¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Datos lr

¿Debo pagar mantenimiento si mi departamento está desocupado? Esto dice la ley

Si estás pensando en comprar un departamento o ya eres dueño de uno, es necesario que conozcas qué dice la ley sobre las obligaciones y derechos que tienes como propietario. 

Reglamento de ley esta vigente desde 1999. Foto: Canva
Reglamento de ley esta vigente desde 1999. Foto: Canva

Cada vez son más comunes las construcciones de viviendas compartidas, es decir, los departamentos. Y, antes de que decidas vivir en uno de estos espacios, es necesario que conozcas varias reglas establecidas por la junta de vecinos propietarios. Por ejemplo, si es que es obligatorio el pago del mantenimiento que se le debe hacer al edificio aunque no se viva en él. Si quieres saber qué dice la ley en torno a estas normas inmobiliarias, en esta nota te contamos.

¿Debo pagar mantenimiento si mi departamento está desocupado?

Sí, según el artículo 144 del reglamento de la Ley N.° 27157, que regula el Régimen de Unidades Inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común, “el hecho de que una sección se encuentre o permanezca desocupada, independientemente del tiempo de desocupación, no exime a su propietario del cumplimiento de estas obligaciones (como pagar el mantenimiento), salvo pacto en contrario”. 

Si es que algún propietario de algún departamento no paga el mantenimiento, se le considera como morosos, de acuerdo al artículo 1333 del Código Civil, porque “incurren en mora” cuando no pagan su cuota ordinaria o extraordinaria, que es acordada por la junta.

Ante tal caso, el presidente de la junta con mandato vigente, debidamente inscrito en registros públicos, puede iniciar una acción judicial para el cobro, que no requiere conciliación previa.

¿Qué construcciones deben respetar la Ley N.º 27157?

Entre las construcciones que se tienen que atender a esta ley están los edificios de departamentos u oficina; quintas; casas en copropiedad; centros y galerías comerciales o campos feriales; y otras unidades inmobiliarias con bienes comunes. Si quieres conocer más acerca de esta legislación aprobada en julio de 1999, puedes consultar en este link.

Periodista con experiencia en sexualidad y género. Egresada en Comunicación Social- Periodismo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Finalista de los Premios IDEA 2023. Primer puesto del concurso “Comunicación por la Igualdad de Género 2021” de Católicas por el Derecho de Decidir Perú.