Reportan el posible primer contagio de COVID-19 de animales a humanos
Un trabajador de una granja de Países Bajos se enfermó después de estar en contacto con visones infectados. Hallaron que el genoma del virus es casi idéntico en la persona y el animal.
- Eclipse lunar, EN VIVO: a qué hora y dónde ver la ‘Luna de sangre’ HOY 15 de mayo de 2022
- Eclipse lunar 2022: ¿cuándo, a qué hora y cómo verlo desde mi país?
- Revelan la primera foto de Sagitario A*, el agujero negro del centro de la Vía Láctea

Un grupo de científicos que analizan un brote de COVID-19 en la provincia de Bravante, Países Bajos, informó que un trabajador de una granja de visones en la región ha podido contraer la enfermedad al estar en contacto con estos animales.
Es la primera vez en el mundo que se reporta una posible transmisión del SARS-CoV-2 de un animal al ser humano, ya que, hasta el momento, este tipo de ‘salto’ del virus solo ha sido objeto de estudio para encontrar el origen de la enfermedad.
PUEDES VER Nuevo brote de COVID-19 en China muestra signos de que el virus podría estar cambiando
Según el reciente reporte del Ministerio de Agricultura de Países Bajos, el empleado entró sano a trabajar cuando la infección ya se había registrado en las granjas de visones de la zona. Luego enfermó, con síntomas leves. Ahora está recuperado.
Mediante los análisis de los visones en las granjas, dedicadas a la industria de peletería, los investigadores descubrieron mutaciones genéticas que parecen indicar la adaptación del coronavirus a esta especie.
“Probablemente, en este caso concreto, se trata del contagio del animal a la persona, porque las secuencias del genoma del virus de ambos son casi idénticas”, declara a ‘El País’ Win van der Poel, investigador jefe del área de Virus Emergentes y Zoonosis del Centro de Investigación Bioveterinaria de la Universidad de Wageningen (WBVR, en sus siglas en inglés).
PUEDES VER Científicos descubren que hay personas potencialmente inmunes a la COVID-19
El equipo de Van der Poel también ha encontrado la presencia del coronavirus en los gatos de las granjas, por lo que el Ministerio de Agricultura amplió los análisis a otros tipos de granjas, como las porcinas.
“No hay cerdos infectados, pero queremos averiguar las formas de contagio entre animales y humanos”, ha explicado Carola Schouten, ministra de Agricultura.