Sociedad

Hallan fósil de cachalote de 7 millones de años en desierto de Ica

Cráneo y mandíbula de un cetáceo adulto superan los 5 metros de largo. Fueron descubiertos por investigadores de la UNMSM.

Este animal es común de la zona costa del Perú. Foto: Andina
Este animal es común de la zona costa del Perú. Foto: Andina

Importante hallazgo. En el distrito de Ocucaje, Pisco (región Ica), un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) halló el fósil de un cachalote, un cetáceo único de la zona costa del Perú, de unos 7 millones de años de antigüedad.

Se trata de un animal del Mioceno tardío encontrado en el desierto. Este fósil, que comprende el cráneo y la mandíbula, alcanzó un largo de 5 metros, lo cual indica que el cachalote era un adulto. El equipo de especialistas del Museo de Historia Natural de la UNMSM explicó que este ejemplar habría sido víctima de los tiburones.

“Son de los animales más extraños y difíciles de observar. Son muy narizones y llegan a pesar hasta 4 toneladas. Esta característica ha causado que tengan una deformación en el cráneo”, señaló el paleontólogo Aldo Benites a Infobae.

La alimentación de este cetáceo se basó en peces oceánicos y pequeños mamíferos marinos. En la costa peruana, se nutrían con pota.

Según los investigadores, este fósil de cachalote coincide con el periodo del Livyatan melvillei, superdepredador ubicado en lo más alto de la cadena alimenticia.

Nuestro equipo de redactores de LR está distribuido en diferentes regiones del país con la finalidad de mantener una cobertura amplia y actualizada. LR Norte nos trae las noticias más importantes del norte del Perú para el mundo.