¿Qué es el método científico, cuáles son sus pasos y cómo aplicarlo?
El método científico es la columna vertebral para hacer ciencia. Conoce sus fundamentos, características, pasos y ejemplos para llevarlo a cabo.
Nuestra curiosidad e intuición han sido fundamentales para la evolución de nuestra especie, ya que nos invita a querer entender todo aquello que nos rodea. Pero la realidad es tan compleja que necesitamos una forma sistemática para explicarla. Esta recibe el nombre de método científico.
Esta técnica, que ha sido pulida a lo largo del tiempo producto del debate entre filósofos y científicos naturalistas, es la columna vertebral para hacer ciencia y, aunque no es infalible, nos permite acercarnos a la objetividad del mundo real.
¿Qué es el método científico?
El método científico es un proceso ordenado y lógico que nos ayuda a comprender a fondo cómo ocurren los fenómenos de la naturaleza y comprobar si nuestras observaciones sobre el mundo son verdaderas o falsas.
La técnica, al estar basada en datos demostrables y reproducibles, tiene la virtud de que puede ser empleada por cualquier persona en cualquier parte del mundo, sin distinción de sus opiniones, sesgos, supersticiones e intereses.
Según el epistemólogo y filósofo Mario Bunge, “el método científico no provee recetas infalibles para encontrar la verdad: solo contiene un conjunto de prescripciones falibles (perfectibles) para el planteamiento de observaciones y experimentos, para la interpretación de sus resultados y para el planteo mismo de los problemas”, dice en su libro “La ciencia: su método y su filosofía” (1955).
Este procedimiento es aplicable en distintas disciplinas naturales, tanto en la ciencia de lo más pequeño (la física cuántica) como en la ciencia de lo inmensurable (la astronomía).
El método científico se puede aplicar en distintas ciencias, desde la física cuántica y la medicina, hasta la geología y la astronomía. Foto: Northeastern University
Pasos del método científico
La principal receta de la ciencia debe seguir prolijamente una serie de pasos.
- Observación es el momento del contacto entre el observador y el fenómeno.
- Planteamiento del problema: es la identificación de una incoherencia o la ausencia de una pieza clave en el conocimiento.
- Formulación de la hipótesis: una hipótesis es una explicación provisional del observador sobre un fenómeno o problema con base en sus conocimientos previos.
- Experimentación: la hipótesis es testeada varias veces en distintos experimentos para analizar si los resultados siempre son iguales o varían. Es una etapa de ensayo y error.
- Análisis de datos: los datos se confrontan con la hipótesis para saber si era verdadera o falsa. En esta etapa se puede modificar la hipótesis si es necesario, para que no se contradiga con las observaciones.
- Conclusiones: los resultados siempre pueden ampliarse o someterse a una revisión a la luz de otros datos. La persistencia obstinada no acerca a la verdad.
El método científico implica no dejar de buscar pruebas que ayuden a aclarar el caso hasta que la hipótesis se demuestre sólidamente verdadera o falsa.
Características del método científico
El método científico se caracteriza por ser:
- Riguroso: se debe seguir cada uno de los pasos en orden y con honestidad, sin saltarse etapas o alterar ningún dato.
- Objetivo: se basa en hechos concretos y deja al margen toda subjetividad que altere el desarrollo de la investigación, por ejemplo, creencias religiosas.
- Progresivo: los conocimientos que se obtienen son acumulativos y pueden reafirmar teorías existentes o refutarlas.
- Racional: utiliza la lógica y no las creencias y opiniones.
- Verificable: trabaja con hipótesis que pueden ser aplicadas empíricamente mediante experimentos.
El método científico debe cumplir una serie de pasos, los cuales deben seguirse minuciosamente y con honestidad del investigador. Foto: University of Queensland
Fundamentos del método científico
El método científico, como herramienta de investigación, tiene dos pilares o principios fundamentales: la falsabilidad y la reproducibilidad.
Falsabilidad
Se dice que una hipótesis es falsable siempre que se puede refutar o desmentir. Un ejemplo es el enunciado “todos los planetas giran en una órbita elíptica”. A mayor exactitud de la hipótesis, más probabilidades de corroborarla y de acercarse a la verdad.
Reproducibilidad
En tanto, un enunciado es reproducible si otras personas, siguiendo los mismos pasos, pueden probarla en cualquier momento y lugar. Por ejemplo, si científicos de EE. UU. sugieren que las personas que pasan más rato frente a la TV tienen más riesgo de demencia, un equipo de otro país podría ponerlo a prueba en un contexto diferente.
Ejemplos del método científico
A continuación, te contamos con un ejemplo cómo se ha aplicado este procedimiento de la ciencia en la historia.
- Observación: En la década de 1950, el virólogo Jonas Salk buscaba encontrar una cura para la poliomielitis, una enfermedad infecciosa con prevalencia en los niños que afectaba el sistema nervioso y era causada por un virus que se transmitía por contacto directo.
- Planteamiento del problema: Entonces, ¿cómo se puede reducir la cantidad de muertes causadas por la polio?
- Hipótesis: Salk planteó que una vacuna contra la polio podría elaborarse a partir de una versión muerta, e inofensiva, del patógeno que causa la enfermedad, de la misma forma que su vacuna contra la gripe.
- Experimentos: Realizó experimentos consigo mismo y sus familiares. Tras notar cierta seguridad, amplió su muestra de estudios en un ensayo en 1,6 millones de niños.
- Análisis de datos: La vacuna contra la polio se mostraba segura y efectiva para prevenir el 90% de los casos.
- Conclusión: La poliomelitis, una enfermedad que todavía no tiene cura, podía ser prevenida con una vacuna durante la infancia.
Jonas Salk fue el inventor de la vacuna contra la polio en la década de 1950. Foto: Historia Hoy
Método científico en PDF: documentos y libros
Puedes consultar los siguientes documentos y libros:
- Mario Bunge (1955), La ciencia: su método y filosofía