Cargando...
Sociedad

Marcha Nacional EN VIVO: ciudadanía se solidariza con el paro agrario

Hoy 31 de diciembre las personas se reúnen para apoyar protestas al norte y sur del país. Ellos exigen mejores condiciones laborales y rechazan la reciente ley aprobada por el Congreso.

larepublica.pe
Manifestantes llegan al congreso y queman muñeco de actual presidente del Perú como forma de rechazo por la muerte del menor de edad en Virú. Foto: John Reyes - La República

A través de las redes sociales se viene convocando a la ciudadanía para apoyar el paro agrario, conflicto social que se ha desatado al norte y sur del país con el fin de exigir mejores condiciones laborales. Las protestas se retomaron tras la aprobación del nuevo régimen para la agroexportación, el cual es rechazado por los trabajadores por no cumplir con sus demandas.

Marcha Nacional EN VIVO: ciudadanía se solidariza con el paro agrario

El lugar de concentración es en la Plaza San Martín desde las 6.00 p. m. y se tiene previsto que los manifestantes se desplacen hacia el Congreso de la República. Se exhortó a los participantes a asistir con su Documento Nacional de Identidad (DNI) y mascarilla.

Marcha Nacional en solidaridad con trabajadores de agroexportadoras EN VIVO

¿Qué llevar a la marcha nacional?

  • Mascarillas (mínimo dos pares).
  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Gel antibacterial o alcohol.
  • Agua con bicarbonato (tres cucharadas grandes por litro de agua) / vinagre.
  • Pañuelo o pañoleta de uso personal para mojar con el vinagre o agua con bicarbonato.
  • Agua para hidratarse.
  • Protector facial.
  • Equipo de protección (cascos de bicicleta o para obras, máscaras antigas, guantes para temperaturas altas).
  • Ropa que cubra todo el cuerpo (de preferencia oscura, holgada y gruesa).
  • Muda de ropa.
  • Mochila o morral.

¿Qué hacer si eres detenido?

Durante estos días de protestas, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha ejercido una fuerza desproporcional en contra de quienes han salido a las calles a manifestarse. Incluso se han denunciado detenciones arbitrarias. Diferentes colectivos sugieren que al momento de la detención griten nombres completos y DNI para poder brindarles apoyo legal.

Si eres detenido, ten en cuenta:

  • No estás obligado a declarar.
  • Es tu derecho ser asistido por un abogado/a de tu elección.
  • El/la abogado/a puede presentar escritos redactados a mano.
  • No estás obligado a firmar ningún acta o documento sin haberlos leído. De no estar conforme con lo escrito, tienes derecho a negarte a firmar.
  • De sufrir maltrato, consigna estos actos durante tu declaración y pide que sean incluidos en el acta.
  • Un fiscal debe estar presente de inicio a fin de tu declaración. En caso no se cuente con la presencia de uno, tú y tu abogado pueden exigirlo.
  • La detención debe ser informada a tus familiares.
  • Puedes pedir los nombres de los policías que te detuvieron. En caso se nieguen a dártelo, consígnalo en tu declaración.
  • No pueden revisar tu celular sin tu autorización o sin orden judicial.
  • Puedes pedir el nombre y/o número del fiscal a cargo de tu caso.
  • Si eres mujer, tienes el derecho a pedir que quien te atienda sea policía femenina.

Si eres víctima de un abuso policial o sabes de uno, comunícate a la línea gratuita de la Defensoría del Pueblo: 0800-15-170.