Tecnología

¿Qué tan peligroso puede ser contestar las llamadas 'spam'?: estafadores pueden suplantar entidades legítimas

Responder llamadas 'spam' pone en riesgo su seguridad, ya que, mediante esta modalidad, los delincuentes pueden obtener información confidencial o incluso usar su voz para realizar fraudes cibernéticos. Conoce más detalles aquí.

Las personas pueden descargar aplicaciones como TrueCaller o Hiya para así poder evitar las llamadas 'spam'. Foto: composición LR/Andina/La Portada
Las personas pueden descargar aplicaciones como TrueCaller o Hiya para así poder evitar las llamadas 'spam'. Foto: composición LR/Andina/La Portada

En un mundo cada vez más conectado, los estafadores utilizan múltiples métodos para engañar a los usuarios. Una táctica común y efectiva es realizar llamadas que finalizan tras un solo tono, lo que incita a las víctimas a devolverlas; este acto puede generar gastos inesperados en las facturas. Además, responder el teléfono puede exponer a las personas a estafas más elaboradas, en las que los ciberdelincuentes alegan la necesidad de verificar información personal o bancaria, lo que incrementa el riesgo de robos financieros.

¿En qué consiste esta modalidad de estafa?

El 'one-ring scam' es una táctica engañosa, simple pero efectiva. Los estafadores llaman a números al azar y terminan la comunicación tras un único tono. La curiosidad puede impulsar al destinatario a devolver la llamada, lo que podría llevar a cargos elevados en la facturación por contactar números premium y, además, confirma al delincuente que el número está activo.

¿Qué pasa si contesto una llamada 'spam'?

Responder a una llamada 'spam' puede exponerte a riesgos mayores. Los malechores suelen presentarse como representantes de entidades legítimas de compañías de tarjetas de crédito o bancos y utilizan diversas tácticas para obtener información confidencial. Estas van desde solicitudes de verificación de datos hasta ofertas fraudulentas, con posibles consecuencias financieras graves. Por ejemplo, podrían pedir que confirmes detalles de tu cuenta bancaria o ingreses códigos de acceso recibidos en tu móvil, lo cual permitiría un acceso no autorizado a tus finanzas.

¿Cómo identificar una llamada 'spam'?

Para distinguir entre llamadas legítimas y aquellas que podrían ser 'spam' o fraudulentas, muchos teléfonos inteligentes incorporan aplicaciones que identifican automáticamente números sospechosos. En dispositivos Android, tales como Samsung, Google Pixel y Xiaomi, esta función está integrada en la aplicación Teléfono de Google.

Los usuarios de Android pueden seguir estos pasos:

  • Abre la aplicación de 'Teléfono' en tu dispositivo.
  • Toca los tres puntos verticales en la esquina superior derecha para abrir el menú de opciones.
  • Selecciona 'Ajustes'. Esto te llevará a la configuración de la aplicación de 'Teléfono'.
  • Entra en 'Identificador de llamada y spam'.
  • Asegúrate de activar 'ver identificador de llamada y de spam' y 'filtrar llamadas de spam' para que el sistema bloquee automáticamente las llamadas no deseadas.
 Así puedes evitar llamadas spam desde Android. Foto: Xataka

Así puedes evitar llamadas spam desde Android. Foto: Xataka

Para los consumidores de Apple que deseen filtrar llamadas spam, pueden silenciar las llamadas de números desconocidos y utilizar aplicaciones disponibles en App Store, ya que no tienen el identificador en sus teléfonos:

  • Abre la aplicación de 'Ajustes' en tu dispositivo.
  • Entra en la sección de 'Teléfono' y selecciónala.
  • Activa la opción 'silenciar desconocidos'.
 De esta manera, se pueden silenciar llamadas desde Apple. Foto: Xataka

De esta manera, se pueden silenciar llamadas desde Apple. Foto: Xataka

Asimismo, pueden descargar aplicaciones como TrueCaller o Hiya desde la App Store. Estas aplicaciones ofrecen servicios avanzados de identificación y bloqueo de llamadas 'spam', pues proporcionan una capa adicional de seguridad contra llamadas indeseadas.

¿Por qué te llaman por WhatsApp números extranjeros?

Muchos usuarios han recibido llamadas de números desconocidos, que frecuentemente provienen de países extranjeros. Se ha descubierto que muchos de estos ciberdelincuentes operan desde Perú, aunque utilizan prefijos internacionales para evitar ser identificados.

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Experiencia como redactora en diversas áreas, y con especial interés en salud, economía y sociedad.