El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla consideró optimista el estimado de crecimiento para el próximo año del MEF, la cifra de recuperación de la economía peruana, el rebote de 10% dado a conocer por la titular del sector, María Antonieta Alva. En opinión de Castilla, la economía peruana tendría un crecimiento de entre 6% y 7%. De otro lado, exhortó al Congreso a actuar con responsabilidad para no hipotecar el futuro del país, con leyes, que en su opinión son “populistas”, como la que permite el retiro de los fondos de la ONP. Aquí tiene la entrevista dada a RTV Economía.
-El presidente Martín Vizcarra señaló que “el Perú tiene sólidas espaldas financieras, pero no son ilimitadas y por eso hay que ser responsables con el gasto en el mediano y largo plazo”. Ello en función del financiamiento del presupuesto para el año 2021 que crece en 3,2%, en momentos donde es difícil financiarlo. ¿Qué opina?
-Es un presupuesto acorde con los tiempos. Escuche que sería uno menor para el año entrante frente al de este año. Pero se apela a dar recursos a sectores clave como Salud, Educación, Transportes y se hace a costa sectores que también son importante como Vivienda, Seguridad. La duda más importante tiene que ver con cuan optimista es el MEF en la capacidad de generar recursos fiscales para financiar el presupuesto, y evidentemente se apela a un mayor endeudamiento que es correcto en momentos en los que tenemos acceso a los mercados financieros, pero la recaudación se ha caído. Lo que dice el presidente tiene razón, tenemos espaldas financieras pero no son para siempre. Tenemos que volver a un patrón de sanear las finanzas públicas.
-Dentro de las medidas del Congreso también está la devolución de los fondos de la ONP. El presidente Vizcarra fue claro y confirmó que observará la autógrafa de ley y que enviará una propuesta al Congreso para su debate y aprobación. ¿Qué opinión tiene?
-El Congreso aprobó una ley que puede que tenga buena intención, pero que desconoce los criterios técnicos que la hacen inviable. Si uno deja de lado los términos legales, constitucionales, principalmente el hecho de que el Congreso no tiene iniciativa de gasto, no puede aprobar una ley cuyo costo sería entre 2 y 3 puntos del PBI, es decir, entre S/ 13 mil millones y S/ 18 mil millones de iniciativa de gasto. Pero más allá de eso, la forma como el Congreso está actuando, de alguna forma, mina lo que el gobierno está haciendo a través del pago de los bonos, a través de otro tipo de iniciativas de política fiscal, porque lo que se está haciendo es poner en tela de juicio la credibilidad del manejo fiscal del país. Por lo tanto, el presidente haría bien en observar esa ley y me parece bien que proponga una alternativa. Pero me temo que esa alternativa sea desestimada como ha pasado, de hecho, en el pasado cuando el gobierno quiso aprobar una iniciativa para reformar el Sistema de Pensiones, el Congreso rechazó la comisión que el gobierno planteó. Del mismo modo cuando se aprobó el retiro del 25% de las AFPs, el gobierno propuso un decreto de urgencia, y el Congreso insistió con su ley. Creo que llega un poco tarde y creo que debió conversar antes para llegar a un punto intermedio. Entiendo que la propuesta del Ejecutivo es darle una opción a aquellos afiliados que no hayan aportado 20 años, sino 10 ó 15 años, y darles una pensión prorrateada en función a los años de aporte. Tendríamos que ver los detalles. El presidente ha dicho que lo va anunciar el próximo miércoles después del Consejo de Ministros.
-Por la Covid-19 se generó una situación complicada en la economía peruana. El MEF estimó un descenso del PBI de -12% para este año, la ministra de Economía también señaló que habría un rebote con un crecimiento de 10% para el siguiente año. ¿Hay mucho optimismo con estas cifras?
