El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que la cifra de recién nacidos en sus hospitales disminuyó en el primer trimestre respecto al mismo periodo del 2020, un total de 9.253 partos menos.
De enero a marzo del presente año, 14.384 bebés nacieron en establecimientos de EsSalud a nivel nacional, una cifra bastante menor si se compara con el mismo periodo del 2020, año en el que se inició la pandemia, cuando se reportaron 23.637 nacimientos.
La entidad señaló que la mayoría de alumbramientos fue en establecimientos de Lima y Callao, en las redes asistenciales Sabogal (2.136 recién nacidos), Rebagliati (2.000) y Almenara (1.772).
Le siguen las redes asistenciales de La Libertad (992), Lambayeque (882), Piura (773), Ica (660), Cusco (615), Arequipa (598), Junín (565), Huánuco (326), Ucayali (291), Áncash (267), Loreto (239), Ayacucho (221), Tarapoto (244), Cajamarca (212), Juliaca (186), Tacna (184) y Huaraz (170).
Completan la lista Apurímac (165), Pasco (161), Moquegua (135), Tumbes (129), Amazonas (123), Puno (119), Madre de Dios (101), Huancavelica (95) y Moyobamba (93).
Hace algunos días se supo que en el primer año de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19 el Seguro Integral de Salud (SIS) cubrió los gastos de más de 300.000 partos y cesáreas atendidos en los distintos establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa).
El seguro integral informó que el 60% de las mujeres gestantes fueron jóvenes entre 18 y 29 años de edad, mientras que el 33% tenía entre 30 y 59 años. El 7% restante fueron adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.