Sociedad

Anuncian más campañas de DNI electrónico gratis este 15 de mayo: puedes acceder si cumples estos requisitos

¡Atención! Una nueva campaña de DNI electrónicos GRATUITOS incluye 3 ciudades. Conoce los requisitos y lugares AQUÍ.

Te presentamos las tres localidades peruanas donde se estará llevando a cabo esta campaña. Foto: difusión
Te presentamos las tres localidades peruanas donde se estará llevando a cabo esta campaña. Foto: difusión

Con el fin de que más ciudadanos puedan acceder al DNI electrónico, Reniec lanzó una nueva campaña para la obtención gratuita de este documento. La noticia surge a partir de que esta entidad empezará a pedir, de forma obligatoria, este nuevo documento para realizar consultas en línea. Ante esto, las municipalidades de Llauta, El Carmen y Ciudad Nueva empezarán a su distribución GRATUITA. A su vez, se espera que la campaña continúe con el proceso de cierre de brechas para que todos los peruanos accedan a todos los servicios que ofrecerán las instituciones públicas.

En este artículo, te contaremos dónde se están realizando estás campañas y qué necesitas para que puedan entregarte este documento que se volverá imprescindible.

Tacna: Ciudad Nueva

Este sector de la campaña está siendo liderada por la Municipalidad de Ciudad Nueva, donde están cubriendo diversos beneficios para la sociedad, sobre todo para los menores de edad, que deben renovar, cambiar algún dato o que ya estén en la edad de actualizarse a DNI azul. Para los adultos mayores a 60 años de edad, habrá actualización gratuita de DNI electrónicos. También se atenderán a ciudadanos con habilidades especiales que estén suscritos al sistema de Conadis.

Las personas interesadas deben acudir a la Oficina de Registro Civil de la localidad a partir de las 8.40 a. m. hasta las 12.30 p. m. Recordar que esta campaña estará por tiempo indefinido.

 La campaña de DNI electrónico busca que los ciudadanos hagan trámites por línea. Foto: Municipalidad Distrital Ciudad Nueva

La campaña de DNI electrónico busca que los ciudadanos hagan trámites por línea. Foto: Municipalidad Distrital Ciudad Nueva

Ayacucho: Llauta

Para este distrito de Ayacucho, la Municipalidad de Llauta ha realizado un llamado para que los padres de familia registren o actualicen el DNI de sus hijos menores desde los 0 a 16 años. Respecto a los adultos mayores, se considera igual a la anterior convocatoria: de 60 años para adelante. Los demás ciudadanos que pasan la mayoría de edad, tienen que acudir para cambiar sus DNI azules por los DNI electrónicos.

Los requisitos que se consideran en la campaña distrital de Llauta es tener el DNI físico del padre y/o madre del menor, DNI amarillo del menor a actualizar y para todos, en conclusión, se debe de proseguir las actualizaciones con un DNI físico.

El local para hacer el trámite se ubica en el Auditorio de la Localidad distrital de Llauta, desde las 8.00 a. m. hasta las 2.00 p. m.

 La campaña de DNI electrónico busca que los ciudadanos hagan trámites por línea. Foto: difusión

La campaña de DNI electrónico busca que los ciudadanos hagan trámites por línea. Foto: difusión

Huancavelica: El Carmen

En Churccampa, distrito de El Carmen, la municipalidad local está trabajando mano a mano con la Reniec para seguir con la campaña de DNI electrónico gratuito. La localidad contará con el servicio en dos lugares distintos: Palermo y Paucarbambilla, en el mismo día, pero con diferentes horarios. En Palermo, se atenderá de 8.30 a. m. hasta la 1.00 p. m., y en Paucarbambilla, se iniciará desde las 8.00 a.m. hasta las 5.00 p. m.

En la campaña se realizarán rectificación de datos como cambio de domicilio, renovación de DNI, duplicados, cambios de DNI azul por el electrónico si es que son personas mayores de 18 años y entregas de DNI. Recordar que dicha entrega para mayores de edad es personal y que todo trámite se realizará con DNI físico.

 La campaña de DNI electrónico busca que los ciudadanos hagan trámites por línea. Foto: difusión

La campaña de DNI electrónico busca que los ciudadanos hagan trámites por línea. Foto: difusión

DNI electrónico: ¿en dónde se puede obtener GRATIS?

Municipalidad Distrital de Punta Negra

  • Fecha: jueves 16 de mayo
  • Lugar: local multiuso La Merced
  • Dirigido a menores entre 0 a 17 años
  • Renovación de DNI para mayores de 60 años
  • Actualización de fotografía
  • Rectificación de datos personales.

Municipalidad de Provincial de Pisco

  • Fecha: viernes 17 de mayo
  • Ubicación: sede de la municipalidad
  • Dirigido a menores entre 0 a 3 años
  • Emisión de DNI por primera vez
  • Renovación de DNI
  • Inscripción de menores de edad
  • Cambio de domicilio

DNI: ¿cuáles son las diferencias entre el tradicional y el electrónico?

  1. Capacidad Digital: El DNI electrónico incluye un chip criptográfico que almacena de forma segura la información del titular. Esto permite su uso como herramienta de autenticación digital, facilitando trámites en línea con entidades públicas y privadas. El DNI normal no posee esta tecnología y se utiliza principalmente para identificación en trámites presenciales.
  2. Firma Digital: Una característica destacada del DNI electrónico es que permite la firma digital de documentos. Esta firma tiene la misma validez legal que una firma manuscrita, lo que es ideal para procesos administrativos sin necesidad de presencia física. El DNI normal no ofrece esta posibilidad.
  3. Seguridad Mejorada: El chip del DNI electrónico contiene mecanismos de seguridad avanzados que protegen contra la duplicación o falsificación. Aunque el DNI normal también es un documento seguro, no tiene el nivel de protección que ofrece la tecnología de chip.
  4. Costo: Obtener o renovar un DNI electrónico generalmente tiene un costo más elevado en comparación con el DNI normal, debido a la tecnología adicional que incorpora.
  5. Usos Internacionales: El DNI electrónico está diseñado para ser utilizado también como un documento de viaje dentro de algunos países de la región, gracias a sus características de seguridad y tecnología integrada.

DNI electrónico: ¿cómo puedo obtener este documento GRATIS?

Únicamente las personas con discapacidad permanente tienen derecho a obtener el DNI electrónico de forma gratuita. Este grupo poblacional debe seguir los procedimientos estipulados, que pueden llevarse a cabo de manera presencial y virtual, ya sea para adquirir el DNI azul o el electrónico. Sin embargo, están exentos de efectuar los desembolsos que normalmente se requieren para este trámite.

Estudiante de Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor digital con experiencia en RSE y Política. Redactor en La República en la sección de Economía.