-Creo que sí. Hay un componente estadístico de rebote porque el punto de partida será muy bajo por la contracción de este año, pero si uno ve las tres variables claves de la recuperación del 10% son: El consumo privado, la inversión privada y la inversión pública. El consumo privado es difícil que se recupere de manera importante por el crecimiento del desempleo que estamos viendo. Hay un incremento muy importante de la gente desocupada a raíz de la Covid-19, por un lado y el hecho de que muchos hogares se han consumido todos sus ahorros, se han sobre endeudado por esta grave situación. Por la parte del consumo privado, que es la parte principal que explica los gastos de los agentes económicos, es poco probable. Si uno se va la inversión privada que en un año pre electoral tiende a ralentizarse normalmente y en una coyuntura donde hay mayor riesgo político ante la incertidumbre a la cual estamos sometidos, no solo por las elecciones sino por lo que el Congreso está haciendo, es poco probable que la inversión privada crezca a dos dígitos como lo plantea el MEF. Y lo último que sí depende del MEF, es la inversión pública que se ha venido contrayendo hace un par de años. Estos supuestos que sostienen una recuperación de la economía en 10% del PBI, creería que es lo deseable, lo aspiracional, pero mi visión y la de otros economistas es que es un poquito optimista. Probablemente haya una recuperación, sin duda, el año entrante, pero no a dos dígitos. Yo plantearía un crecimiento de 6% y 7%, más en línea como han previsto otros organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Rumi Cevallos entrevista al exministro, Luis Miguel Castilla en RTV Economía.
-¿Es suficiente lo que se hace en política fiscal para atender la crisis, la recesión, la pandemia?
-En política fiscal se evalúa lo que el Marco Macroeconómico se ha publicado y estos 20 puntos que la ministra ha señalado en su conferencia de prensa (20 puntos del PBI utilizados en la emergencia), más o menos 6 puntos del PBI tienen que ver con política fiscal per se, por los pagos de los bonos, la flexibilización del pago de los impuestos. Ahora, una cosa son las políticas de contención que se hicieron y otra, son las políticas de reactivación que estimulen la demanda. Y el elemento central es la obra pública, el gasto en mantenimiento, el programa Arranca Perú. Pero lo que sabemos es que hasta la fecha no arranca, entonces es muy difícil que el aparato del Estado esté con una velocidad suficiente para poder emprender más obras públicas. Se pretende mejorar la ley de contrataciones del Estado, es una posibilidad apelar a acuerdos de gobierno a gobierno, es una forma de darle atajos a las leyes que existen en la actualidad, pero creería que se requiere de un estímulo mayor. En el tema de los bonos a la población vulnerable, se hizo un gran esfuerzo de llegar a más de 8 millones de hogares. La primera fase de esta entrega de bonos se ha pagado con mucho rezago por la dificultad de ubicar a los beneficiarios y ahora que se plantea un segundo tramo del bono universal familiar por S/ 760 va ser otro esfuerzo desplegarlo, habida cuenta que muchas personas no tienen los medios de pago, hay problemas de aglomeración en los centros de pago, en el Banco de la Nación, por ejemplo. Son factores logísticos en la ejecución de este impulso fiscal que son obstáculos que impiden que el impulso sea efectivo. Creo que ese es el gran desafío.
-Si a usted le hubiese tocado estar al frente de los recursos económicos del país en una pandemia como esta, ¿qué es lo primero que hubiese hecho y luego qué es lo que hubiese hecho para posibilitar que la recesión no sea tan abultada como nos está tocando en este momento?
-Es muy difícil ser general después de la batalla y sé de las presiones a las que está expuesto el equipo del MEF y creo que han hecho todo lo que ha estado a su alcance. Quizá hubo algún tema de mayor celeridad. El programa Reactiva Perú, por ejemplo, ha sido exitoso. El Perú es uno de los pocos países que mantiene tasas de crecimiento del crédito privado, a dos dígitos. Usualmente se tiende a contraer en épocas de crisis porque hay una mayor aversión al riesgo, porque los bancos no prestan, y obviamente hay una restricción crediticia. Eso no está pasando en nuestro caso, felizmente. Creo que es complicado porque veníamos de una parálisis en la toma de decisiones públicas, en presupuestos no ejecutados. En mi época eso también era un problema, pero lográbamos una ejecución del 78% u 80% de la inversión pública, de lo que estaba presupuestado. Ese monto ha caído en torno al 60% o 65% y esos 15 puntos hacen la diferencia para poder impulsar la inversión pública que es la que trae las mayores multiplicadores, y es lo que reactiva la economía. Lo que yo hubiese hecho es, más allá de la política fiscal, yo hubiese tenido una política mucho más clara de la inversión privada que es la que sostiene la recuperación de un país. Me la hubiese jugado más por ciertos sectores que tienen a jalar más. Pero obviamente, un entorno tan difícil, con tanta incertidumbre es complicado. Lo que han hecho es el mejor esfuerzo posible, dadas las restricciones institucionales políticas que enfrenta hoy en día el MEF.
