Según el más reciente censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), San Juan de Lurigancho es el hogar de más de 1.240.489 personas, convirtiéndose así en el distrito con la mayor población de Perú. Esta impresionante cifra de habitantes es el resultado de múltiples acontecimientos históricos que se han sucedido en esta zona de Lima Metropolitana a lo largo de cientos de años.
En un diálogo con La República, David Reyes Muñoz, quien es bachiller en Arqueología por la Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV) y miembro investigador del Instituto Cultural Ruricancho, compartió su conocimiento sobre la rica historia de San Juan de Lurigancho. Reveló detalles fascinantes sobre su pasado prehispánico y cómo continúan emergiendo hallazgos arqueológicos que arrojan luz sobre sus orígenes.
PUEDES VER: DNI electrónico GRATIS HOY en Lima y Perú: ¿cuáles son los beneficios y requisitos para obtenerlo?
Conforme a lo expresado por Reyes Muñoz, para entender el desarrollo de este distrito es esencial trazar un paralelismo con la periodificación tradicional de la historia peruana, que comprende las eras prehispánica, colonial y republicana. Todo comienza en el periodo formativo, etapa de la historia que data de entre 1800 a. C. y 1700 a. C. En ese lapso, los primeros hombres de Lima crearon "un templo en U, como Garagay, en la zona de Azacarruz. Es uno de los edificios más antiguos. Antes también había un templo en la zona de 15 de Enero, que data del año 2500 a. C.", de acuerdo al arqueólogo.
Luego de esta etapa, las culturas Lima e Ychma se establecen en San Juan de Lurigancho. "Posteriormente, en la época de la cultura Lima, en San Juan de Lurigancho hubo un edificio llamado Potreo Tenorio, una construcción prehispánica que es de ese periodo. Para la época del señorío Ychma, que abarcaba gran parte de Lima, surge el pueblo llamado Ruricancho, que obedecía a este señorío. Fue muy importante porque dominaban desde Mangomarca hasta Campoy", explicó.
"Con la llegada de los Incas, según la teoría de Julio Abanto, que tiene bastante sustento, la población de Mangomarca es trasladada a Campo Chico y al Sauce. De hecho, hoy en día, se encuentran bastantes entierros en estos lugares. Fardos funerarios increíbles. Después de ese periodo, vienen los españoles, quienes reducen a la población nativa bajo la doctrina de un santo patrono, que es San Juan Bautista", detalló.
De acuerdo al especialista, debido a la gran dinámica cultural de este distrito, todavía se pueden encontrar momias enterradas. "En el año 2018, la empresa Cálida rescató la Dama del Sauce. Era una mujer hilandera. La encontraron con su ajuar funerario. Ella pertenecía a la época Ruricancho-Inca. El último hallazgo arqueológico fue encontrado debajo de una casa. Encontramos tres fardos funerarios, que justo ahora estamos investigando. La tumba tenía casi 4 metros de altura y tenía un ajuar funerario bastante interesante: discos de cobre, huesos de felino, entre otros", comentó.
Óleo extraído del libro titulado 'View of Peru' publicado en 1861 por Cyrenius Hall. Foto: David Reyes/Facebook
PUEDES VER: Carol Macavilca: vivió en Comas, ocupó primeros puestos en la UNI y ahora trabaja en Silicon Valley
Asimismo, señaló que el camino inca, mejor conocido como Capac Ñam, estuvo presente en la ruta que hoy se conoce como av. Lurigancho, zona que actualmente ocupa varios establecimientos comerciales, como el nuevo Mall Aventura.
"Probablemente, usaron el camino que hoy atraviesa la av. Lurigancho hasta la estación Pirámide del Sol, según imágenes que hemos visto en satélite. Incluso hay planos, como el que encontramos en el fundo de Flores, donde lo nombran como el camino real de Lurigancho. Esto se debe a que los españoles, al ver que los caminos incaicos eran buenos, los asimilaron para trasladarse. Ahora ya no es visible nada de ese camino", indicó.
De acuerdo al arqueólogo, la urbanización de San Juan de Lurigancho se remonta a los inicios del siglo XX. "Antes estaba conformado por haciendas, como las de Zárate, Flores, entre otras", explicó. No obstante, para 1960, este distrito fue escenario de una gran ola demográfica.
Invasiones en las pampas de Canto Grande. Foto: Richard Renshaw
"En 1960 se empieza a urbanizar la hacienda Zárate, por ejemplo. La urbanización Canto Grande, que queda en las pampas de Canto Grande, también se empieza a gestar. En 1965, Caja de Agua y Chacarilla también se forman como urbanizaciones de clase media. En 1966, la población de Cantagallo, que está al lado del río Rímac y que era bastante precaria, es trasladada a las pampas de Canto Grande, lo que hoy es Upis Huáscar. Esto se puede decir que es el comienzo de la explosión demográfica. En el 71 se forma Bayóvar. En los 80, empiezan a formarse asentamientos humanos, que iniciaron como invasiones: Puente Negro, Motupe, Mariátegui, Mariscal Cáceres", describió.
Primeras viviendas unifamiliares en Caja de Agua, 1967. Foto: David Reyes/Facebook.
Capturas fotográficas comparativas de las pampas de Canto Grande en 1960 (arriba) y 2022 (abajo). Foto: David Reyes/Facebook
PUEDES VER: estas son las 3 universidades de PERÚ que están entre las mejores de Sudamérica: conoce el ranking 2024
"Muchos creen que el distrito empieza por las partes altas, por Huáscar o Bayóvar. Pero en realidad, antes de la creación del distrito, ya se estaban creando asentamientos al pie del cerro San Cristóbal: Tres Compuertas, Santa Rosita, entre otros. Se están formando ahí en la década de 1980, como en Ranchería, bastante precario", acotó.
Además, resaltó el impacto del conflicto armado interno durante este periodo. "En la década de 1980 influye mucho el terrorismo. Por ejemplo, hay un asentamiento humano que es Huántar, donde la gente llega huyendo del terrorismo. Las personas que viven en Mariátegui también, muchos mencionan eso, sufrieron este periodo crítico", destacó.
A inicios de 1960, la urbanización Canto Grande se gestaba como una ciudad satélite de Lima Metropolitana. Foto: Lima La Única/David Reyes/Facebook
Comparación de la vista panorámica de San Juan de Lurigancho en 1960 (arriba) y en la 2022 (abajo). Foto: archivo fotográfico del Instituto Cultural Ruricancho/David Reyes/Facebook
Finalmente, menciona que San Juan de Lurigancho se encuentra en una zona estratégica de la ciudad. Factor que influyó en la migración de cientos de peruanos. "El distrito es único. Nuestro distrito se encuentra en una quebrada, denominada Canto Grande. Los Gobiernos de turno llevaban ahí a las poblaciones porque está bastante cerca del centro de Lima. Incluso, cuando se están formando las urbanizaciones primigenias, Zárate o Canto Grande, por ejemplo, las personas mencionaban que era una zona bastante agradable, tenía buen sol, casi como Chosica", concluyó.
Peones de la hacienda Flores, 1955. Foto: Getty Images
¿Buscas las noticias más recientes de San Juan de Lurigancho? Únete AQUÍ a nuestro grupo oficial de La República-SJL. ¿Tienes una denuncia, una historia impactante o un caso social que compartir? Este es tu espacio.