Sociedad

Geresa Arequipa tuvo perjuicio de S/ 48 mil en compra de EPP

Caso. Contraloría detectó perjuicio en compra de mascarillas, entre otros, que se hicieron durante la pandemia de la Covid-19.

Compra. EPP se solicitó para personal de salud de la Geresa. Foto: Rodrigo Talavera/ LR
Compra. EPP se solicitó para personal de salud de la Geresa. Foto: Rodrigo Talavera/ LR

La Contraloría General detectó un perjuicio de S/ 48 mil 370 en la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa). La entidad amplió sin sustento el plazo para la adquisición de equipos de protección personal (EPP), durante la pandemia por la COVID-19.

El informe de Control Específico N° 010-2023-2-0663-SCE, refiere que los hechos ocurrieron entre el 1 de julio al 30 de setiembre de 2020, identificó presunta responsabilidad civil y administrativa en dos exfuncionarios de la anterior gestión regional (2019-2022). Se trata de Manuel Huamanvilca Huarca, quien fuera Director Ejecutivo de la Oficina de Administración, y Henry Motta Moreno, Director Adjunto de la Oficina de Logística.

En el documento se detalla que en la etapa de ejecución contractual de la contratación directa, la ampliación de plazo por cuatro días calendario, fue aprobada sin sustento y por un funcionario que no contaba con delegación de funciones del titular del área. Estos hechos afectaron el proceso regular de formalización de las contrataciones, así como la inaplicación de penalidad por mora en el proceso de adquisición de EPP por S/ 483 mil 700.

La compra se realizó en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid-19. El 1 de julio de 2020 la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas, solicitó a la Oficina de Administración la compra urgente de insumos y materiales médicos destinados a la prevención y control del coronavirus. Se pidió 30 mil gorros de enfermera, 100 mil guantes descartables de nitrilo, 5 mil mamelucos descartables, 15 mil mandiles no estériles, 50 mil mascarillas quirúrgicas de tres pliegues y 2 mil de tipo N-95.

En este proceso hubo la irregularidad. Por ello, Contraloría recomienda iniciar procesos administrativos y civiles.

;