Sociedad

Madre y sus dos hijos fallecieron en accidente en carretera Binacional

Tragedia. Miniván y camión chocaron en límite entre Tacna y Puno. 

Espera. Cuerpos fueron llevados a Puno para su entierro. Foto: La República
Espera. Cuerpos fueron llevados a Puno para su entierro. Foto: La República

Sebastiana Mamani P. esperó por un día fuera de la morgue de Tacna por los cuerpos de su hermana Mercedes (37) y sus sobrinos Oscar (15) y Deysi (05). Ellos son tres de las seis víctimas del accidente de tránsito ocurrido la noche del lunes en la carretera Binacional, en el límite de Tacna y Puno.

Sebastiana contó que su hermana y sus sobrinos partieron de Yunguyo (Puno) en una miniván conducida por su cuñado Oscar Morello Mamani (38), con dirección a Moquegua, para asistir a un corte de pelo. La miniván chocó con un camión y murieron todos excepto Morello y el chofer del camión Emeterio Jila Mamani (50).

En el vehículo también iban Maruja Limachi Mamani (40), amiga de Mercedes, y Juana Condemayta Pilco (27), su comadre. El hijo de 8 años de esta última, también falleció. Sebastiana contó la odisea que pasa para recuperar los cuerpos de sus seres queridos.

Al llegar a la zona del accidente, en territorio puneño, los policías le dijeron que los cuerpos fueron enviados a la morgue de Tacna, por cercanía. Sebastiana viajó a la ciudad, junto a tres familiares más, por más de cinco horas.

Al llegar a la ciudad, le dijeron que su hermana y sobrinos fueron llevados a la provincia tacneña de Candarave y que debía dirigirse ahí. Una vez en camino, le advirtieron que debía volver a Tacna porque solo en la ciudad se podía realizar los trámites.

El último miércoles esperó hasta pasadas las 15.00 horas por los cuerpos. En medio de su dolor, pidió que se investigue las causas del accidente. Su cuñado fue liberado pues dio negativo al dosaje etílico.

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna. Tiene como objetivo dar voz a las poblaciones vulnerables y contribuir a lograr una sociedad más igualitaria y justa. Videorreportera de la Unidad de Respuesta Periodística Inmediata de La República (URPI-LR).