoría con el Carlos Stein.

En medio las jornadas victoriosas en la Copa Sudamericana, el argentino Néstor Lorenzo y su comando técnico se fueron a dirigir a la selección mayor de Colombia. En su reemplazo llegó Pablo Lavallén, quien tiene contrato por todo el 2023 y afrontará la misión de armar un equipo que este a la altura de la Copa Libertadores.

JUGADORPUESTOCONTRATO HASTA
Carlos CácedaArqueroAño 2022
Ricardo BetocchiArqueroAño 2022
Jorge CabezudoArqueroAño 2024
Ricardo FarroArqueroAño 2022
Alejandro RamosDefensaAño 2022
Alec DeneumostierDefensaAño 2024
Leonel Galeano (Arg)DefensaAño 2022
Paolo ReynaDefensaAño 2023
José LujánDefensaAño 2022
Pedro IbáñezDefensaAño 2023
Matías LazoDefensaAño 2023
Alexis AriasVolanteAño 2022
Fredy OncoyVolanteAño 2023
Horacio Orzán (Arg)VolanteAño 2023
Jean Pierre ArchimbaudVolanteAño 2023
Walter TandazoVolanteAño 2023
Martín Pérez Guedes (Arg)VolanteAño 2022
Joel SánchezVolanteAño 2022
Kenji CabreraVolanteAño 2024
Yimmi GameroVolanteAño 2023
Jefferson CáceresVolanteAño 2023
Kevin QuevedoDelanteroAño 2022
Bernardo Cuesta (Arg)DelanteroAño 2022
Cristian Bordacahar (Arg)DelanteroAño 2022
Bruno PortugalDelanteroAño 2023
Luis IbericoDelanteroAño 2023
Emilio SabaDelanteroAño 2022
Michel RasmussenDelanteroAño 2022
;