Cargando...
Domingo

Fermín Koop: “La COP 27 puede traer avances en lo que es financiamiento”

Desde Egipto, el periodista argentino Fermín Koop nos da detalles de la conferencia del Cambio Climático número 27 de las Naciones Unidas, COP27, que se realiza en Sharm el Sheij, una ciudad situada en la península del Sinaí, en la costa del Mar Rojo.

larepublica.pe
La COP 27 se realiza en el Centro Internacional de Convenciones de Sharm el Sheij. Habrá eventos sobre defensores ambientales. Foto: archivo La República

Fundador de la revista Claves 21, editor de Diálogo Chino y experto en temas de ambiente, biodiversidad y crisis climática, se refiere a esta cita global climática, que entra a su recta final, hasta este viernes 18 de noviembre.

Empezó la COP 27. ¿Cómo ves la cumbre en lo que se refiere a nuestra región?

Sí, van unos días de la cumbre, llegaron pocos presidentes esta semana, solo Nicolás Maduro y Gustavo Petro y los primeros ministros de algunos países del Caribe, lo que hizo que para América Latina pase un poco desapercibida. Claro que hay que tener en cuenta que se realiza en la región africana y África siempre participa en las negociaciones climáticas como un solo bloque, mientras América Latina lo hace en diferentes bloques: Argentina, Brasil y Uruguay; Bolivia y el Alba; los países del Caribe, es decir, posiciones diferentes que le quita poder de negociación a la región.

Esta vez hubo un pronunciamiento.

Sí, fue una novedad. En el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el grupo de países la región presentó un documento de posicionamiento ante la COP 27. Es una señal bastante positiva de que América Latina pueda negociar de manera conjunta en el futuro. El documento hace referencia a las necesidades de financiamiento, a las vulnerabilidades y problemas de deuda de la región… Por otra parte, hay que decir que los discursos de Petro y Maduro fueron interesantes. Petro presentó un decálogo de la acción climática, mientras Maduro hizo críticas al capitalismo en general. Petro y Maduro llamaron a establecer una alianza por la protección de la Amazonía.

Para nuestra región, América Latina, ¿que podría significar esta COP 27?

Para América Latina va a ser una cumbre bastante particular por los cambios del liderazgo. Estamos a días de lo que fue la elección de Lula y su presencia aquí en Egipto debe ser un elemento disruptivo. Genera mucha expectativa su llegada... Creo que se buscará hacer referencia a temas más específicos de la región como financiamiento, agricultura, pérdidas y daños.

¿Qué diferencias podría haber en relación a la anterior conferencia climática?

La cumbre anterior fue en Inglaterra, la COP 26, en la que se acordó una serie de compromisos, desde protección de bosques a reducción de emisiones de metano, por ejemplo, y donde los países también avanzaron en la implementación del Acuerdo de París, acuerdo marco del 2015, en que aún faltan acordar ciertos temas... Un ejemplo, el Acuerdo de París hace referencia a la creación de mercados de carbono, mecanismos por los cuales los países pueden negociar un comercio de emisiones de gases de efecto invernadero. Pero este tema no está todavía resuelto. Se espera que pueda haber un avance aquí también.

¿Qué otros temas tocaría esta COP 27?

La COP 27 puede traer avances en lo que es financiamiento del cambio climático. Sabemos que los países desarrollados, EEUU, la Unión Europea, por ejemplo, han sido los principales responsables en términos de la crisis climática en su desarrollo económico, por lo que tienen la responsabilidad de apoyar a los países en vía de desarrollo con capital financiero, para que puedan mitigar y actuar frente al cambio climático.

"Europa empieza a mirar a América Latina como fuente de combustibles fósiles. Y es allí donde la región quizás esté en un momento crucial”, dice Koop. Foto: Ludovic Marin / AFP

Este es un tema decisivo.

El financiamiento siempre es un tema importante en las negociaciones climáticas, especialmente porque aún no se acordó el nivel necesario de financiamiento de parte de los desarrollados a los de vías en desarrollo. Es muy común escuchar a países de América Latina un reclamo de mayor financiamiento para que la región pueda, por un lado, adaptarse a los efectos del cambio climático, ya visible, y por otro lado, tener más fondos para actuar y reducir sus propias emisiones. Porque si bien América Latina no es de las regiones más importantes en emisiones si tiene que actuar frente al cambio climático y eso significa transformar su sector energético, dejar de lado los combustibles fósiles, y para los países que dependen de la agricultura significa revisar modelos de producción, es decir, hay acciones que la región puede estar haciendo. Y para eso se necesita apoyo financiero.

¿Cómo enfrenta América Latina el compromiso tomado en el Acuerdo de París de limitar el calentamiento global en 1.5 °C, lo que sería cero emisiones netas globales al 2050? ¿Hay diferencias en las diversas acciones que se están tomando en América Latina?

