El 6 de junio, México celebrará los comicios más grandes de su historia en los que se elegirán más de 20.000 cargos.
Un gran número de personas en México todavía no tienen muchos detalles sobre los comicios, en medio de la pandemia de COVID-19. Una de las dudas es saber dónde hay que acudir para sufragar.
El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó una página para revisar el lugar exacto para ejercer la votación.
En este enlace ubicatucasilla.ine.mx/ se puede ubicar la casilla para votar.
Los centros de votación abrirán a las 8.00 a. m. y cerrarán a las 6.00 p. m. en México.
Se puede interponer un Juicio para la Protección de los Derechos Político-electorales del Ciudadano (JDC) ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf). Por ley, no es posible impedir la emisión del voto.
El Tepjf es el encargado de sacar una resolución para obligar al INE a emitir una constancia legal para el solicitante.
Para estos casos, el INE creó una casilla especial para toda persona que se encuentra fuera de su sección electoral correspondiente a su domicilio.
Son 162.248 casillas las que estarán disponibles en todo México, divididas en cuatro categorías.
En secciones donde hay menos de 750 electores se colocarán casillas básicas. En total serán 68.534.
Las zonas con mayor de 750 boletas serán las casillas contiguas, un total de 83.835.
Las 9.014 casillas extraordinarias se instalan en territorios donde las rutas de comunicación son difíciles.
Para las personas cuyas viviendas están lejos de las casillas asignadas por el INE habrá unas 875 casillas especiales.
El próximo domingo estarán en juego 1.900 alcaldías, el 80% del total, los 500 asientos de la Cámara de Diputados, 30 congresos locales y 15 gobiernos de los 32 estados.