Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Datos lr

Temblor hoy, 1 de agosto: ¿de cuánto fue el sismo en México? Según el Servicio Sismológico Nacional

Conoce AQUÍ toda la actividad sísmica de México hoy, martes1 de agosto, en todo el territorio nacional, según los datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Revisa AQUÍ de cuánto fue el último temblor hoy, 2 de agosto, en México. Foto: composición LR/AFP
Revisa AQUÍ de cuánto fue el último temblor hoy, 2 de agosto, en México. Foto: composición LR/AFP

MOMENTOS DESTACADOS

15:19
¿Dónde se registró el último sismo en México?

El último temblor registrado en México este 1 de agosto, fue a las 11:14 a. m. al noroeste de Río Grande, Oaxaca.

México es uno de los países que registra mayor cantidad de temblores en América Latina debido a su ubicación en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad tectónica en el mundo. Por ello, los eventos sísmicos son monitoreados minuto a minuto por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México para informar a la población.

Temblor de hoy, 1 de agosto, en México: Últimas Noticias

22:37
1/8/2023

¿Sabías que en el 2021 hubo más de 29 mil sismos en México?

No hay motivo para alarmarse. Esta situación se debe a que México esta ubicado en una de las zonas con mayor actividad sísmica en el mundo, donde cinco placas tectónicas interactúan en un mismo lugar.

20:54
1/8/2023

¡Último sismo en México! Revisa los detalles del temblor en Jalisco

El último temblor registrado en México este 1 de agosto, fue a las 18.28 horas al noroeste de Cihuatlan, Jalisco. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 4.2 y fue de una profundidad de 21 km.

Foto: SSN

19:19
1/8/2023

¿Cuáles son los lugares de mayor sismicidad en México?

Según el Servicio Geológico Mexicano, los lugares de mayor sismicidad se encuentran en la costa occidental del país, a lo largo de los bordes de varias placas cuyo contacto es conocido como 'Trinchera'.

18:05
1/8/2023

¿Cuál fue el terremoto más fuerte de la historia?

El Terremoto de Valdivia de 1960, que fue registrado por ese año en Chile, tuvo una magnitud de 9.5 grados. Por tal motivo, es considerado hasta hoy en día como el sismo más fuerte de la historia.

16:49
1/8/2023

Estos son algunos de los peores sismos que se han registrado en México

Conoce los detalles de algunos de los peores sismos que se han registrado en México. 

Video: El Universal

 

16:48
1/8/2023

¿Cuál fue el sismo con mayor magnitud de HOY?

El temblor de mayor magnitud que se registró en México este 1 de agosto, fue a las 3.58 a. m. al suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco. 

15:19
1/8/2023

¿Dónde se registró el último sismo en México?

El último temblor registrado en México este 1 de agosto, fue a las 11:14 a. m. al noroeste de Río Grande, Oaxaca.

13:50
1/8/2023

¿Cuántas placas tectónicas hay en México?

México se encuentra en una zona sísmica altamente activa debido a la interacción de cinco placas tectónicas: la placa de Norteamérica, la placa del Pacífico, la placa de Cocos, la placa del Caribe y la placa de Rivera. Esta convergencia de placas genera una gran cantidad de actividad sísmica en el país.

13:49
1/8/2023

¿Se puede predecir el próximo terremoto en México?

No. No será posible predecir el próximo terremoto en tierras mexicanas, ya no que existe la tecnología suficiente como para realizar algo así. Sin embargo, existe una alternativa: la prevención de riesgos.

12:53
1/8/2023

¿Qué debe contener una mochila de emergencia?

Estos son los implementos que debe contener una mochila de emergencia: agua embotellada, alimentos no perecibles, ropa abrigadora, una radio, baterías, un celular, un botiquín, etc.

12:52
1/8/2023

¡Último sismo en México! Revisa los detalles del temblor en Oaxaca

El último temblor registrado en México este 1 de agosto, fue a las 11:14 a. m. al noroeste de Río Grande, Oaxaca. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 4.0 y fue de una profundidad de 18.4 km.

Foto: SSN

11:27
1/8/2023

¿Qué hacer en caso de sismo en México?

En caso de un sismo, el Gobierno de México recomienda realizar lo siguiente:

◉ Mantenga la calma y ubíquese en un lugar de protección sísmica.

