
Victor Zanabria: Fiscalía inicia investigación contra el jefe de la PNP por abuso de poder y apropiación ilícita de bienes del Estado
Víctor Zanabria, jefe de la PNP, es investigado por presuntos delitos luego de que el Ministerio Público detectara irregularidades durante su gestión en Arequipa.
- José Miguel Castro, colaborador eficaz en caso Susana Villarán, es hallado muerto
- José Domingo Pérez indica que José Miguel Castro no alertó sobre amenazas antes de su muerte: “Es bastante extraño”

La Fiscalía investigará a Víctor Zanabria, jefe de la Policía Nacional del Perú (PNP). La formalización de la investigación preparatoria se dio luego de que el propio Ministerio Público lo denunciara por los presuntos delitos de abuso de autoridad y peculado doloso. Además de Zanabria, otros miembros activos de la Policía también están incluidos en el proceso, el cual se centra en hechos ocurridos durante su gestión en la IX Macro Región Policial de Arequipa, entre los años 2019 y 2020.
Entre las irregularidades detectadas figuran la asignación de obras a un contratista sin cumplir con los requisitos legales, la ejecución de remodelaciones en instalaciones policiales por parte de agentes fuera de su horario laboral, y la simulación de un contrato de patrullaje a pie por más de S/17.000, sin evidencia de que dicho servicio se haya realizado.
Según el Ministerio Público, existen elementos suficientes para continuar con el proceso penal. La Fiscalía respalda esta posición con documentos oficiales, registros de llamadas y movimientos financieros que revelarían un presunto esquema de corrupción. Frente a estas acusaciones, el general Zanabria ha rechazado cualquier responsabilidad, afirmando que las obras beneficiaron al personal policial y que la participación de los suboficiales fue voluntaria. A pesar de esta versión, las diligencias continúan.
En calidad de imputado, Zanabria acudió el 20 de junio a la Fiscalía de la Nación para rendir su declaración, acompañado de su abogado defensor. Si la investigación preparatoria arroja resultados concluyentes, el Ministerio Público podría solicitar que el caso pase a juicio oral ante la justicia peruana.
Victor Zanabria: el controvertido jefe de la Policia Nacional de Perú
Desde que asumió el cargo como comandante general de la PNP el 23 de enero de 2024, Víctor Zanabria ha sido cuestionado por sus frecuentes viajes al extranjero, realizando al menos 14 salidas oficiales en 2024 y otras 6 en 2025, acumulando más de 20 días fuera del país en medio de una grave crisis de criminalidad que incluye secuestros y balaceras, lo cual ha generado un fuerte malestar entre la opinión pública. Las críticas se centran en que, durante importantes operativos locales, su ausencia ha sido evidente y su reemplazo ha sido asumido por otros generales de la PNP, lo que ha avivado cuestionamientos sobre su desconexión con la realidad nacional.
Otra gran controversia gira en torno a presuntos vínculos de Zanabria con la minería ilegal. Según testimonios y documentación fiscal recopilada por ‘Panorama’ y la Fiscalía para la Criminalidad Organizada de Arequipa, durante su gestión como jefe policial en esa región en 2020 se habría involucrado en sobornos en efectivo y oro para proteger a mineros informales, permitirles evadir operativos y utilizar agentes policiales como seguridad privada de redes criminales, afectando a las comunidades locales.
En febrero de 2025, Zanabria declaró que “respeta a los malos policías” y “nunca hablaría mal” de ellos, refiriéndose a suboficiales investigados por vínculos con la banda criminal ‘Los Pulpos’. La declaración generó indignación pública, pues fue interpretada como un amparo a delincuentes dentro de la institución.