¿Cuánto debo esperar para recibir mi AFP?
Política

Ministro del Interior tildó de "trapos negros" a banderas peruanas de luto izadas en Puno

Vicente Romero respondió ante cuestionamientos que consideraban que usar las banderas de negro y blanco constituía un delito, pese a que suelen usarse con regularidad en manifestaciones.

Vicente Romero. Foto: Rosario Rojas/LR
Vicente Romero. Foto: Rosario Rojas/LR

El ministro del Interior, Vicente Romero, se pronunció sobre las banderas de luto izadas el último 7 de junio en la provincia de Puno como conmemoración a los 49 asesinatos perpetrados durante las protestas en contra del Gobierno de Dina Boluarte. Romero fue consultado acerca de este tema y la posibilidad de que se intente criminalizar el uso de estas banderas. Al respecto, respondió refiriéndose al símbolo patrio como un "trapo negro" y aseveró que estas acciones fueron un gesto que no llegó a consolidarse. Además, pidió a la población que "sea consecuente" con lo que sucede en el Perú y que agradezca a la PNP.

El ministro del Interior descalificó las muestras de respeto a los muestros planteadas por la ciudadanía puneña diciendo que "referente a estos trapos, no son banderas, son trapos negros, que intentaron colocar en Huancané, Juliaca, Ilave. Fueron intentos, pero lo que tenemos que resaltar como peruanos, creo que es esa labor tan encomiable que ha hecho la Policía Nacional a nivel de todo el país".

"Yo creo que debemos ser consecuentes con lo que está pasando en el Perú. Si vemos muy de cerca los 79 días que hemos tenido, prácticamente, de huelga, de protestas sociales permanentes en el país. Por 44 días, paralizaron el departamento de Madre de Dios y, en Ica, 29 días estuvo interrumpida la Panamericana, la vía principal de nuestro país. Sin embargo, la Policía Nacional ha hecho todos los esfuerzos y reitero mis felicitaciones", aseveró.

Romero no solo minimizó las muestras de protesta de la provincia de Puno ante las muertes que han sido catalogadas como "asesinatos extrajudiciales" por diferentes informes de organizaciones veladoras de derechos humanos, sino que, en cambio, saludó la acción policial y del ejército, al aseverar que "gracias a ellos (la PNP), y al apoyo de las Fuerzas Armadas, hoy el Perú vive y seguirá viviendo en democracia".

Romero afirmó que realzar la labor de la Policía —que ha sido catalogada hasta como un abuso a los derechos humanos, por la brutal represión reportada entre diciembre y febrero— constituye un ejercicio de "identidad". "De eso debemos preocuparnos todos nosotros, la comunidad en general, sector privado, público, el Estado, resaltar lo bueno del país", insistió.

;