EN VIVO el debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden
Datos lr

Cerro San Cristóbal: ¿por qué el popular mirador limeño se llama de esa manera?

El cerro San Cristóbal, la cumbre más elevada de Lima, ofrece vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y permite divisar hasta las islas del Callao, lo que lo convierte en un lugar clave para los visitantes y locales.

La cruz monumental del cerro San Cristóbal fue una obra ideada a inicios del siglo XX por el sacerdote Francisco Aramburú. Foto: composición LR/Proyecto Arcoiris/Lima Tour Perú
La cruz monumental del cerro San Cristóbal fue una obra ideada a inicios del siglo XX por el sacerdote Francisco Aramburú. Foto: composición LR/Proyecto Arcoiris/Lima Tour Perú

El Cerro San Cristóbal, el punto más alto en el centro de Lima, no solo ofrece una vista impresionante de la ciudad y sus alrededores, sino que también lleva consigo una rica historia que se entrelaza con la identidad y la cultura de la capital peruana. Este emblemático lugar, conocido por su imponente cruz y como un destino predilecto para peregrinaciones y turistas, tiene un pasado que se remonta a tiempos preíncas y una denominación que refleja los profundos cambios culturales y espirituales que ocurrieron durante la conquista española.

Historia del cerro San Cristóbal

El cerro San Cristóbal ha sido considerado un sitio sagrado desde tiempos ancestrales. Antes de la expansión inca y mucho antes de la llegada de los españoles, las familias locales ya veneraban este lugar. Con la llegada de los incas, su importancia continuó, y no solo se utilizaba como un sitio religioso, sino también como un punto estratégico de defensa en tiempos de batallas.

¿Por qué se llama así?

De acuerdo con el portal de Mr. Dandi, en 1535, durante la conquista de Perú, Francisco Pizarro y aproximadamente 500 soldados enfrentaron a 25 000 guerreros indígenas que intentaban tomar el control del centro de la ciudad. Los ataques de los nativos fracasaron debido a la fuerte corriente del río Rímac que los arrastraba. Hasta que una mañana, los españoles exclamaron: '¡Milagro de San Cristóbal!', y, a partir de entonces, organizaron una caminata hacia la cima del cerro donde edificaron una capilla y erigieron una gran cruz de madera.

Con el tiempo, la cruz original fue derribada por otro grupo de indígenas, lo que llevó a un nuevo enfrentamiento. Tras la victoria, Pizarro ordenó erigir una nueva, y el cerro pasó a llamarse 'San Cristóbal' porque ese día se ganó la contienda. Años después, en el siglo XX, Francisco Aramburú tuvo un sueño revelador en el que decía: 'Desde la celda he visto totalmente iluminada la cruz del cerro'.

Al día siguiente, compartió su visión con su amigo cercano, el presidente Augusto B. Leguía. Tiempo después, el mandatario instaló unos 20 potentes focos alrededor de la cruz y planeó convertir el lugar en el mirador más alto de Lima.

 El nombre actual del cerro San Cristóbal fue denominado por Francisco Pizarro. Foto: Nuestro Rímac

El nombre actual del cerro San Cristóbal fue denominado por Francisco Pizarro. Foto: Nuestro Rímac

¿Dónde está ubicado el Cerro San Cristóbal?

El cerro se encuentra en el corazón de Lima y es visible desde la Plaza de Armas. Marca el límite entre los distritos del Rímac y San Juan de Lurigancho, constituyéndose en una referencia geográfica y cultural para los limeños. Con una altitud de 400 metros sobre el nivel del mar, es el mirador natural más prominente de la ciudad.

¿Cómo llegar?

Para los visitantes, la forma más común de acceder es a través de un viaje en bus turístico que parte desde las cercanías de la Plaza de Armas. Aquellos que buscan una experiencia más activa pueden subir a pie por la ruta de los 'mil escalones', que comienza en el Paseo de las Aguas en el Rímac.