Precio del dólar en Perú HOY, 1 de junio
Sociedad

Línea 1 del Metro de Lima y Callao: ¿cuál era la ruta original del tren eléctrico y por qué se cambió?

La Línea 1 del Metro de Lima y Callao conecta los distritos de Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho. Esta obra tardó varios años en culminarse y, durante este proceso, se modificó la ruta inicial a partir de estudios técnicos. 

La inauguración de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao demoró 25 años. Foto: composición LR/La República
La inauguración de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao demoró 25 años. Foto: composición LR/La República

La Línea 1 del Metro de Lima y Callao traslada a diario a miles de personas desde el distrito de Villa El Salvador hasta San Juan de Lurigancho, exactamente, hasta la estación Bayóvar. Se trata de uno de los principales medios de transporte en Lima, aunque demoró al menos 25 años en ser concluido. Durante este tiempo, el proyecto que se gestó en un inicio también sufrió ciertos cambios.

A continuación, te contamos un repaso de la historia del popular tren eléctrico que conecta a diferentes distritos de la ciudad de Lima y por qué se eligió modificar la ruta original.

¿Cuál era la ruta original de lo que hoy es la Línea 1 del Metro de Lima y Callao?

El informe 'Metro de Lima: caso de la Línea 1 del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe' señala que la visión de dotar de un tren eléctrico a la capital peruana surgió en la década del 70. A partir del 'Estudio de factibilidad técnico-económico y anteproyecto del Sistema de Transporte Rápido Masivo de Pasajeros en el área metropolitana de Lima y Callao', se planteó en 1972 la construcción de cuatro líneas de tren subterráneas de un total de 125 kilómetros. La primera de ellas conectaría Villa El Salvador con Comas.

Aunque la propuesta fue aprobada en el gobierno de Juan Velasco Alvarado, no se inició la ejecución. Al asumir el poder, el presidente Francisco Morales Bermudez postergó la construcción por considerarla costosa. Lo mismo pasó en la gestión de Fernando Belaúnde Terry, quien gobernó el país hasta 1985.

Ese mismo año, Alan García asume la presidencia de La República y, en enero de 1986, declara "de necesidad pública y preferente interés social el establecimiento de un sistema eléctrico de transporte masivo para las ciudades de Lima y Callao", según detalla el citado estudio. En ese contexto, se crea la Autoridad Autónoma del Proyecto Especial Sistema Eléctrico de Transporte Rápido Masivo de Lima y Callao (AATE) para que asuma el total control del sistema eléctrico de transporte.

La Línea 1 del Metro de Lima y Callao iba a conectar en un inicio Villa El Salvador con Comas. Foto: Línea 1

La Línea 1 del Metro de Lima y Callao iba a conectar en un inicio Villa El Salvador con Comas. Foto: Línea 1

Posteriormente, en febrero de 1989, se suscribe un contrato con el Consorcio Tralima para la puesta en marcha del tramo inicial. "El tren eléctrico de Lima se extendería desde el Parque Industrial de Villa Salvador hasta el puente Atocongo en el distrito de San Juan de Miraflores; avanzaría luego hasta la avenida Grau en el Cercado de Lima; desde la avenida Grau se dirigiría hacia el centro de Lima, y, desde este, hasta el distrito de Carabayllo por las avenidas Universitaria y Túpac Amaru en el norte de la ciudad", refiere el estudio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Según el citado informe, el proyecto original del tren eléctrico (hoy Línea 1 del Metro de Lima y Callao) iniciaría su ruta en Villa El Salvador y finalizaría en la zona norte de Lima, exactamente, en Comas.

¿Por qué no se llegó a cumplir la ruta de Villa El Salvador a Comas del tren eléctrico?

Las crisis económica que atravesaba el Perú generó que recién tres años después se inaugurasen los primeros 1,5 kilómetros del tren eléctrico. Mientras que, entre 1990 y el 2000, se concretaron seis estaciones del primer tramo.

Durante este tiempo, con la obra inconclusa, se produjo un debate sobre qué se tenía que hacer al respecto. Surgieron interrogantes como si el trazado era el adecuado o si era el proyecto que Lima necesitaba. En este marco, se llevó a cabo entre 1997 y 1998 el 'Estudio complementario de la Red del Metro de Lima' a fin de identificar la mejor ruta para que el tren eléctrico (Línea 1) vaya de Villa El Salvador a Comas.

 La estación final de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao se ubica en San Juan de Lurigancho. Foto: Municipalidad de San Juan de Lurigancho

La estación final de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao se ubica en San Juan de Lurigancho. Foto: Municipalidad de San Juan de Lurigancho

En estudios posteriores, se evaluó la demanda (cantidad de pasajeros a captar) que tendría el servicio a lo largo de su ruta, el nivel de subsidio que habría que destinar a la concesión, la cantidad de unidades que se usarían y la implementación de un corredor segregado de alta capacidad (Metropolitano) en la zona de Lima Norte. Como resultado de estas investigaciones, se eligió a San Juan de Lurigancho como punto final de la Línea 1 en lugar de Comas.

Formación en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Redactor web de La República. Experiencia como periodista y creador de contenidos para medios digitales. Especial interés en temas de salud y cultura.