Fossati responde sobre inclusión de Cueva en Copa América
Datos lr

La hacienda abandonada en el sur de Lima: así luce finca que tiene más de 3 siglos de antigüedad

Pese a que fue declarada patrimonio cultural de la nación, en 2003, la hacienda con estilo de Acrópolis grecorromana construida en el siglo XVIII se encuentra en total abandono.

La llegada de los españoles a este lugar de Lima generó la construcción de haciendas para el aprovechamiento de la mano de obra. Foto: composición LR/Mich/YouTube/Lima la única
La llegada de los españoles a este lugar de Lima generó la construcción de haciendas para el aprovechamiento de la mano de obra. Foto: composición LR/Mich/YouTube/Lima la única

Las casas y construcciones abandonadas en los diferentes distritos de Lima guardan una historia que muy pocos conocen, como es el caso de la hacienda ubicada en lo alto del valle de Lurín. Además de llamar la atención por su imponente estilo en forma de castillo feudal o de la Acrópolis grecorromana, la finca que data del siglo XVIII se encuentra descuidada pese a que fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, en 2003.

Son muchas las familias que han habitado la finca Buena Vista, la cual también habría servido de residencia para Micaela Villegas, popularmente llamada 'Perricholi' durante la época del virreinato. Ahí, la actriz recibía las visitas del virrey Manuel de Amat y Junyent; por eso, también es conocida como Casa del Virrey Amat.

¿Cómo luce actualmente la histórica hacienda en el sur de Lima?

De acuerdo al blog de Marco Gamarra Galindo, la llegada de los españoles al valle de Lurín generó que las tierras agrícolas y los naturales residentes fueran dados en encomienda a los conquistadores. Esto ocasionó la construcción de haciendas como la de Buenas Vista para el abastecimiento de alimentos y aprovechar la mano de obra.

"Durante el siglo XVII —época en que fue erigida—, la hacienda Buena Vista fue propiedad de Diego de Chávez, Diego y Martín Chávez Calderón y Francisco Antonio Lastras. En el siglo XIX, le perteneció a Josefa Jacot, Francisca Jacot, Pedro y Lauro Arciniegas. En el siglo XX a la familia Bazo y Arciniegas, Rosa y Manuel Valle, y finalmente a la familia Olcese. Se dice también que en esta hacienda habría vivido Micaela Villegas. Por eso, se le conoce también a la finca como Casa del Virrey Amat", explica el Inventario Turístico del Perú.

En un video publicado por el youtuber Mich, se puede ver que la hacienda —colindante al distrito de Pachacámac— está construida de adobe y quincha. El creador de contenido pudo registrar que el lugar es visitado por personas en situación de calle. Por otro lado, algunas paredes de la finca están totalmente deterioradas y otras presagian su pronta caída. Además, se puede observar parte de la fachada de la casa, los marcos de las ventanas y puertas, los arcos de medio punto, el piso de cemento pulido y un mirador octogonal cubierto con una cúpula con techo de madera.

;