Ni arte ni artesanía: ciencia. Esa es la conclusión de Arturo Gómez Martínez, etnohistoriador de la textilería indígena mexicana., El tejido en curva (apreciado en el quexquémitl de la Sierra Norte de Puebla y de la Huasteca); la trama envolvente del huipilli de Santiago Choapam; y el color de los hilados, son las características principales de las técnicas de manufactura de la textilería indígena de México. PUEDES VER: Conozca el emprendedor Club de Madres de Pachangara Así lo reveló el maestro en etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, Arturo Gómez Martínez, en una entrevista publicada en la página de información y divulgación de la Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco (UAM-A), luego de la exposición de textiles indígenas mexicanos que se presentó en la Galería del Tiempo. Según Gómez Martínez, el vestido de los indígenas va más allá de abrigar el cuerpo. “En la época prehispánica el material de elaboración tenía un significado. El algodón trabajado en hilos muy delgados, era usado para la ropa que portaban las clases pudientes. Los aztecas apreciaron tanto las técnicas de elaboración del textil que se le dio un valor de cambio o dinero”. En todo ese conjunto de saberes hay mitos, creencias y vida cotidiana, prevaleciendo las matemáticas, la tradición histórica, la cosmovisión y la química. “Para los indígenas el textil implica conocimiento artístico, incluso en cada cultura indígena hay una palabra para designar la tarea de hacer textil y en la mayoría se traduce como ciencia o conocimiento”, concluye.