¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Tecnología

¿Qué significa "Voy a tener suerte" en Google?

Desde la creación de este máximo motor de búsqueda, este botón se encuentra debajo de lo que quieres buscar, pero, ¿en qué consiste?

El botón "Voy a tener suerte" del motor de búsqueda de Google no ha quedado en el olvido. Foto: Xataka.
El botón "Voy a tener suerte" del motor de búsqueda de Google no ha quedado en el olvido. Foto: Xataka.

Google nació hace 25 años cuando apenas existía el Internet. La idea de desarrollar un organizador de los resultados de los motores de búsqueda surgió en la universidad de Stanford, Estados Unidos. Tras muchas pruebas, Google fue fundada el 4 de septiembre de 1998 y ya competía con los buscadores de aquella época como Yahoo o MSN. Al año siguiente, decidieron expandirse como compañía y su éxito décadas después es historia conocida. Desde aquel día existe el botón "Voy a tener suerte", al costado de "Buscar con Google" y te contamos qué significa.

¿Qué significa el botón "Voy a tener suerte"?

Este botón que las personas usan cada vez menos, tenía como objetivo mostrarte directamente el primer resultado de tu búsqueda y de esta forma intentar que sea exactamente lo que buscas, sin tener un listado de resultados. A pesar de que se mantiene esto todavía en Google, las personas dejaron de utilizarlo y hacia el año 2007 tenía una cuota de uso del 1%.

Además, la empresa de Google registraba pérdidas de unos 100 millones de dólares al año por mantener ese botón en el navegador; sin embargo, sigue funcionando de la forma en que fue creado. Pero si oprimes este botón sin buscar nada, accedes a la página de "doodles" de Google, lo cual consiste en diseños que hacían alusión en el buscador a un día en particular cuando este llegaba y que a veces eran interactivos.

¿Cuál es la diferencia entre "Buscar en Google" y "Voy a tener suerte"?

La diferencia entre el botón de la izquierda y de la derecha en tu pantalla es que al darle en "Buscar en Google" se te desplega un listado con todos los resultados de tu búsqueda, mientras que si le das en "Voy a tener suerte" te redirecciona a tu primer resultado de toda la lista de opciones que hay.

¿Cuáles son los trucos de Google?

Estos son los principales trucos y curiosidades que ofrece un buscador tan global y emblemático como Google:

  1. El buscador torcido: Si buscas en Google la palabra "askew", se inclina la página de resultados.
  2. Giro de 360 grados: Al escribir "do a barrel roll" o "z or r twice", la pantalla da una vuelta completa.
  3. Breakout: Un juego antiguo de Atari, conocido como Breakout, se encuentra disponible para jugar si buscas su nombre en las imágenes o ingresas a este ENLACE.
  4. Pac-Man: Solo escribe "Pac-Man" en el buscador de Google y te aparecerá una ventana con el botón de "Jugar".
  5. Ta Te Ti: Escribe "ta te ti" en el buscador y te saldrá un tablero con fondo verde para que juegues.
  6. Respuesta a la vida, el universo y todo: Si escribes en el buscador la frase "answer to life the universe and everything", te sale esto dentro de una calculadora y con el número 42 como resultado. Esto alude a la novela Guía del Viajero Intergaláctico de Douglas Adams.
  7. Cha Cha Slide: Buscas el nombre de esta canción en Google y te saldrá un video de YouTube con la imagen de un micrófono al costado. Le das clic y todo se desliza a la derecha y luego a la izquierda. Por cada vez que oprimes, el ícono va cambiando y el navegador hace piruetas.
  8. Personajes de Friends: A veces cuando tipeas los nombres de los personajes de la famosa serie, se encuentran sorpresas escondidas. Por ejemplo, escribes el nombre de "Chandler Bing" y aparece un sillón en el lado superior izquierdo de la búsqueda. Al darle clic, salen del sillón un pollo y pato animado.

¿Cómo se llama el juego secreto de Google?

Su nombre es Champion Island Games y salió por primera vez como Google plus Doodle el 24 de agosto de 2021. Tiene la apariencia de un videojuego al estilo Pókemon de la vieja escuela y compites con contricantes legendarios. Se había lanzado para conmemorar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Periodista licenciado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Redactor web en La República. Amante del fútbol y del buen rock.