Cargando...
Mundo

Festival de Orquídeas de Kew Gardens regresa a Londres: edición 2025 se inspira en la belleza natural de Perú

La edición 2025 se enfoca en la riqueza natural del Perú y recrea paisajes emblemáticos como el Lago Titicaca y las Líneas de Nazca, además de incluir esculturas de fauna autóctona.

larepublica.pe
El Conservatorio Princesa de Gales es un innovador recinto de cristal con control automatizado de 10 zonas climáticas, donde los visitantes pueden descubrir distintos ecosistemas. Foto: Traveler.

El Festival de Orquídeas de Kew Gardens regresó a Londres en 2025, rindiendo homenaje a la riqueza natural y cultural del Perú. Del 1 de febrero al 2 de marzo, el invernadero Princess of Wales Conservatory se transforma en un vibrante escaparate de la biodiversidad peruana, presentando más de 5.000 orquídeas que representan los diversos ecosistemas del país andino. Los visitantes podrán sumergirse en paisajes que evocan desde la Amazonía hasta los Andes, donde destaca la asombrosa variedad de especies endémicas que Perú ofrece al mundo.

Además de las impresionantes exhibiciones florales, el festival incorpora elementos culturales peruanos, incluyendo música, danza y gastronomía. Durante los eventos "After Hours", los asistentes pueden disfrutar de presentaciones en vivo y degustar platos típicos como el ceviche y el pisco sour, brindando una experiencia multisensorial que celebra la herencia peruana en su totalidad. Esta edición no solo resalta la belleza de las orquídeas, sino que también promueve la conservación y el conocimiento de las especies nativas del Perú.

¿Qué hace única a la edición 2025 del Festival de Orquídeas de Kew Gardens?

La edición 2025 del festival se distingue por su enfoque en la biodiversidad peruana, un país que alberga más de 3.000 especies de orquídeas. Las exhibiciones incluyen representaciones florales de emblemáticos paisajes peruanos, como el Lago Titicaca y las Líneas de Nazca, utilizando orquídeas y otras plantas nativas para recrear estos escenarios. La bióloga Carolina Tovar, que trabaja en el Real Jardín Botánico de Kew, se refirió a la exposición y dijo: "Es un viaje a Perú".

Todos los elementos de la exposición fueron diseñados por el equipo de expertos de RGB Kew. Foto: Visit London.

"Lo más importante es que el público sienta que está sumergido en Perú, que pueda ver su biodiversidad. Pero también la cultura de un país que ofrece muchísimo", expresó Tovar. Además, se han incorporado esculturas de animales autóctonos, como flamencos andinos y alpacas, elaboradas con flores, ofreciendo una visión integral de la riqueza natural y cultural del Perú. "Existen 3.000 diferentes especies de orquídeas en Perú y un 40% de ellas son endémicas. Solo allí se pueden encontrar", agregó Tovar.

La conservación de las orquídeas peruanas

Además de celebrar la estética de estas flores, el Festival de Orquídeas de Kew Gardens promueve también la conservación y el conocimiento de las especies nativas del Perú. A través de paneles informativos y charlas, se educa a los visitantes sobre la importancia de preservar estos ecosistemas y las amenazas que enfrentan debido a la deforestación y el cambio climático.

Además, el festival destaca los esfuerzos de colaboración entre Kew Gardens y organizaciones peruanas para la investigación y conservación de la flora del país, subrayando la relevancia de proteger esta invaluable biodiversidad para las generaciones futuras. En temporada alta, el precio de la entrada general para adultos, con donación incluida, es de £24,50 si se adquiere en la puerta durante los días laborables, mientras que en línea cuesta £22. Para los niños de 4 a 15 años, el costo es de £5,50 al comprar en línea y £7 en la puerta.

Las entradas se adquieren a través de este link: Kew Gardens

¿Por qué se eligió Perú?

Lorna Spada, productora de programas en Kew Gardens y parte del equipo organizador del festival, detalla las razones detrás de la elección de Perú como protagonista del evento: “Perú alberga más de 3.000 especies de orquídeas y es uno de los diez países con mayor diversidad biológica del mundo. Esto lo convirtió en el país perfecto para celebrar el famoso festival de orquídeas de Kew. Además, la vida silvestre y la cultura de Perú brindan una gran fuente de inspiración para nuestras instalaciones hortícolas y colaboraciones con artistas”.

La exposición se realiza en el invernadero Princess of Wales Conservatory, ideal para el festival por sus diez zonas climáticas. Foto: Yaroslava Kirichok - YouTube.

Solène Dequiret, supervisora del Conservatorio de la Princesa de Gales y diseñadora de la exhibición Cornucopia, una referencia dircta a los símbolos ubicados en el escudo de armas del Perú, explicó su método: “Trabajo con los colores, centrándome en cómo los patrones [de las flores] se adaptan al tipo de exposición. Para los pilares, agregamos los colores de la bandera y para las [orquídeas] que se desbordan de la cornucopia, se parecían más a la montaña arcoíris de Perú”.

¿Qué actividades culturales complementan la exhibición floral?

El festival ofrece una variedad de actividades culturales que enriquecen la experiencia de los visitantes. Durante los eventos nocturnos "After Hours", el invernadero se llena de música en vivo y danzas tradicionales peruanas, creando una atmósfera festiva. Además, se presentan degustaciones de la gastronomía peruana, permitiendo a los asistentes saborear platos emblemáticos como el ceviche y bebidas tradicionales como el pisco sour.

Uno de los trabajos del fotógrafo peruano de fama mundial, Mariano Vivanco. Foto: Visit London/Kirstine Spicer.

Según el portal Secret London, los visitantes al Festival de la Orquídea también tendrán acceso a una colección y exposición de fotografía del reconocido fotógrafo peruano Mariano Vivanco, quien trabajó con artistas como Sam Smith, Rihanna, Lady Gaga y Naomi Campbell. Estas actividades brindan una inmersión completa en la cultura peruana, complementando la belleza de las exhibiciones florales.