Cuantiosos daños. Inusuales heladas que duraron cuatro días afectaron al 47% de cultivos de pan llevar a lo largo de la región altiplánica. La falta de precipitaciones también pone en riesgo los pastos naturales con que se alimentan camélidos.,Kleber Sánchez Puno El Consejo Regional de Puno declaró en situación de emergencia el sector agrario por 90 días. La medida, adoptada ayer en sesión extraordinaria, obedece a las inusuales heladas que se registraron en los últimos días en la región, que afectaron al 60% de los cultivos de pan llevar. PUEDES VER: Sequía anunciada: en el sur peruano Además se emitió otro acuerdo regional, declarando en situación de emergencia a la región ante el déficit hídrico por la ausencia de lluvias, que ocasiona la falta de pastos para la ganadería. Ambas declaratorias fueron emitidas por el Consejo luego que el titular de la Dirección Regional Agraria de Puno, William Morales, informara sobre las afectaciones en los cultivos por el fenómeno de El Niño, y los graves daños que dejaron las inusuales heladas registradas del 22 al 25 de enero. Daños por heladas Los agricultores de la provincia de Azángaro fueron los más golpeados por el extremo evento climático. También se reportaron daños en Carabaya, Lampa, Huancané, Moho, Melgar, Yunguyo, Chucuito, El Collao, San Román, San Antonio de Putina y Puno. Del informe preliminar presentado al legislativo regional, se desprende que a nivel de las 13 provincias, de 58 mil hectáreas de papa sembrada se afectó 37 mil hectáreas, lo que representa el 64%. En quinua, de 36 mil hectáreas cultivadas se dañaron 23 mil hectáreas, lo que equivale al 64%. En el caso de la cebada grano, no resistieron el temporal 16 mil hectáreas de las 27 mil sembradas. La inclemencia natural también golpeó al haba grano, con 5 mil hectáreas de las 10 mil sembradas. Lo que preocupa a las autoridades y al Consejo Regional es que, indudablemente, estos porcentajes se incrementan conforme pasan los días. Sin presupuesto La Dirección Regional Agraria, dentro de su plan de contingencia para atender al sector agrario ante las inclemencias meteorológicas, solo cuenta con un presupuesto de 580 mil soles, lo que es un monto irrisorio para atender los daños reportados. Por lo menos se requerirían 140 millones de soles para enfrentar el temporal. El gobernador regional Juan Luque Mamani se mostró preocupado por el déficit hídrico y las heladas en desmedro de agricultores y productores del medio rural. "No tendremos cosecha y la escasez de alimentos, tanto para las personas como para los animales, nos traerá un sinfín de problemas”, dijo la autoridad regional. Luque Mamani manifestó que ya vienen realizando reuniones de trabajo con el Ministro de Agricultura y Riego para informarles de este problema, a fin de solicitarle un presupuesto de contingencia. “Nosotros, como Gobierno Regional, también destinaremos recursos a través de nuestras dependencias (Agricultura, PECSA, PRORRIDRE, y otros) para atender la emergencia”, destacó Luque. Por su parte, los consejeros regionales sostuvieron que la emergencia debe afrontarse con responsabilidades compartidas entre ejecutivo, legislativo, municipalidades provinciales y distritales y Gobierno Central. Esto para tener una evaluación real a nivel regional de todas las comunidades campesinas afectadas. Cancelan carnavales Debido a las heladas que destruyeron miles de hectáreas de cultivos de pan llevar, en el sector rural todo es tristeza. Por ello, los tenientes gobernadores y dirigentes de las comunidades campesinas del centro poblado de Progreso, distrito de Asillo, provincia de Azángaro, acordaron que este año no habrá ninguna fiesta en esta jurisdicción. La medida es extrema, debido a que todo Puno participa de estas actividad de júbilo. Por el contrario, pidieron el apoyo de las autoridades para afrontar esta emergencia. En este sector se perdieron cientos de hectáreas de cultivos de pan llevar que sirven para su autoconsumo. Ante los graves daños a sus sembríos, esperan el apoyo de las autoridades para poder subsistir.