-La cifra del déficit fiscal para este año, que se explica por los menores ingresos del gobierno, la menor recaudación, por la caída del gasto no financiero. ¿Cómo cree que se va financiar esto. Obviamente hubo una emisión de bonos exitoso, pero esto va financiarse con más préstamos, vamos a endeudarnos más. ¿En qué porcentaje el Perú podría endeudarse más?
-Yo creo que es un tema importante. Y el último informe del Consejo fiscal, alerta de endeudarse más de la cuenta, porque el país no solo se está endeudando más sino que está tomando parte de los activos que están acumulados en el Fondo de Estabilización Fiscal, por ejemplo. Entre el año 2019 y el 2021, lo que el Consejo Fiscal señala es que habrá un incremento de la deuda neta, básicamente la deuda, que serán utilizados para financiar el déficit de 15 puntos del PBI, es un monto bastante grande. Ahora, nosotros tenemos acceso a los mercados, lo podemos financiar a través de deuda, pero eso no es para siempre no es al infinitum como decía el presidente. Una fase creíble de reducción del déficit y a lo mejor esto implique repensar las fuentes de ingreso del país hacia adelante. Yo creo que dos años de déficit altos, este año de 10%, el año entrante de un monto menor, pero no podemos salir pensando que esto no va pasar factura a nuestra calificación crediticia. Tenemos que tener una política fiscal muy creíble, un sendero de consolidación que trascienda incluso el cambio de gobierno para poder mantener la fortaleza fiscal, endeudarnos a un costo bajo y que esto no signifique un deterioro mayor de las finanzas públicas, como la vemos hoy en día. Entonces, el MEF lo va financiar principalmente vía deuda, va hacer uso de los activos que tiene acumulado que son líquidos. Y quiero unirme a la preocupación de muchos de que lo que el MEF no está internalizando la serie de medidas que el Congreso está aprobando, el retiro de la ONP, el nombramiento de trabajadores que no estaban presupuestados en el sector Salud, y una serie de iniciativas que el Congreso aprobó y que tienen iniciativa de gasto y que van contra la Constitución y desordena el manejo presupuestal del país. Ese es el riesgo, más allá del endeudamiento, estos gastos que el MEF nos está generando y que se está colando por la ventana. Eso nos puede afectar más al buen manejo fiscal e inclusive deteriorar la percepción de riesgo por el hecho de que el Ejecutivo no puede controlar estos gastos que emanan del Congreso.
-Hemos lanzado la pregunta. ¿El ejecutivo debe observar la ley que permite el retiro de los fondos de la ONP?: SÍ: 54% y NO 46%. ¿Qué opina del resultado de este sondeo rápido entre los seguidores de La República?
-Me parece que eso es positivo y espero que sea más contundente para que le de más fuerza a la propuesta que el gobierno vaya hacer para que lo que se proponga atienda una inequidad muy grande que es el hecho de tener un sistema donde personas que no llegan a los 20 años de edad están subsidiando a los pensionistas actuales. Creo que, si se puede lograr una fórmula de prorrateo a aquellos que han hecho aportes entre 15 y 19 años y se le debe una pensión acorde a ese plazo de aportación, eso sería mucho más saludable que simplemente retirar recursos ciegos y evitar un precedente que es muy complicado para el manejo de la economía. Entonces, me parece que es responsable que los televidentes del programa piensen eso y ojalá que está opinión persista y se suma a la de muchos técnicos que deseamos que en el Congreso prime la sensatez y no el populismo que tanto daño le ha hecho al país en el pasado y que hoy estamos viendo nuevamente ocurrir.
-Sus palabras finales, para la audiencia de RTV Economía...
-Estamos en una situación muy complicada. Me preguntabas qué haría yo como ministro de Economía. Es un gran desafío manejar la economía con tanta incertidumbre. Lo que pasa en el resto del mundo no lo controlamos, pero lo que hacemos nosotros en el país sí tenemos cierto control. Entonces, por el lado del Ejecutivo, diría una mayor eficiencia para ejecutar el gasto público, la inversión pública en particular está en manos del Ejecutivo y los gobiernos locales y regionales. Eso por un lado, y por otro lado, invocar más sensatez y responsabilidad de nuestro Congreso para no hipotecar nuestro futuro con medidas que son populistas y que las futuras generaciones van a pagar en el futuro.