Precio del dólar HOY, sábado 15 de junio
Cultural

Películas que miran dentro de uno mismo

Imprescindible. Del 29 de mayo al 9 de junio se llevará a cabo el Festival de Cine Al Este, que este 2024 cumple 15 años. David Duponchel toma la palabra.

Ovacionada. Paradise is Burning, de Mika Gustafson, ganadora a la mejor dirección en el Festival de Venecia 2023. Foto: difusión
Ovacionada. Paradise is Burning, de Mika Gustafson, ganadora a la mejor dirección en el Festival de Venecia 2023. Foto: difusión

“Los festivales de cine tienen que formar público. No es fácil. De niño vi en el colegio películas de Éric Rohmer, por ejemplo. El cine forja tu espíritu crítico. O como dijo un crítico de cine:  Hay películas que miran más dentro de ti que tú mirando la película”, dice el historiador, gestor cultural y cineasta francés David Duponchel, director del Festival de Cine Al Este, que este año cumple tres lustros.

Si bien hoy contamos con casi una treintena de festivales de cine en Perú, precisemos que para llegar a esta producción el camino fue y sigue siendo arduo. “Cuando llegué a Perú, no había muchos festivales. Estaban el Unifest, el de la PUCP y uno en Arequipa. También el Cinematógrafo de Barranco y Polvos Azules. No había mucha oferta en la cartelera. En este sentido, Al Este ha podido ofrecer otro tipo de cine. Al Este ha intentado abarcar todos los géneros, porque creemos en la diversificación que lucha contra el pensamiento único. Podemos generar una crítica cinéfila y abordar también otras temáticas. Estas películas brindan la posibilidad al espectador de escaparse y empezar un diálogo con la película que ha visto. Cuando la gente sale del cine, empieza a hablar”, precisa Duponchel, quien acierta en su definición de la cinefilia, que no es otra que la discusión y el intercambio de ideas. Sus ánimos están más que justificados, porque en esta edición, Al Este presentará más de 70 películas de 26 países.

Así como Al Este nació en 2008 debido a una necesidad de ver un cine fuera de la bandeja habitual, los desafíos ahora son otros para esta versión 2024. “A mí me gustaría que muchas más personas puedan acceder a estas películas, el buen cine es para todos, y para lograrlo hay que ser formativos”. En coherencia con lo declarado, destaquemos que Al Este ofrecerá talleres y charlas gratuitas, una de las mismas enfocada en la formación de públicos en colegios. “Para la apertura del festival, hemos programado Crossing, de Levan Akin, una película apta para el público en general. Tendremos una clase maestra online con Ryusuke Hamaguchi y proyectaremos su película El mal no existe”, señala Duponchel del director japonés ganador del Óscar con Drive My Car.

Podría creerse, erróneamente, que para Duponchel la logística de este festival es mero trámite. Para nada. “Veo el problema de las películas peruanas para mantenerse en la cartelera, me gustaría ver más cine independiente de Sudamérica, Europa y de Asia. Estos quince años han sido positivos, pero también muy complicados. Las ganas para sostener un festival te pueden durar cuatro años, pero mantenerlo tanto tiempo requiere de una suma de voluntades; sin apoyo, Al Este no seguiría”.

En este orden de cosas, hay que consignar lo siguiente: si un evento cultural como este existe, se debe en parte a los estímulos económicos que otorga el Ministerio de Cultura, tan cuestionados últimamente por falta de conocimiento de causa. “Sin los estímulos, hubiera sido muy difícil continuar. Los estímulos son importantes para las actividades culturales en Perú. Nosotros hemos recibido los estímulos en tres ocasiones”.

Tras revisar la programación, subrayemos la proyección de Paradise is Burning, de la sueca Mika Gustafson. Este trabajo bien puede avalar lo dicho por Duponchel sobre un cine distinto: Aquel que aparte de contar una historia, lo hace fuera de lo convencional y en ese ejercicio somos partícipes de una experiencia estética y de un autoconocimiento que nos llevan a una interacción pautada por lo intelectivo y la verdad emocional. De eso se trata.

Datos

  • Compromiso. Las embajadas de Francia, Austria, Italia, Polonia y Suiza, entre las instituciones  que apoyan a la edición 2024 de Al Este.
  • Entradas. A la venta en Joinnus. Además, 15 películas seleccionadas se proyectarán en la plataforma elekran.com.
;