Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Espectáculos

Lucho Paz no piensa dejar la música a pesar de sus problemas de salud: "El escenario es mi vida"

"Hasta quemar el último cartucho", así emociona Lucho Paz en referencia a Francisco Bolognesi. Asegura que su enfermedad cardíaca no lo alejará del público y se confiesa como un embajador de la cumbia.

Lucho Paz asegura que la vida fuera de los escándalos lo han mantenido vigente. Foto: composición de Jazmín Ceras/Instagram/Lucho Paz
Lucho Paz asegura que la vida fuera de los escándalos lo han mantenido vigente. Foto: composición de Jazmín Ceras/Instagram/Lucho Paz

Lucho Paz ha lanzado su nuevo proyecto musical "Mix retrocumbiones". El artista se muestra más que emocionado por la aceptación que el público le ha dado a este recopilatorio de cumbias de los 70. Con casi 40 años de carrera musical, la 'Voz más Elegante de la Cumbia' no piensa en el retiro, ni siquiera por las órdenes del médico para cambiar de estilo de vida harán que deje de cantar. En una conversación exclusiva con La República, el cantante peruano se sincera sobre los aspectos más destacados de su trayectoria, en la que no solo habló de sus próximos proyectos, sino también de Christian Yaipén, una de las cabezas del Grupo 5, agrupación de la que alguna vez fue parte.

Lucho Paz lanzó nuevo mix. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República

Lucho Paz lanzó nuevo mix. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República

—Tienes casi 40 años de trayectoria artística. ¿Qué consideras que te ha mantenido vigente por tanto tiempo?

—Sí, el próximo año cumplo 40 años (de trayectoria). En primer lugar, creo que ha tenido mucho que ver que he hecho lo que a mí me gusta: la música. El canto siempre me ha gustado. Y, sobre todo, la perseverancia, ¿verdad? Creo que soy uno de los pocos que quedan de esos tiempos de la década de los 80. Cuando yo me inicié, no existía esto de las redes sociales, todo lo trabajábamos a pulso (...). Muy aparte de todo esto, después hubo una época en la que se acostumbraba a hacer los escándalos. Entonces, he sabido mantenerme en perfil bajo a pesar de que me han querido sacar en muchas oportunidades, pero yo siempre me mantenía en perfil bajo y siempre pensando en la identidad de uno.

—La familia también es una de las claves para seguir adelante, además de no estar metido nunca en escándalos.

—Yo creo que ese también es uno de los secretos, pero sobre todo la perseverancia y seguir el sueño que uno tiene.

—Nunca estudiaste canto, pero de alguna forma y otra sabías que tenías talento para participar en “Trampolín a la fama”. ¿Quién te impulsó a hacerlo? Gracias a ello llegaste a ser un artista reconocido.

—Te cuento que mi padre, aparte del trabajo que tenía, siempre se había dedicado a la música, le gustaba el canto. Yo creo que eso ya viene por genética, ¿no? Desde pequeño, me ha gustado la música, todo lo que es el arte, la pintura y todo eso. Pero para mí todo empezó cuando ya más adelante participaba en festivales y eso fue como una enseñanza.

He ido aprendiendo de a pocos hasta que llegó la oportunidad de estar en Lima y presentarme en “Trampolín a la fama” porque muchas personas me decían:“Tú tienes muy buena voz, ¿por qué no participas aquí, por qué no participas acá?”. Yo soy una persona muy insegura en ese sentido, no me la creía que yo cantaba bien hasta que llegó el momento en que participé en “Trampolín a la fama”. Para mí, una experiencia increíble que nunca me voy a olvidar.

—Con tanto tiempo cantando encima de los escenarios, ¿aún sigues sintiendo nervios o ya es algo ‘normal’ para ti?

—Bueno, sí. De todas maneras, sí se siente un poco de nervios, se siente esa adrenalina que uno la vive al momento de salir, porque es cantar ante un público de miles de personas. Pero ya estando en el escenario, parece mentira, pero todo se va, ya estás ahí. Y, entonces, sueltas todo y comienzas a dar todo de ti; más aún, si el público te corresponde, empieza a cantar tus canciones, empieza a corearlas, eso a uno le da más confianza todavía y se suelta más. Aunque en todas las presentaciones siempre da un poquito de nervios.

—Tus temas no solo suenan en Perú, sino también en otras partes del mundo. ¿Qué crees que Lucho Paz ha aportado en la cumbia en estos años?

