El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que está facilitando los intercambios de rehenes por presos entre Israel y Hamás en virtud del acuerdo de alto al fuego en Gaza, pidió el sábado que los futuros canjes se realicen en "privado".
"El CICR está cada vez más preocupado por las condiciones que rodean las operaciones de liberación. Instamos encarecidamente a todas las partes, incluidos los mediadores, a que asuman la responsabilidad de garantizar que las futuras liberaciones sean dignas y privadas", declaró la Cruz Roja en un comunicado luego de finalizar el quinto intercambio a primera hora del sábado.
El movimiento islamista Hamás liberó a tres rehenes israelíes cautivos desde hace 16 meses en Gaza a cambio de 183 presos palestinos, en el quinto canje posibilitado por la tregua con Israel en vigor desde el 19 de enero.
Los tres hombres - Or Levy, de 34 años, Eli Sharabi, de 52, y el alemán-israelí Ohad Ben Ami, de 56-, fueron exhibidos en un podio en una ceremonia organizada por milicianos de Hamás en la ciudad gazatí de Deir el Balah, en el centro de la Franja.
Luego fueron confiados a la Cruz Roja, que a continuación los entregó al ejército israelí.
Los tres fueron capturados en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el sorpresivo ataque de Hamás, que se llevó a un total de 251 rehenes aquel día.
Decenas de combatientes de Hamás, con las caras tapadas y una cinta verde en la cabeza, formaron un cordón en la zona donde se instaló el podio con fotos de blindados israelíes destruidos, banderas del movimiento islamista e imágenes de comandantes muertos en los bombardeos israelíes.
El Foro de las Familias de rehenes israelíes denunció "imágenes chocantes" durante la liberación de los tres, que pese a su evidente agotamiento, fueron obligados a hablar desde el podio por un miliciano de Hamás encapuchado y con un micrófono en mano.
jd/csp/jsa/pb/eg