¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Sociedad

La Libertad: embarazo no debe impedir que alumnas culminen estudios, dice gerente regional de Educación

Se han reportado 2.105 de casos de embarazos en adolescentes en lo que va del año 2022.

En La Libertad se han reportado 2.105 embarazos adolescentes. Foto: La República
En La Libertad se han reportado 2.105 embarazos adolescentes. Foto: La República

El titular de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad (GRELL), Oster Paredes Fernández, declaró este martes 1 de noviembre a La República que, si bien el embarazo adolescente es una problemática en el país, ello no debe impedir que las alumnas culminen sus estudios. Según el Ministerio de Salud (Minsa), en la región se han reportado, en lo que va del año 2022, un total de 2.105 de estos casos.

“Debemos dejar en claro que el hecho de que la niña se embarace, no significa que deje de estudiar. No es que la niña se embarace y se vaya a su casa. La GRELL en coordinación con la Gerencia Regional de Salud (Geresa) tenemos el Servicio Hospitalario (Seho), que es un programa estratégico entre el sector Educación y el Ministerio de Salud (Minsa)”, manifestó Paredes.

Explicó que, a través del Seho, la niña pasa sus controles de embarazo, asiste a la escuela y cuando ya está para dar a luz (…), la adolescente es asistida por un equipo de especialistas, entre los que están un psicólogo y un pedagogo, de manera que la adolescente no se atrasa en las labores escolares. “Dan a luz y en ese mes está el equipo apoyándoles para que al siguiente mes regresen a la institución educativa” detalló Oster Paredes.

Para prevenir el bullying que pueden sufrir las adolescentes, el funcionario recordó que en el Seho cuenta con un equipo de psicólogos que trabaja con las menores para que puedan fortalecer su personalidad y puedan regresar a la escuela.

Paredes indicó que se busca solucionar problemática de manera integral. Foto: La República

Paredes indicó que se busca solucionar problemática de manera integral. Foto: La República

“Porque la idea es que el embarazo no sea un obstáculo para seguir estudiando. Este equipo de profesionales trabaja también con los padres y madres de familia, ya que muchas veces no depende mucho de la niña volver a las aulas, sino de los progenitores”, puntualizó Paredes Fernández.

Currícula

En ese sentido, añadió que en el nuevo proyecto educativo regional se ha planteado una línea de acción que se llama Salud y Bienestar. “En este eje curricular hemos asumido la educación sexual integral, el tema de la planificación familiar, se aborda el tópico de la educación sexual no solo desde el punto de vista anatómico, sino de una manera integral en el aspecto social, de bienestar, de interacción entre hombres y mujeres, equidad de género”, acotó Oster Paredes.

Canales de ayuda

Si ha sido o conoce a alguien que esté afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, puedes comunicarte de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.

Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados).

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.