Pienso que mucho, porque me siento como un embajador de la cumbia (risas). He tenido la suerte de poder viajar al extranjero, a Europa, a Estados Unidos, he ido a Japón, Australia. Entonces, es como si llevara lo nuestro a otros países, pero también cuando nos encontramos con compatriotas y hacemos que no se olviden de sus raíces, ¿no? Al ver a un compatriota cantar las canciones que le traen recuerdos es impresionante.

Ahora, a punto de cumplir 40 años de trayectoria, me siento con la obligación de seguir con lo mismo y dar todo de mí a las nuevas generaciones. Inclusive, porque la cumbia para mí es algo nuestro, como un folclore, me siento con la obligación de demostrar lo mío a través de la de la cumbia.

—Acabas de lanzar el “Mix retrocumbiones”. ¿Cómo fue el proceso de elegir los temas que formarían parte de este recopilatorio?

—Hace ya dos meses nació el proyecto de hacer estas canciones, de conocer los temas de los años 70 que bailaban nuestros abuelos. Tuve la necesidad de revivir estas canciones a través de nuevos arreglos, de refrescar estas canciones para una nueva generación también. Se hizo un proceso de escoger 10 canciones, estuve con mi representante para hacer estos temas y vino la idea de la recopilación. En tan solo 10 días nos hemos quedado impresionados con la aceptación del público.

—Al principio, la cumbia no era tu estilo, eras más de baladas. ¿Descartas más adelante cantar en un género diferente al de ahora?

—Dicen que en la variedad está el gusto, ¿verdad? Yo sí empecé cantando baladas en festivales porque era y soy un gran admirador de Nino Bravo, José José, el 'Puma’, y en mis tiempos la balada era lo que estaba de moda. Como tú dices, yo no pensé ser cumbiambero, todo ha sido por cosas del destino; entonces, no descarto. Para mí, sería un gusto de repente hacer una producción de baladas para que conozcan mi otra faceta.

Lucho Paz no piensa en el retiro. Foto: composición LR/archivo

Lucho Paz no piensa en el retiro. Foto: composición LR/archivo

—También has pasado por severos problemas del corazón que te han obligado a estar intervenido quirúrgicamente. ¿Alguna vez pasó por tu cabeza alejarte de los escenarios para enfocarte en tu salud o nunca ha sido una opción para ti?

—Al comienzo, sí. Hace 16 años, tuve un infarto, y los médicos me dijeron que el estilo de vida que llevaba era un poco fuerte; y, después de que me operaron, me dijeron que a lo mejor tenía que cambiar de trabajo, lo cual yo no acepté: si yo no hago lo que a mí me gusta, me apasiona, creo que me voy a la otra.

Hace 20 días, tuve una nueva intervención y me dijeron que tenía que llevar una vida más calmada, no los viajes, ni las malas horas en dormir, ni los malos alimentos y más que me podrían afectar; pero, lamentablemente, no puedo, porque no puedo dejar lo que a mí me gusta: el escenario para mí es mi vida. Seguir cantando es mi vida. Yo no creo que deje la música o el canto, ni la cumbia. Voy a seguir hasta el último. Como dijo Bolognesi: “Hasta quemar el último cartucho”.

—Iniciaste tu carrera con el Grupo 5 hace décadas. ¿Qué opinas de cómo está llevando Christian Yaipén la agrupación ahora?

—Se veía venir que Christian tomaría las riendas de la agrupación. Desde muy niño, ha estado involucrado en la música y estudiándola. Y ahora esos son los resultados: el grupo está más compacto y se ha hecho más conocido en ese sentido. Creo que es un ejemplo para las demás instituciones musicales.

—¿Cabría la posibilidad de que hagas una colaboración con el Grupo 5 u otra de las agrupaciones en las que has estado?

—¡Claro! Yo no descarto. Yo ya he tenido colaboraciones con Antonio Cartagena, Grupo Río, You Salsa, entre otros. Muchas veces nos llaman para colaborar y estamos aptos. Hay que ser unidos en ese sentido.

—¿Qué se viene después del “Mix retrocumbiones”?

—El “Mix retrocumbiones 2” (risas). Vamos a seguir con esa misma línea porque, en verdad, al público le ha gustado (...). Lo que más gana aquí son nuestras raíces, y pienso que tengo que seguir con ello. Me considero un embajador de la música y tengo que hacer que la nueva generación conozca sus raíces.

;