Más de 2.500 estudiantes de 22 comunidades indígenas Kukama Kukamiria saldrán de sus hogares, viajarán por los ríos de la selva y se reencontrarán este viernes 25 en San José de Samiria, distrito de Parinari, en Loreto, para participar en el festival cultural, pedagógico y deportivo que desde hace más de una década impulsan y financian los mismos docentes de la Red Educativa Comunal Zonal de Samiria. Esta actividad, que se suspendió los dos últimos años por la pandemia, sigue adelante pese al abandono de las autoridades y tiene como principal objetivo la revitalización de la lengua y cultura originaria.
Este festival, que se lleva a cabo cada año en noviembre, busca compartir los logros de aprendizajes durante el año académico entre los estudiantes de las escuelas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), todos de la cultura Kukama Kukamiria. Para ello se desarrollan actividades –la mayoría al aire libre- como expociencias basadas en conocimientos culturales; narración de cuentos, cánticos y discursos en su lengua, demostración de danzas originarias, exposiciones artísticas de cerámica y artesanías, así como actividades deportivas.
Indígenas Kukama. Foto: AIDESEP
“Todo esto se hace en el marco de la revitalización del kukama kukamiria. Estamos abocados a este trabajo dada la pérdida de la lengua y de la cultura (…). Nuestra propuesta está orientada a las actividades productivas de cada lugar. Creamos aprendizajes de acuerdo a la realidad y pertinencia de los estudiantes de cada comunidad”, señala Jarly Mozombite, docente EIB y directivo de la Red Educativa Comunal Zonal de Samiria.
Este año, las delegaciones de estudiantes, padres y docentes se reunirán entre el viernes 25 y el miércoles 30 en San José de Samiria, que será la sede del festival; es decir, el lugar donde se albergarán a todos los participantes a lo largo de cinco días. A esta localidad le falta energía eléctrica y el agua la recogen en baldes desde piletas, señalan.
Por ello, para acondicionar los espacios y que se realicen todas las actividades, incluso brinden premios a los participantes, los docentes de la red aportan durante un año 10 soles mensuales. “Los gobiernos locales nos han negado apoyo. Entonces, qué hacemos si no hay una autoridad comprometida con el desarrollo. Nos cierran la puerta, no nos brinda apoyo, por eso somos una red organizada que nos permite, con solvencia económica, poder gestionar y dar sostén”, señala el docente, quien precisa que la UGEL Nauta los ha apoyado con las autorizaciones que hacen oficial este evento.
A su esfuerzo se suma la comunidad, que busca implementar alumbrado público por su cuenta, con la instalación de focos y cables que compran los maestros; así como un grupo electrógeno de la escuela, según detalla el maestro. Ante ello, piden apoyo de los gobiernos locales, regionales y nacionales; así como del sector privado. “La primera necesidad es alumbrado público. Es prioritario para el desarrollo de este evento. El grupo electrógeno no es suficiente. La comunidad es grande. Nos gustaría que las autoridades vengan y verifiquen esa necesidad. Hago el llamado para que los gobiernos nos puedan dar este servicio, que se interesen más por la EIB”, precisa la Red.
Asimismo, requieren de víveres para los niños, adolescentes, y el resto de participantes de este evento que dura cinco días. “Tratamos de impulsar la EIB desde inicial y secundaria, considerando que hay muchas dificultades con la lengua. En secundaria no hay docentes formados en EIB, esa es una debilidad de política de Estado. Ojalá que en algún momento lo tomen en cuenta. Estamos en un escenario en que los estudiantes no hablan a la perfección su lengua. Pero con estas actividades y el apoyo de más personas esperamos su revitalización”.
Para apoyar este festival tradicional en las comunidades que rodean al río Marañón puede contactarse con el director de la RED Samiria al teléfono 950 984 688.