Sociedad

No eran humanoides sino muñecos hechos con huesos

Una farsa. Luego de peritaje se determinó que momias halladas en encomienda son falsas. Forenses de la Fiscalía dijeron que cráneo es de un camélido y esqueleto se hizo con huesos de aves.

Perito. El arqueólogo forense del MP Flavio Estrada dijo que la seudociencia distorsiona la historia del Perú y que detrás de esto hay un interés económico. Foto: John Reyes/La República
Perito. El arqueólogo forense del MP Flavio Estrada dijo que la seudociencia distorsiona la historia del Perú y que detrás de esto hay un interés económico. Foto: John Reyes/La República

Los restos de supuestos humanoides que fueron detectados por las autoridades peruanas en un envío a México, tras la alerta de una empresa de mensajería, resultaron ser una farsa.

Especialistas del Ministerio Público y del Ministerio de Cultura presentaron ayer los resultados del análisis realizado a dos presuntas momias humanoides que fueron incautadas el pasado mes de octubre en el aeropuerto Jorge Chávez.

El arqueólogo forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público Flavio Estrada Moreno aseguró que se trata de muñecos elaborados con huesos de animales, descartando así que sean restos óseos de origen prehispánico. “El cráneo pertenece a un mamífero de cuatro patas compatible con un camélido y el esqueleto sería de los huesos de un ave”, dijo.

Además, agregó que uno de los muñecos incautados tenía la apariencia de un humanoide embarazado. Al momento de verificar lo que tenía adentro se descubrió que eran piedras en forma de huevos, de las cuales, al ser estudiadas posteriormente por los expertos, se supo que habían sido producidas con carbonato de calcio.

Por otro lado, el químico forense del Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público Ernesto Ávalos Cordero sostuvo que el elemento con forma de una mano tridáctila hallado en la encomienda incautada contenía pegamento sintético moderno, como si se hubiese armado pieza por pieza para aparentar la mano de un humanoide.

No se sabe el paradero de las personas que realizaron el envío de las piezas desde el Perú a México. En la hoja de ruta se registra como remitente a un ciudadano con domicilio en la ciudad de Palpa (Ica) y como destinataria a una ciudadana en México.

 Detalle. Muñecos con telas tenían como destino México. Foto: difusión

Detalle. Muñecos con telas tenían como destino México. Foto: difusión

Los muñecos —uno de ellos vestido con telas y calzados con adherencias de brillantes— fueron hallados inicialmente por el personal del área de exportaciones de DHL, en el curso de su habitual labor de inspección de envíos en el almacén de carga. Estaban en el interior de una caja de cartón, cubiertos con esponjas, por lo que el personal alertó de inmediato a la Sunat-Aduanas y a los especialistas del Ministerio de Cultura.

En tanto, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, dijo que están vigilantes para que no salgan nuestros bienes patrimoniales del país. “Queremos que sepan que trabajamos en la protección del patrimonio. Estamos vigilantes para que no salgan nuestros bienes. Vamos a buscar que se sancione debidamente a quienes trafican con los bienes culturales”.

Se cree que el envío iba a ser usado por inescrupulosos para alentar la falsa teoría de que en el Perú hubo una civilización extraterrestre, como ya se dijo antes, precisamente en México, donde se mostraron supuestos cuerpos de “seres no humanos” hallados en el sur del Perú.

Por parte del Mincul, se va a continuar con las investigaciones para saber de dónde provienen, si están a la venta en el mercado y si están elaborando más muñecos de este tipo. En tanto, el Ministerio Público hizo énfasis en que se va a ubicar a los autores de esta farsa.

La clave

El comercio ilegal de bienes culturales mueve unos 10.000 millones de dólares por año en el mundo. Compite con el contrabando de armas, de drogas y la trata de personas. El Perú es uno de los más afectados. Para denuncias, llamar al (01)321-5564 del Mincul.