Lo de América Latina significa un porcentaje bastante pequeño en términos de las emisiones a nivel global, pero es una región que ya está viendo los efectos del cambio climático de manera marcada. Es una región con compromisos hechos en término de reducción de emisiones, aunque muchos de ellos pueden ser mejorados, sin duda, pero ya están en marcha, con países con más y menos avances... En general, se habla de Chile y Costa Rica con más avances en políticas de cambio climático, y otros países que tienen un panorama un poco más complejo, especialmente por la dependencia a los combustibles fósiles, como puede ser Argentina, México. Dos países, Chile y Colombia, usan bastante carbón y lo exportan, esto también es algo a tener en cuenta.

El exministro del Ambiente del Perú Manuel Pulgar Vidal ha dicho que en América Latina muchos países todavía están atrapados en los combustibles fósiles. ¿Es una triste verdad? ¿Será difícil escapar de ello?

Efectivamente, América Latina depende en gran medida de los combustibles fósiles. Especialmente me refiero a países que tienen recursos de combustibles fósiles como México, Argentina, Colombia, Chile, Perú... Y la transición, es decir, salir de esos combustibles fósiles, es bastante dificultoso, a pesar que los costos de las energías renovables han bajado considerablemente a nivel global. Hay que señalar que son países que tienen grandes desafíos sociales, con niveles de pobreza altos, por lo que dejar de lado los combustibles fósiles de manera rápida no es sencillo. Va a llevar tiempo. Se necesita apoyo económico por parte de los países desarrollados para hacer inversiones en energías renovables...

Están los desafíos, pero hay potencial.

Claro, a la vez son países que cuentan con mucho potencial. Como Argentina, Chile, con gran potencial en energía solar, eólica, por lo que deberían estar tratando de impulsar acciones para lograr esa transición a las energías limpias... El problema es que se sigue cayendo en el mismo camino, como decía Pulgar Vidal. Están atrapados en cierta medida en los combustibles fósiles. Y hay que pensar en una transición y cómo se puede hacerla sin dejar a nadie atrás. Se habla de la transición justa, de lograr una transición energética que no signifique dejar de lado a las personas que hoy dependen de los combustibles fósiles para sus empleos y más.

La región sufre el asesinato de defensores ambientales, en el Perú también los hemos tenido. ¿Podría haber un pronunciamiento en a COP 27 sobre este tema?

Habrá bastantes eventos programados en la cumbre sobre los defensores ambientales. En general, las comunidades de la Amazonía tienen una voz bastante fuerte en las conferencias de cambio climático. Se esperan la presencia de muchos líderes de la cuenca amazónica, de Colombia, Perú, Brasil, y demás. Me imagino que va a haber pronunciamientos al respecto tanto de gobiernos y de la sociedad civil.

¿La guerra en Ucrania retrasa cumplir las metas acordadas en el Acuerdo de París?

La guerra en Ucrania definitivamente retrasó las acciones climáticas. Hay casos de muchos países que se volvieron para atrás y están buscando un nuevo desarrollo de combustibles fósiles. Es preocupante. No debería haber un atraso en la acción climática, pero es algo que está pasando a nivel global y en América Latina, especialmente porque la nuestra es una región exportadora de combustibles fósiles y hay regiones como Europa que necesitan con urgencia un mayor caudal de combustibles fósiles. Europa empieza a mirar a América Latina como potencial fuente de esos combustibles fósiles. Y es allí donde la región quizás esté en un momento crucial: puede empezar a encarar nuevos proyectos de combustibles fósiles a partir de la creciente demanda, especialmente de Europa, o puede elegir una transición. Son preguntas que se abren para la región.

Greta Thunberg anunció que no irá a esta cita pues, dice, mucha gente la usará para hacer trampa y greenwashing.

En efecto, Thunberg no va a estar acá, pero no quita que puede ser una cumbre que pueda impulsar las discusiones climáticas y resolver muchos de los temas pendientes. Las conferencias de cambio climático de Naciones Unidas claramente no son perfectas, podrían ser mejoradas, sin duda. Pero es uno de los pocos mecanismos multilaterales en que los países se pueden sentar por dos semanas y acordar políticas climáticas y tratar de avanzar en gestión climática. Las conferencias, por ejemplo, dieron lugar al Acuerdo de París. Sin ellas no tendríamos hoy este acuerdo macro.

Causa expectativa que se realice en África.

Exacto. Al ser en un país en vías de desarrollo, puede impulsar políticas que también terminen siendo beneficiosas para América Latina. La agenda de cambio climático de Egipto y África en muchos casos coincide con la agenda de América Latina, como por ejemplo en la búsqueda de financiamiento. Si se logra avanzar con financiamiento a países en vías de desarrollo, si se logra avanzar en la implementación del Acuerdo de París, puede ser una buena noticia, definitivamente.