Arcomadrid. La valiosa Colección de Jan Mulder se exhibe con el título “Estratos de un paisaje” en la capital española.,108 fotografías de paisajes peruanos en Casa de América,108 fotografías de paisajes peruanos en Casa de América,Imágenes del Perú en Madrid. Se acaba de inaugurar en la Casa de América, en la capital española, la muestra “Estratos de un paisaje”, del coleccionista de fotografía peruana Jan Mulder. La exposición, que irá hasta el 3 de marzo, se realiza dentro del marco de la feria ARCOmadrid 2019, en la que el Perú es el invitado de honor. La muestra, con la curaduría de Alejandro Castellot, reúne 108 obras de 35 autores, quienes en sus imágenes recogen visiones del paisaje peruano -urbano y natural- en el que, por supuesto, también revelan los paisajes humanos. PUEDES VER Watanabe, y las razones de su mirada Integran la colección los trabajos de Billy Hare, Mariela Agois, Mariano Zuzunaga, Fernando La Rosa, Cecilia Paredes, Milagros de la Torre, Flavia Gandolfo, Edi Hirose, Roberto Huarcaya, Javier Silva, Andrés Marroquín y Luz María Bedoya. Asimismo, Philippe Gruenberg, Lorena Noblecilla, Gihan Tubbeh, Samuel Chambi, Adrián Portugal, Colectivo VERSUS (Musuk Nolte, Gihan Tubbeh y Renzo Giraldo), Giancarlo Shibayama, Daniel Pajuelo, Jaime Rázuri y Herman Schwarz. También Gladys Alvarado, Hans Stoll, María María Acha, Javier Ferrand, Nelly García, Nicole Franchy, Lorry Salcedo, Santiago Bustamante, Ricardo Yui, Stefano Klima, Elena Damiani y Héctor Mata (video). Jan Mulder abandonó sus estudios de Administración y se graduó en Periodismo por la Universidad de Boston, Massachusetts, EEUU. Es desde 1999 fundador y presidente del directorio del Centro de la Imagen, en Lima. También es promotor del festival Lima Photo, entre otras actividades. Inició su colección el 2002, interesado en la fotografía francesa del S. XIX, fotografía peruana histórica y contemporánea, así como de archivos de negativos peruanos y latinoamericanos. PUEDES VER 10 libros de bolsillo que deberías leer en el 2019 Se graduó en Periodismo por la Universidad de Boston, Massachusetts, EEUU,pero se dejó ganar por la fotografía y el coleccionismo, y la suya es una de las más importantes en la región. “Cuando terminé mis estudios -ha dicho Mulder- me dediqué al mundo de los negocios donde poco a poco perdí el contacto con la fotografía, hasta que al culminar una importante etapa de mi vida empresarial decidí volver a tomar fotos. A partir de ese momento me dediqué a crear una escuela de fotografía, hoy el Centro de la Imagen, en Lima, para que, así como hice yo años atrás, jóvenes puedan desarrollar sus habilidades artísticas y técnicas. Además, fui descubriendo el placer de coleccionar fotografías de artistas, tanto consagrados como jóvenes, de todas partes del mundo”. Con respecto a la muestra, dice que “es fotografía contemporánea peruana. No tenemos un solo hilo conductor. La colección en sí es muy personal, yo escojo las obras y los trabajos de los fotógrafos. Los fotógrafos son como deben ser, artistas creativos”. PUEDES VER Presentan ciclo de cine por el 175 aniversario de República Dominicana Sobre la doble visión del paisaje, el natural y urbano. “Hay la parte humana porque tengo fotografías de fotógrafos que han sido periodistas. Y, obviamente, el fotógrafo periodístico tiene ese enfoque de buscar la imagen de la población, el cambio y las situaciones diversas que hay del desarrollo económico y político”, explicó Jan Mulder.