Francia vs. Países Bajos: EN VIVO partido de la Euro
Cine y series

La aclamada historia de amor entre una pastora peruana y un soldado chileno llega pronto a los cines

'Érase una vez en los Andes' tuvo un estreno espectacular en la India y próximamente se lanzará en nuestro país. La historia de esta aclamada película peruana se desarrolla durante la Guerra del Pacífico.

Maribel Baldeón y Juan Cano son los protagonistas de 'Érase una vez en los Andes'. Foto: V&R Films
Maribel Baldeón y Juan Cano son los protagonistas de 'Érase una vez en los Andes'. Foto: V&R Films

El cine peruano se embellece con 'Érase una vez en los Andes', una joya cinematográfica que ha cautivado a audiencias internacionales. Bajo la dirección de Rómulo Sulca, este filme en quechua nos sumerge en una conmovedora historia de amor que supera las diferencias culturales y lingüísticas. Tras su exitoso recorrido por festivales internacionales, la película se prepara para su lanzamiento en cines nacionales.

Después de 'Yana-wara', 'Huk kutis kasqa urqukunapi' (título en quechua) será el próximo largometraje en lengua originaria que buscará cautivar al público peruano, el cual recientemente se inclinó por preferir las producciones locales en lugar de propuestas extranjeras.

 La película 'Erase una vez en los Andes' originalmente se iba a llamar 'La guerra de la cruz del sur', como el cuento en el que está basada. Foto: V&R Films

La película 'Erase una vez en los Andes' originalmente se iba a llamar 'La guerra de la cruz del sur', como el cuento en el que está basada. Foto: V&R Films

¿De qué trata la película peruana 'Érase una vez en los Andes'?

En lo alto de los Andes, se desarrolla una trama de encuentros y desencuentros. Un soldado chileno, herido y varado en medio de la guerra entre Perú y Chile, se cruza con una pastora peruana. A pesar de la diferencia de idiomas (él habla español, ella quechua), la joven decide ayudarlo sin saber que así iniciaría una impresionante historia de amor.

La película distribuida por V&R Films, grabada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar en Ayacucho, nos sumerge en la belleza de los paisajes andinos y en la conexión profunda entre estos dos mundos aparentemente opuestos. La trama se inspira en un cuento antibelicista del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro y adapta 'La guerra de la cruz del sur', de Alberto Chavarría Muñoz. Además, el personaje de Margarita es una representación de la madre del director, quien fue asesinada en la dictadura de Alberto Fujimori debido a su posición política.

Clip de 'Érase una vez en los Andes'

¿Cuándo se estrena en cines la película 'Érase una vez en los Andes'?

Los amantes del cine podrán disfrutar de esta conmovedora historia en las salas pronto, ya que la fecha de estreno comercial está por ser anunciada. Entretanto, antes del gran lanzamiento a nivel nacional, 'Érase una vez en los Andes' será proyectada en Cineplanet Alcázar el jueves 30 de mayo y el sábado 1 de junio como parte del Festival de Cine Al Este. Ambas funciones iniciarán a las 6.45 p. m.

Éxito internacional de 'Érase una vez en los Andes'

Esta cinta, la primero del género de ficción en la filmografía de Rómulo Sulca, ha cosechado elogios en festivales de cine de todo el mundo. Desde su premier en la India hasta Miami, las audiencias han aplaudido la autenticidad de la historia y la emotividad de las actuaciones, lideradas por Maribel Baldeón y Juan Cano en los respectivos roles protagónicos de la pastora Margarita y el soldado Lautaro.

Sulca, en una entrevista exclusiva con La República, compartió su alegría por este reconocimiento internacional. Sin embargo, también señaló los desafíos que enfrenta el cine peruano para llegar a los eventos de renombre. A pesar de ello, 'Érase una vez en los Andes', un proyecto que surgió hace más de una década y recibió varios apoyos y asesorías antes de convertirse en una realidad, es un paso importante hacia la visibilidad global de nuestra cinematografía.

Reparto de 'Érase una vez en los Andes'

  • Maribel Baldeón es Margarita
  • Juan Cano es Lautaro
  • Agustina Alarcón
  • Felix Poma
  • Beto Pomacanchari
  • Moises Quichua.