¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Política

Presidenta de la Junta Nacional de Justicia: "El país necesita de jueces y fiscales íntegros"

Imelda Tumialán manifiesta que autoridades no deben tener, al momento de resolver, "más deuda que con la Constitución, la ley y su propia conciencia".

La Junta Nacional de Justicia tiene como presidenta a Imelda Tumialán. Foto: difusión
La Junta Nacional de Justicia tiene como presidenta a Imelda Tumialán. Foto: difusión

La Junta Nacional de Justicia seguirá desplegando todo su esfuerzo para garantizar la independencia judicial y fiscal, en la certeza que en ella radica la piedra angular de un estado social y democrático de derecho, dijo la presidenta de este organismo constitucional, Imelda Tumialán Pinto.

En una ceremonia de juramentación de veintisiete magistrados y magistradas titulares, Tumialán dijo que nuestro país necesita de jueces, juezas y fiscales íntegros, que no tengan, al momento de resolver, más deuda que con la Constitución y la ley y con su propia conciencia.

“La legitimidad del sistema de justicia y de la institucionalidad del país se juega en la actuación de sus magistrados. En una sociedad democrática, su rol es esencial para limitar los excesos del poder, cualquiera que sea su fuente. Debemos esforzarnos porque la ciudadanía advierta siempre su independencia, que solo se identifica con la verdad y con el desempeño leal de la función, libres de cualquier influencia indebida”, expresó.

La JNJ proclamó, juramentó y entregó títulos a 8 jueces y juezas y 19 fiscales seleccionados en concursos públicos meritocráticos, donde demostraron conocimientos, habilidades y la experiencia profesional requerida para lograr un ascenso o un nombramiento en la plaza a la que aspiraron.

La presidenta de la JNJ felicitó a los magistrados, pues su actualización académica, perseverancia y vocación de servicio les ha permitido dar un paso importante en su carrera judicial y fiscal, al convertirse en jueces, juezas y fiscales titulares. “Ustedes han acreditado altos estándares profesionales y disposición para asumir la sacrificada tarea encomendada. No todos pueden hacerlo, ustedes lo han logrado y deben sentirse orgullosas y orgullosos de ello”.

En otro momento, recordó que durante el 189 Periodo Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, realizado en Los Ángeles, California, el 9 de marzo de este año, se abordó el problema de las amenazas a la independencia judicial en Centroamérica y Sudamérica, con la participación de siete asociaciones de jueces y magistrados de la región.

En aquella ocasión se destacó la destitución por la Asamblea Legislativa en El Salvador de 5 miembros de la Sala Constitucional y del fiscal general de ese país, así como las reformas a la Ley de Carrera Judicial mediante la cual fueron cesados jueces y juezas mayores de 60 años. La presidenta de la JNJ hizo alusión a lo que en ese momento expresó el exmagistrado salvadoreño Sidney Blanco: “La falta de independencia judicial no solo afecta y desanima a quienes ejercen la judicatura, sino que destruye la democracia y normaliza las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos”.

En Política LR, contamos con un equipo de periodistas especializados que se encargan de redactar y elaborar los artículos bajo nuestra firma. Además, disponemos de un grupo de editores dedicados a revisar meticulosamente cada publicación para garantizar que cumplan con nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestros lectores.