◉ Protéjase y afírmese debajo o junto a un elemento firme.

◉ Si está en un evento masivo, mantenga la calma y quédese en su lugar. Proteja su cabeza y cuello con los brazos y siga las instrucciones de los encargados de seguridad.

◉ Si está en silla de ruedas, intente moverse a un lugar de protección. Si no es posible, frénela y cubra su cabeza y cuello con los brazos.

◉ Si está en la calle, aléjese de los edificios, postes y cables eléctricos.

11:26
1/8/2023

¿Dónde fue el último sismo en México?

El último temblor registrado en México este 1 de agosto, fue a las 5.00 a. m. al suroeste de Pijijiapan, Chiapas.

10:21
1/8/2023

¿Qué es el sistema de alerta sísmica mexicano (SASMEX)?

El Sistema de Alerta Sísmica (SAS) es una entidad que emite avisos en el Valle de México cuando una serie de estaciones de sensores, ubicadas a lo largo de la costa de Guerrero, confirman la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en esta zona.

10:20
1/8/2023

¿Qué significa la escala de Richter?

La escala de magnitud de un sismo fue desarrollada inicialmente por C.F. Richter en 1935, que se conoce como magnitud local (ML). Con el tiempo ha evolucionado y en el presente se utiliza la magnitud momento (Mw). 

09:20
1/8/2023

¿Se puede predecir el próximo terremoto en México?

No. No será posible predecir el próximo terremoto en tierras mexicanas, ya no que existe la tecnología suficiente como para realizar algo así. Sin embargo, existe una alternativa: la prevención de riesgos.

09:19
1/8/2023

¡Sismo en Chiapas! Revisa el temblor de HOY en México

El último temblor registrado en México este 1 de agosto, fue a las 5.00 a. m. al suroeste de Pijijiapan, Chiapas. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.9 y fue de una profundidad de 111.7 km.

Foto: SSN

08:15
1/8/2023

Cinturón del fuego: ¿por qué hay temblores en México?

México se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que es una zona altamente sísmica y volcánica que rodea el borde del Océano Pacífico. En esta zona se registran aproximadamente el 80% de los terremotos del mundo y es común que se produzcan movimientos sísmicos de gran magnitud.

08:09
1/8/2023

¡Sismo en Puerto Vallarta! Revisa el último temblor de HOY

El último temblor registrado en México este 1 de agosto, fue a las 3.58 a. m. al suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 4.2 y fue de una profundidad de 10 km.

Foto: SSN

22:21
31/7/2023

¿Se puede predecir el próximo terremoto en México?

No. No será posible predecir el próximo terremoto en tierras mexicanas, ya no que existe la tecnología suficiente como para realizar algo así. Sin embargo, existe una alternativa: la prevención de riesgos.

¿De cuánto fue el sismo en México?

El último temblor registrado en México este 1 de agosto, fue a las 18.28 horas al noroeste de Cihuatlan, Jalisco. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 4.2 y fue de una profundidad de 21 km.

Sismo en México HOY, 1 de agosto. Foto: SSN

Sismo en México HOY, 1 de agosto. Foto: SSN

Cinturón del fuego: ¿por qué hay temblores en México?

México se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que es una zona altamente sísmica y volcánica que rodea el borde del Océano Pacífico. En esta zona se registran aproximadamente el 80% de los terremotos del mundo y es común que se produzcan movimientos sísmicos de gran magnitud.

¿Qué hacer en caso de sismo en México?

En caso de un sismo, el Gobierno de México recomienda realizar lo siguiente:

  • Mantenga la calma y ubíquese en un lugar de protección sísmica.
  • Protéjase y afírmese debajo o junto a un elemento firme.
  • Si está en un evento masivo, mantenga la calma y quédese en su lugar. Proteja su cabeza y cuello con los brazos y siga las instrucciones de los encargados de seguridad.
  • Si está en silla de ruedas, intente moverse a un lugar de protección. Si no es posible, frénela y cubra su cabeza y cuello con los brazos.
  • Si está en la calle, aléjese de los edificios, postes y cables eléctricos.
  • Si va manejando en la ciudad, disminuya la velocidad y deténgase en un lugar seguro. Si va por una autopista, reduzca la velocidad y no se detenga. Manténgase atento a las condiciones del tránsito, señalice dirigiéndose a la salida más cercana o acérquese a la berma en autopistas rurales.
;