Alrededor de las 2.40 p. m. de este martes 24 de agosto se reportó un sismo de magnitud 4.4 en Callao, Lima, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en sus redes sociales. Según las autoridades, el movimiento telúrico no generó daños en viviendas ni alerta de tsunami en el país.
Al respecto, el presidente del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, Hernando Tavera, explicó que la fricción de las placas de Nasca con la Sudamericana, que se produce a lo largo de del litoral peruano, es la principal fuente generadora de estos eventos en la costa del país.
En ese sentido, advirtió que el sismo de esta tarde no ayudó a liberar grandes cantidades de energía, por lo que las proyecciones siguen apuntando a temblores de gran magnitud en Lima, Callao, Áncash, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, lugares que concentran mayor acumulación de potencia.
“El mapa muestra las áreas donde se viene acumulando deformación. En el futuro, la energía generada se liberará con sismos de gran magnitud”, se lee en la publicación de Facebook de la entidad.
Silencio sísmico produciría movimientos telúricos de gran magnitud. Foto: IGP
El presidente del IGP recordó que los tsunamis solo se generan cuando el sismo tiene su epicentro en el mar y alcanzan magnitudes mayores a 7.0, aspectos que no se cumplieron este martes.
Finalmente, el funcionario le pidió a la ciudadanía que mantenga la calma ante un sismo. Asimismo, exhortó a que identifiquen las zonas y salidas seguras en sus viviendas y acaten las permanentes recomendaciones del Indeci.
Hace algunos días el IGP publicó un mapa de acoplamiento sísmico en el que detalla las áreas del país donde se viene acumulando la mayor cantidad de deformaciones.
Según la institución, esto significa que en el futuro se liberará una enorme cantidad de energía en forma de sismos de gran magnitud.
Las regiones señaladas que acumulan muchas deformaciones y por ende, corren el riesgo de experimentar fuertes temblores, son Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.