Mundo

“Hay más en juego que la presidencia”: Juan Carlos Ladines sobre las elecciones en México

México celebrará una nueva jornada electoral en junio y aquí te brindamos un repaso de cómo la población percibe la disputada política en el país.

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez buscan ganar la presidencia de México. Foto: Composición LR / X
Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez buscan ganar la presidencia de México. Foto: Composición LR / X

Los ciudadanos mexicanos tendrán una nueva cita en las urnas en junio de este año, por lo que la carrera electoral disputada entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez hacia la presidencia está por entrar en su recta final. De esta manera, con el fin de que entender el sentir de la población y cómo se podría definir el futuro del país, en La República te explicamos la forma en la que se viven las últimas semanas a las votaciones.

Juan Carlos Ladines, docente de Negocios Internacionales en la Universidad del Pacífico, indica cómo la ciudadanía percibe las venideras elecciones y el escenario que podría darse en las mesas de votación.

¿Cuáles son los factores que podrían influir en la preferencia electoral de los votantes?

Según Ladines, Sheinbaum y Gálvez cuentan con respaldo de sus partidos políticos, pero ello no es del todo favorable. “Uno de los factores claves es obviamente lo que está ocurriendo en el Gobierno de AMLO. Claudia Sheinbaum, exjefa del Gobierno de la Ciudad de México, es la opción más fuerte y de mayor presencia de AMLO. Ella está bajo la sombra de la gran aprobación que tiene el presidente para poder influir en la campaña electoral”, afirmó.

“Mientras que Xotchil Gálvez pertenece al PRI y PR, uno de los partidos más tradicionales, y está también bajo la sombra de ello. Sin embargo, gobiernos pasados de este sector político no han generado soluciones en la problemática que preocupa a la población, como la inseguridad, y podría jugar en contra”, aseguró.

Claudia Sheinbaum lidera la intención de voto, según encuestas. Foto: X

Claudia Sheinbaum lidera la intención de voto, según encuestas. Foto: X

Por otro lado, Ladines indicó que el tema de las elecciones no solo incluye quién gana la presidencia, sino también cuáles serán los partidos que conseguirán poder en estados y demás cargos públicos, los cuales decidirán el futuro del país. De tal manera, la próxima jornada de elecciones de gobernadores influirá mucho.

¿Qué papel juega la tendencia reciente en las encuestas y los niveles de aprobación pública?

Sobre las tendencias que se han marcado en el transcurso de la carrera electoral, Ladines confesó que las últimas declaraciones de Sheinbaum sobre una posible separación de AMLO podría jugar en contra de ella o a favor de los demás candidatos.

“Hoy, las tendencias están marcando como clara ganadora a Sheinbaum, quien supera a Gálvez por alrededor de 30%. Sin embargo, la candidata ha tenido interesantes declaraciones sobre López Obrador, en las cuales decía ella que iba a corregir algunos de los elementos o algunos de los procesos de López Obrador. Estas han sido unas declaraciones un poco confusas, lo que da entender es que va a haber algún tipo de desmantelamiento o algún tipo de reversión”, aseveró el experto.

Claudia Sheinbaum se perfila como la nueva presidenta de México. Foto: Facebook Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum se perfila como la nueva presidenta de México. Foto: Facebook Claudia Sheinbaum

¿Cómo afectan las alianzas políticas y las estrategias de campaña en las perspectivas de cada candidato para ganar la presidencia?

En referencia a las alianzas que se han planteado a lo largo de la campaña electoral, Juan Carlos Ladines confesó que ello sería muy interesante de ver, ya que se enfrentan a candidatos con ideas muy diferentes y con gran acogida en la población.

“Diría que son muy interesantes en el caso de México porque es la primera vez que se veía en este tipo de frentes. Esta es la primera vez que se generan este tipo de coaliciones fuertes y estructurales, no sé si haya afectación propiamente, pero lo que ha quedado claro es que hay modelos alternativos como el populismo y, por otro lado, tienes partidos con ciertas estructuras”, comentó.

¿De qué manera los antecedentes de cada candidato en el ámbito político podrían influir en la percepción pública y las probabilidades de éxito?

Si bien las principales candidatas que están en carrera a la presidencia de México no tienen una espalda ancha sobre trayectoria política, el enfrentamiento entre dos mujeres para el máximo cargo sería muy entretenido de ver, puesto que dejaría de lado las clásicas presentaciones masculinas.

“Es la primera vez que en México no se tiene presente el nivel de masculinidad. Este impacto puede ser muy interesante para ver una capacidad mayor en la política. Es mucho más interesante ver cómo se va a plantear no solo la candidatura, sino también el efecto en donde la masculinidad representa parte de un factor cultural muy importante. Habría que ver eso, cómo ese éxito se transforma en política, política sostenible. Este creo que es uno los grandes retos de los próximos años”, confirmó.

Xóchitl Gálvez tendría más mejor propuestas para la ciudadanía, según encuesta. Foto: X

Xóchitl Gálvez tendría más mejor propuestas para la ciudadanía, según encuesta. Foto: X

¿Cuáles son los segmentos de votantes que podrían ser decisivos y cómo planea cada candidato captar su apoyo?

Para Ladines, el principal factor que podría influir en la intención de voto de los mexicanos sería la relación del país con naciones sudamericanas, con los que se han tenido diferencias políticas durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Es una población no decidida que va a votar por la continuidad del programa de AMLO. Uno los procesos que más interesa es el del exterior. Se ha generado una muy mala relación con países de Sudamérica y ha habido un exceso de protagonismo en cierta manera. Sería interesante ver cómo trabaja un poco la sociedad en las aprobaciones que le brindará a sus candidatos”, finalizó. 

De esta manera, se podría concluir con que si bien las últimas encuestas y debates dejan entrever a una vencedora, todo se podría definir en las últimas semanas por declaraciones o comportamientos de los candidatos.

Egresado de Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en la sección Latam de La República. Aficionado a los deportes e interesado en problemas de índole social, cultural, político, etc.