Cargando...
Salud

¿Qué se sabe sobre la inmunidad de la COVID-19 y las posibles reinfecciones?

En Perú hay más de 326.000 casos confirmados por el nuevo coronavirus, ¿cuáles son las posibilidades de una reinfección en estos pacientes y cuánto dura la inmunidad?

Con poco más de siete meses en el mundo, la COVID-19 aún tiene muchas dudas e interrogantes sobre su desarrollo como enfermedad. Hay diversos aspectos que causan intriga y dos de ellos son la posibilidad de una reinfección por el nuevo coronavirus y la inmunidad que logra una persona contagiada.

En una enfermedad transmisible, que incluye las virales, el cuerpo humano reacciona y genera un sistema de alerta y alarma frente a un patógeno, es decir, se activa el sistema inmunitario para reconocerlo y generar una memoria ante una posible reinfección. Sin embargo, con la COVID-19 existen pocos estudios que dan luz sobre ello.

Leslie Soto, médico infectólogo del Hospital Cayetano Heredia, explica que “todavía no está claro si puede haber reinfección”. Los casos que indican ser una reinfección son más “anecdóticos”, pues no existe un registro científico que valide dichas experiencias.

Los anticuerpos y la inmunidad

Ante una infección de la COVID-19, algunas personas reaccionarán para vencer al SARS-CoV-2, con el fin de lograr inmunidad. En esa lucha, en una primera etapa, el organismo desarrollará la inmunoglobulina M (IgM) y, conforme el agente patógeno se va controlando dentro del cuerpo, el sistema inmunitario producirá la inmunoglobulina G (IgG). Esta última es importante, ya que contiene la memoria inmunológica que evitará una posible reinfección, explica el infectólogo Manuel Espinoza del Instituto Nacional de Salud (INS).

Es decir, cuando nuestro cuerpo se enferma producirá anticuerpos, inmunoglobulina G y M (IgG e IgM), los cuales se detectarán mediante una prueba o test rápido. Sin embargo, los últimos estudios indican que la inmunidad no se garantizaría a largo plazo.

Un estudio chino, publicado a mediados de junio en Nature, señaló que los individuos asintomáticos tuvieron una respuesta inmune más débil a la infección por el SARS-CoV-2 frente a los casos sintomáticos, y —a finales del mismo mes— una investigación del Hospital Mount Sinai, en Estados Unidos, aseveró que solo el 19 % de 5.000 pacientes analizados tenía anticuerpos contra el virus de la COVID-19 en la sangre.

En otros coronavirus que afectan a los humanos, que generan hasta un tercio de los resfriados comunes en el mundo, está estudiado que los anticuerpos duran entre uno a tres años.

Los casos de reinfección de la COVID-19

Aún no hay estudios científicos que demuestren de manera estricta y a gran escala una reinfección en pacientes de COVID-19. De acuerdo al doctor Leslie Soto, existen casos anecdóticos, pero no tienen un carácter documentado que valide dicha información.

Para Manuel Espinoza, las supuestas reinfecciones responden a que existen “fallas en el empleo” de los kits de diagnóstico, ya que las pruebas serológicas o rápidas sirven para detectar si se ha tenido la infección por el nuevo coronavirus, mas no para un cuadro agudo de la nueva enfermedad.

“Muchas personas —después de 15 o 20 días, uno o dos meses— empiezan a hacer el cuadro clínico nuevamente, incluso toda la familia está afectada, tres o cuatro días con neumonía. La pregunta es en estos nuevos casos ¿qué pasa? Hemos repetido el examen, pero ya nos hemos basado en las pruebas moleculares y hemos encontrado que las personas salen positivos por prueba molecular y no hay duda que sea COVID-19, entonces qué tuvieron hace dos meses. Al revisar los exámenes notamos que en ese momento se hicieron pruebas serológicas rápidas que posiblemente dieron falsos positivos”, detalla Espinoza.

De igual manera, Soto recalca que se ha detectado que algunos pacientes en su prueba rápida, cuando se tomaba por primera vez, aparecían anticuerpos IgM y que luego de varias semanas volvían a marcar el mismo diagnóstico. En esos casos, explica Soto, se debe a que el IgM se tardó en desaparecer.

“Justamente ese tipo de cosas son las que han estado apareciendo. Es por eso que las pruebas de sangre que se toman, serológicas, y las pruebas moleculares sirven para hacer diagnóstico y no sirven para hacer seguimiento ni tampoco para pronóstico, solo hay que hacerlas al inicio para saber si uno está enfermo”, comenta el médico del Hospital Cayetano.

La realidad es mucho más compleja y con una enfermedad que todavía tiene pocos meses en el mundo, aún existe la necesidad de continuar con los protocolos de prevención establecidos para disminuir los riesgos de una infección. En tal sentido, mantener el distanciamiento social, continuar un lavado continuo de manos y usar mascarillas parece ser la mejor recomendación hasta que no se tenga una vacuna.

“En base a lo que ya sabemos es que con las pruebas rápidas se han dado muchos falsos positivos y falsos negativos. Las personas que ya tuvieron supuestamente una infección por coronavirus SARS-CoV-2 (...) no deben confiarse”, finaliza el infectólogo del INS.