La aprobación del predictamen que establece topes para las tasas de interés en el sistema financiero generó preocupación en este sector, especialmente por el efecto que pueda ocasionar en las microfinancieras.
La propuesta de la Comisión de Defensa del Consumidor –aprobada en la víspera– establece que las entidades financieras pueden definir las tasas bajo un rango fijado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) cada seis meses.
De haber cobros con tasas de interés activa (créditos) por arriba de lo que establezca el BCRP, sería considerado un delito, señala el predictamen, cuya sanción es una “pena no menor a los 4 ni mayor a los 8 años y con 360 días multa”.
José Luna, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, sostuvo que la iniciativa tiene como sustento que “el spread financiero en el Perú es uno de los más altos de la región, lo cual agrava el endeudamiento”.
Como señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la tasa activa bancaria –los créditos– en el país en promedio supera el 12%, mientras que la tasa pasiva –los depósitos– es de apenas 1,15%.
El mes pasado, el spread bancario llegó a 11,28%, aunque aumentó esa diferencia, ya que en junio fue de 10,95%; en julio, 10,98%; y en agosto, 11,14%.
Asimismo, el interés en las moras no puede exceder al 15% de la tasa máxima de interés compensatorio, que también lo determina el Banco Central.
El predictamen también propone que en caso se incumplan o atrasen los pagos, no se procederá a la capitalización de intereses, el cobro de alguna penalidad o una comisión de gasto adicional.
Cabe mencionar que la tasa de morosidad en el sistema bancario fue de 3,10% en agosto, mientras que en julio, fue de 4,96% en las financieras, 6,74% en las cajas municipales y 8,06% en las cajas rurales, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Franco Salinas, de Acción Popular, añadió entonces que se está buscando frenar “cualquier abuso y permitiendo que millones de peruanos puedan tener recursos para seguir luchando contra la pandemia del Covid-19”.
Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), señaló que “las tasas de interés están asociadas al riesgo” crediticio de las personas, por lo que en el predictamen, de convertirse en norma, “quedan fuera los de mayor riesgo, ni siquiera a ser analizados, porque no habría manera de atenderlos”.
Ello también impacta a quienes no tienen un historial crediticio y quieren acceder a préstamos, sostuvo. “El control de tasas les cierra la entrada a aquellos que no tienen experiencia con el sector financiero, como en las microfinanzas, y cuando se les excluye se impide el crecimiento de sus negocios”, indicó a un medio local.
Por ello, indicó que la medida divide al mercado, favoreciendo al sector informal, con tasas de hasta 800%, y perjudicando a las microfinancieras.
En esto último coincide César Quispe Luján, gerente general adjunto de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fenacrep), apuntando a que las tasas de interés que cobran las cooperativas son altas porque se toma en cuenta “el perfil de riesgo del usuario, sus niveles y el monto por el que se paga”, además de que las tasas responden a los costos operativos de cada institución.
“Se cobran intereses por los gastos administrativos, los impuestos, los gastos operativos y las tasas de interés de los socios que ahorran en las cooperativas”, expresó y precisó que las tasas de interés mínimas en las coopac oscilan entre 10% y 30%. Añadió que se devuelve el dinero extra generado a sus socios, obtenido del cobro de tasas altas.
“Las consecuencias son la exclusión, la informalidad, la menor transparencia y el favorecimiento de actividades ilícitas e informales”, recalcó Naranjo.
Si bien existe oposición a la norma de parte de los especialistas consultados por este diario, también hay posiciones que aseveran que se puede disminuir un porcentaje de las tasas de interés.
Juan José Marthans, director de Economía del PAD de la Universidad de Piura, indicó que esto representaría un control de precios, lo que favorecería la especulación, “consolidando la informalidad”. Añadió que las condiciones de créditos que se otorgan son distintas para cada perfil de usuario, lo que llevaría a establecer una variedad de tasas de interés.
“Lo mejor es tratar de desarrollar mecanismos en condiciones de mercado, lo que propiciará mayor competencia”, explicó y recomendó que se debe acelerar los procesos de integración del mercado financiero en el marco de la Alianza del Pacífico, lo que llevaría a que entidades financieras de Colombia, Chile y México operen automáticamente en el país, contribuyendo en “la determinación de precios”, en referencia a las tasas de interés.
Jorge Carrillo Acosta, profesor de la Pacífico Business School, señaló que la medida “mata la inclusión financiera”.
Explicó, por su lado, que las tasas son altas en los sectores de las microfinancieras por el mercado informal que existe en el país y que supera el 70%.
No obstante, consideró que “hay espacio para reducir las tasas un poco más”.
PUEDES VER Arranca Perú 2: Ministerio de Vivienda invertirá 129 millones de soles en obras para La Libertad
Señaló que para atender la problemática de altas tasas se pueden crear programas. Añadió que la eventual norma podría llevar a que 12 de las 42 entidades financieras cierren, lo que generaría preocupación en los ahorristas.
Consideró que podría afectar la ley de reprogramación de créditos al ya no poder reprogramar las deudas con altos intereses.
Martín Naranjo, presidente de Asbanc
“El impacto será mayor en las microfinanzas, porque tienden a favorecer a la inclusión. Atienden a quienes no tuvieron relación previa con el sistema. El control de tasas les cierra la puerta a ellos”.
Juan José Marthans, director de PAD-UDEP
“Se pueden acelerar los procesos de integración del mercado financiero entre la Alianza del Pacífico. Permitirá que bancos de Colombia, Chile y México entren automáticamente a operar”.
El predictamen también plantea eliminar el cobro anual de membresía y la comisión interplaza, que es el retiro del dinero en efectivo de las tarjetas de crédito.
Asimismo, se plantea la devolución del cobro por seguro de desgravamen una vez que se cancele la totalidad de la deuda, planteado por Salinas. El monto a entregar se daría en un plazo de 7 días hábiles.
PUEDES VER Repartidores de delivery y conductores de más de 30 países protestan por derechos laborales
La congresista Hirma Alencastre de Somos Perú presentó un proyecto de ley para que las entidades del sistema financiero también puedan ser administradoras de fondos de pensiones.
Se propone que, para el traslado de fondos a otra AFP, cada administradora presente una contrapropuesta en un plazo de 15 a 30 días.
tasas propuesta
Suscríbete aquí al boletín de Economía LR y recibe en tu correo electrónico, de lunes a viernes, las noticias más relevantes del sector y los temas que marcarán la agenda.